
La visión cruda y esperanzadora de Elephanto
Elephanto emerge como una figura esencial y reflexiva dentro del panorama del rap cubano. Es un artista que usa la música como una herramienta de validación y refugio. Su trayectoria es un testimonio de pasión, resistencia y sacrificio, pilares que no solo definen su arte, sino también su compromiso con la autogestión y el fomento de la cultura en la isla.
El primer contacto de Elephanto con el arte se remonta a su niñez, marcada por la música que escuchaba en los viajes con su padre, incluyendo a Los Orishas y Clan 537. Sin embargo, fue el rap cubano, con exponentes como Los Aldeanos y Silvito El Libre, lo que le causó un impacto muy fuerte en su adolescencia. Encontró en el rap un refugio y una validación de sus propios valores y principios, sintiéndose representado por las personas que exponían su discurso con carácter.
"Encontré en el rap una herramienta para expresarme y para entender que ahí había una manera de vivir un poco más interesante y más motivante", explica. "El rap me salvó la vida, la salud mental", especialmente durante un periodo de invalidez en el que la escritura y la música le ayudaron a entretenerse y a superar la depresión.

La música de Elephanto es una suma de influencias que van desde el rap estadounidense de Kendrick Lamar, J. Cole, Eminem y 50 Cent, hasta figuras cubanas como Randy Acosta, Bárbaro El Urbano Vargas y Michael Extremo, a quien considera una especie de mentor. Sus gustos son variopintos, se extienden al nu-metal con Linkin Park y Slipknot, y a figuras como Silvio Rodríguez, David Torrens, Joaquín Sabina, hasta tango y reguetón. A pesar de esta amplitud su estilo busca la autenticidad, priorizando su discurso y evitando la mediocridad.
Su proceso creativo busca intencionalidad, utilizando su voz como "un elemento más de la música", asegura Elephanto, y su flow se integra con los ritmos. Sus canciones no se centran en un solo tema, sino que “recopilo conceptos e ideas para incorporarlos, buscando que el mensaje sea más efectivo y llegue más rápido".

Si el sistema destruye el barrio,
los educamos en proyectos comunitarios,
y aceptamos donaciones,
si a ellos también les financian sus revoluciones
— Elephanto ‘un viajecito’
Elephanto es un artista que siente el peso del entorno y lo plasma en su obra. Sus letras reflejan temas sociales y políticos, influenciadas por la cultura local y el argot popular cubano. Él cree que "la cultura debería ser esa deidad" que está por encima de los conflictos personales y mundanos, una convicción que lo lleva a aconsejar a los artistas jóvenes para que "mantengan la visión y la esperanza de que se pueden lograr cosas, pero tienes que sacrificarte y tienes que trabajar muchísimo".
Escucha Flow Rap Bang Club - Elephanto ft. @jdasere
Actualmente, esta filosofía se materializa en La Habana a través de La Telaraña, su estudio musical, un espacio vital para la creación musical autogestionada en la isla. Además de su labor como artista y productor, él se dedica a la producción de eventos autogestionados, como Dame la Luz, que congrega a gestores, artistas y raperos con el propósito de fortalecer los espacios colectivos. También ejerce como productor de campo para piezas audiovisuales, ofreciendo acompañamiento en campo. Estas iniciativas son una respuesta directa a la precaria situación del arte contemporáneo en Cuba, que describe como "sumamente empobrecido y fracturado" en el cual los artistas independientes carecen de apoyo y oportunidades.
Vengo de un lugar sombrío,
de edificios en ruinas y corazones fríos,
un lugar detenido en el tiempo
y eventos radicales violentos de tanta gente sobreviviendo.
— Elephanto ‘Tolmundo junto ’

Elephanto no es solo un rapero, es un pensador, un productor y un promotor cultural que encarna la tenacidad del espíritu creativo cubano. Su música y su trabajo ofrecen una visión cruda y esperanzadora de la realidad, invitando a la reflexión y a la acción constante. Hoy aconseja a los nuevos talentos que "traten de ser lo más profesional que puedan", que no se queden siendo "artistas mediocres" y que busquen el conocimiento para ampliar su vocabulario, visión, y tolerancia. También enfatiza en la importancia de rodearse de "otras personas que saben, que no tengan ego".
Escuche aquí la música de Elephanto.








 
  
  
         
  
 