SUEÑOS SALADOS

Sueños salados, la más reciente exposición de Galería MU, reúne la mirada de los fotógrafos Carolina Montejo, Nicholas Kahn y Richard Selesnick acerca del papel de los sueños y la imaginación en el arte, conceptos que se han manifestado desde la antigua Grecia, hasta el surrealismo. 

El Tomacorriente

Pedalear representa el cambio de conciencia en una ciudad que privilegia a los vehículos y no a sus habitantes. Para los creadores de El Tomacorriente, una tienda de bicicletas que funciona desde enero de este año, el proyecto está impulsado por el cambio de ambiente, en pro de un aire menos impuro para las nuevas generaciones.

Bicicletas personalizadas

Mr Jors, Mi caballito de Acero, Cornelia Bicis y Bogota Fixed son equipos creativos que se han consagrado a personalizar bicicletas, y así plasmar sueños, color y alternatividad en este medio de transporte, que cada día se consolida más como una excelente opción de movilidad en Bogotà.

QUINCE AÑOS DE LA FAMILIA AYARA

Quince años de trayectoria le han servido a La Familia Ayara, la Fundación Artística y Cultural, para consolidarse como una institución del Hip Hop.

En 1995 empezó este proyecto que inicialmente se dedicó a la confección, creando una línea  de ropa para raperos. Con el pasar de los años, siendo sus fundadores artistas de rap, graffiteros y breakers, empezaron a promover su arte y prendas, que rápidamente tuvieron buena acogida por el público.

PORTADAS MEMORABLES DEL ROCK

De la sicodelia al punk y al metal, un recorrido por algunas de las portadas más memorables de álbumes del rock nacional. 

The Flippers – Psicodelicias (1967)

La portada del segundo álbum de esta banda fue un intento por hacer buena sicodelia a la colombiana. The Flippers fue una de las agrupaciones más importantes del hippismo local. 

EL NUEVO FOLCLOR EN COLOMBIA

La nueva ola de música colombiana llegó para quedarse. Aquí algunas bandas de todo el país que aunque inspiradas en lo autóctono, reinterpretan lo local para crear nuevos sonidos. 

¿EN QUÉ ANDA EL TEATRO INDEPENDIENTE BOGOTANO?

Este recorrido por la dramaturgia bogotana prueba que, pese a las dificultades, hay grupos que viven y respiran teatro. 

Por Cartel Urbano 

STREET CLIPS

Estos son algunos de los estilos originales que logramos capturar en las calles de Medellín. Por CAMO

PISTAS PARA BRILLAR HACIENDO TEATRO CALLEJERO

En el maco del VIII Festival  Internacional de Teatro Callejero “Al Aire Puro”, la compañía Argentina Tres Gatos Locos, llega con obras como: Victorio el Reidor y Soñando Historias, para demostrar una vez mas que desde su estilo  es posible romper las barreras de desconfianza e indiferencia que hay en espacios públicos como semáforos, corredores, puentes o subterráneos. 
 

RESISTENCIA EN PAPEL

Diferentes miradas sobre el concepto de resistencia son las que plantean los artistas Angelica Maria Zorrilla, Catalina  Jaramillo, Cristina Ochoa, Daniel Salamanca, Gonzalo García y Santiago Monge en esta muestra curada por Ximena Gama.