LAS NENAS DE LUIS II

La historia de sus sueños platónicos con ésta generosidad en carnes hecha mujer, que lo desvelaría en la madurez de sus cincuenta y tantos años, comenzó mucho antes de que ella naciera, creciera cantando rancheras, se casara con un policía, se reprodujera, se empelotara y admitiera en SoHo haberse sometido a tres liposucciones, inyección de labios, siete tatuajes y dos operaciones de senos.   

JAPÓN ANTES DE LA DESTRUCCIÓN

Por: Melba Escobar

PERICO EN EL MENÚ

DOCUMENTALES ALTERNATIVOS

Wal Mart - El alto costo de los precios bajos.

En el 2005 Robert Greenwald denunció con este documental a Wal Mart, el mega supermercado más importante de Estados Unidos, que se ha convertido en modelo de empresa para otras en el mundo.

MULTIPLICIDAD INSTANTÁNEA

Con el propósito de dar a conocer nuevos talentos fotográficos, el colectivo df 16 presenta su primera exposición. Con Multiplicidad instantánea, los miembros de df 16 buscan mostrar cómo cada fotógrafo puede ponerle su sello personal a cada imagen que crea. 

CUATRO FIERAS

 

Populardelujo es un colectivo que desde 2003, reúne decenas de piezas de la gráfica popular bogotana, aquella que ignoran las agencias de publicidad o las escuelas de diseño.  

NELSON GUZMÁN

En Plazo al anochecer, Nelson Guzmán se inspira en el llamado cine negro, un género que surgió en Estados Unidos y tuvo su auge entre los 40s y 50s. Se caracterizó por su bajo presupuesto y su deseo por capturar los más bajos deseos del ser humano, a través de historias sórdidas con un toque de sensacionalismo.   

MARCO OSPINA

Calificado por algunos como el Kandinsky colombiano, Marco Ospina (1912-1983) fue uno de los primeros artistas de nuestro país en incorporar la abstracción en su pintura, en una época en la que el arte nacional se debatía entre el muralismo mexicano o la academia francesa. Su trabajo influyó en decenas de creadores y se convirtió en referente obligado en el mundo artístico local. 

BARBARITA CARDOSO

 La apropiación del arte óptico por parte de la industria de la moda es el tema que explora Barbarita Cardozo en Optical Power. Todas las imágenes de esta exposición son extraídas de revistas y libros de moda o de fotografías de estudio, y cada una de ellas cuenta con la tensión dinámica entre blanco y negro,  propia del arte óptico, corriente nacida en Estados Unidos durante los sesenta.  

ANDRÉS BUITRAGO

La mercantilización del paisaje es el tema que aborda Andrés Buitrago en Sin Título/Colombiana, una instalación en la que artista reflexiona sobre la construcción de un discurso de identidad nacional, a partir de imágenes de la cultura de masas.