
La ciudad según Electrobudista
“Una contradicción chistosa. Como una especie de expresionismo pop”. Así describe su estilo Adalberto Camperos (Electrobudista). Influenciado por artistas como Egon Schiele o Edgar Degas, la estética del grafiti, el cómic y el manga, su trabajo muestra personajes deformados en la cotidianidad de la ciudad, con colores saturados, brillantes y un toque de humor.
Su seudónimo también viene de una contradicción recurrente en el mundo actual: el estrés, el caos y la necesidad de estar siempre conectado con la tecnología (electro), con la constante búsqueda de estabilidad y paz espiritual (budista).
Esta muestra individual consta de varios dibujos unidos por el mismo tema: prácticas y comportamientos urbanos. Con la ayuda de acuarelas, tintas, esmaltes y pigmentos, el artista plasma situaciones cotidianas que les suceden a personajes de la ciudad.
“Quise crear personajes líquidos, que interactuaran de una manera muy orgánica con la calle, para que la separación entre la figura principal y el fondo no fuera del todo clara”, explica Electrobudista.
La ciudad ha sido una constante en su trabajo. Un ejemplo es su serie Chapinero: a place to live (2010), en la que reinterpreta lugares icónicos de esta zona, “el lugar más interesante de Bogotá”, en sus palabras. Su idea era “crear una utopía moderna a partir de un sitio que nunca se podría considerar tal”.
Chapinero, la “meca” de los trabajadores independientes en las industrias creativas, también fue la inspiración para Bingo freelance, una serie de dibujos sobre las situaciones propias de los trabajadores independientes. Por ejemplo, asistir a reuniones improductivas, pasar cuentas de cobro, lidiar con clientes inconformes, enviar archivos pesados, y darse a conocer a través de internet y las redes sociales.
Camperos es maestro en artes visuales con énfasis en expresión gráfica de la Universidad Javeriana. Sus ilustraciones han aparecido en las revistas Rolling Stone (Argentina), Dinero y Gatopardo.
El año pasado obtuvo el segundo lugar en el concurso Adidas Artist Collaboration, dirigido a creadores de todo el país. Actualmente trabaja con la agencia Getty Images y es profesor de historia del arte en la Escuela de Cine Black María.
Galería El Garaje: Calle 70 # 4 - 17