
DOCUMENTALES ALTERNATIVOS
Wal Mart - El alto costo de los precios bajos.
En el 2005 Robert Greenwald denunció con este documental a Wal Mart, el mega supermercado más importante de Estados Unidos, que se ha convertido en modelo de empresa para otras en el mundo.
The corporations.
Qué es una corporación, cómo funciona realmente, por qué son más poderos las corporaciones que los mismos gobiernos; son algunas de las preguntas que responde este documental de 2003 dirigido por Jennifer Abbott, Mark Achbar y Joel Bakan.
El mundo según Monsanto
Marie-Monique Robin dirigió este documental en el 2008 sobre Monsanto, una empresa de Missouri (EU), fundada en 1901, conocida por acumular procesos penales debido a la toxicidad de sus productos transgénicos.
Se cree que esta empresa controla el 90 % del mercado mundial de semillas de soja, maíz, algodón y productor de agroquímicos. Campesinos y afectados delatan a la Monsanto, la empresa creadora del Agente Naranja (PCB), reconocido aceite cancerígeno utilizado durante la guerra de Vietnam.
Kosovo tierra robada.
Prohibido por la República Checa, este documental de 60 minutos intenta dar luces sobre el conflicto que se libra entre serbios y albaneses, del cual periodistas de Europa Occidental tergiversan para manipular para dar paso al primer estado musulmán en Europa.
A Kosovo la catalogan como independiente, pero el problema que se plantea en el film radica en armas ilegales, mafia, producción de opiáceos y esclavas de sexo.
Contracorriente
Las ondas electromagnéticas emitidas por antenas telefonía móvil y cable de alta tensión, afectan la salud de las personas que viven a su alrededor. Esa es la tesis científica que sostiene el documental Contracorriente, censurado en el 2002 por las presión de las multinacionales que ven su contenido como inapropiado.
Además de esto, pretende ser homenaje a los niños que mueren de cáncer por culpa de la contaminación ambiental (electromagnética).
The cove
Ganador de los premios Oscar por mejor documental, The cove, fue dirigido en el 2009 por Louie Psihoyos, antiguo fotógrafo de National Geographic, quien utiliza cámaras camufladas de rocas y micrófonos submarinos para evidenciar la pesca ilegal de delfines en Taiji, Japón y el alto contenido de mercurio de esta carne que puede ocasionar con su consumo alteración sensorial y deterioro de los sentidos.
The cove fue censurado por los grupos nacionalistas del gobierno y la cooperativa de pescadores que lo consideran sensacionalista y anti japonés.
Me kago en los derechos de autor
“Como dijo Pablo Picasso: El arte es una mentira que nos permite decir la verdad”. Esa fue la declaración que hizo Nikone Cons, cuando en el 2009 su documental-collage fue censurado en Youtube. El titulo de este documental tiene una lógica al estar compuesto por videos e imágenes que se encuentran en la internet y que han sido tomadas por su autor sin copyright.
Me kago en los derechos de autor – Vol.1 from Fauna Nocturna on Vimeo.
Me kago en los derechos de autor – Vol.2 from Fauna Nocturna on Vimeo.
México, la revolución congelada.
Realizado en 1970 por el cineasta argentino Raymundo Gleyzer, ¬secuestrado y desaparecido por la dictadura de su país en 1976¬, este documental registra las ideas de campesinos, sindicalistas, indígenas y clase media en cinco décadas de poder en manos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El final del documental pertenece al 2 de octubre de 1968, en la que 400 estudiantes fueron asesinados en la Plaza de Tlatelolco. Los archivos e imágenes de este día fueron confiscados por el gobierno de México y la CIA.
Sobrevivieron las fotografías tomadas por los estudiantes, periódicos y revistas underground.
Race D'ep.
Calificada con la X este documental fue rodado en el otoño de 1979 con el apoyo de intelectuales como Michel Foucault, Roland Barthes y Gilles Deleuze; Race D'ep significa homosexual en argot invertido. La historia de los movimientos de liberación homosexual son recreados a partir de algunos los participantes de aquel mayo del 78.
The Us vs Lennon
David Leaf y John Scheinfeld directores de este documental del 2006. Los realizadores muestran la tranformación de John Lennon: de Beatle a figura política.