Ud se encuentra aquí INICIO Creadorescriollos El Ruido Y La Furia De Kubensi

El ruido y la furia de Kubensi

La banda de punk cubana Kubensi lanza su primer EP, una producción que explora una amplia gama de ritmos. “Nos basamos en decir lo que vemos y pensamos, que nuestra voz se escuche por encima de tanta basura que no es más que el derrumbe de un sistema dictatorial y fallido”. Disponible en plataformas digitales.

Ana Prieto

Fotos de Anthony Garcia PhotographyFormada en La Habana en 2024, Kubensi se ha consolidado como una de las apuestas más originales de la escena punk cubana en tiempos recientes. Su sonido nace del caos cotidiano de la isla: una mezcla de rabia, ironía y deseo de libertad. Las influencias musicales que conviven en Cuba —desde el cha cha chá y la timba hasta el hip hop o el blues— se unen en su propuesta con una energía cruda que desafía los límites del género. 

 

Kubensi surgió de la iniciativa de Israel Martín y Alejandro Ponce de crear una banda con la que pudieran hacer punk de forma distinta, logrando fusiones sonoras pero aferrándose a su mensaje de rebeldía y a la necesidad de hablar sobre la dureza de la vida en Cuba. En grupos anteriores de los que fueron parte, como Pólvora soxial y Asko, Alejandro e Israel ya habían probado el punk y el hardcore más puro y estridente. Estas experiencias sirvieron de antesala y escuela para formar Kubensi, ahora explorando con nuevos ritmos.

 

A este proyecto se unieron posteriormente Kevin Mora, Gabriela Ciara e Iván Sánchez, que compartían el mismo deseo de gritar aun sabiendo el desafío que supone crear este tipo de contenido en la isla. “Llegar a ser artista independiente en Cuba es bastante complicado”, dice Gabriela, “la situación es bastante obvia y hacer música en estos tiempos es lo que nos ayuda a alejarnos de la oscuridad que habita en nuestro país. Representar la situación que vivimos en nuestras canciones hace que de cierta manera nuestro público se sienta identificado con un mismo sentimiento, el de gritar y alzar la voz por los que no pueden y así sentirnos con un poco más de libertad… aunque sea cuando cantamos”. 

 

El dinero es el arma, ciegos del poder, las drogas van calmando lo que quiere el control, el control los domina y los hace creer en un dios

Estación - Kubensi

 

imagenweb_1.jpg

 

Fotos de Anthony Garcia Photography

 

Para cada integrante la música representa un medio para expresar la furia e indignación que la dictadura genera en ellxs y en los millones de cubanxs que han tenido que sufrirla a lo largo de los años. “La vida en la isla cada vez se ha vuelto más dura”, señala Iván, “la necesidad de gritarlo en nombre de todos los hermanos que están, y que ya no, se hizo mucho más fuerte al pasar los días, los meses y hasta años. Los 60 años de dictadura me hacen sentir lleno de ira y quiero expresarla mediante la música, como himnos de batalla que pudiésemos gritar en cada combate. Esta es mi forma de escupirles todo lo que siento, en nombre de todos, cada vez que me siento a tocar, cada golpe, cada nota, cada break es un grito más de guerra en contra de todos ellos”.

 

El más reciente lanzamiento de la banda marca un punto de inflexión en su carrera artística: el primer EP grabado en estudio, completamente autogestionado. En cuatro canciones, Kubensi resalta su identidad cubana y la transforma en una declaración política. La banda se atreve a alzar la voz desde la incomodidad, cuestionando la decadencia de una sociedad regida por el sometimiento.

 

En la ciudad del sí, en la ciudad placer, donde los muertos giran hasta amanecer, donde el color rojo es el que nos llueve encima

La ciudad vendida - Kubensi

imagenweb_kubensi_2.jpg

 

Si bien Kubensi lleva una corta trayectoria, su trabajo ya ha logrado traspasar fronteras conectando una comunidad culturalmente diversa, y con este nuevo EP reafirma su propósito de seguir creando desde la independencia y la libertad.

 

“Es el deseo de decir algo de una manera tan fuerte como es la música”, dice Israel, “que es tan expresiva y que llega a tantas personas. Es increíble también lo que hemos visto, por el mix de géneros hemos logrado que se acerquen personas que incluso no escuchan ni punk ni rock and roll y más aquí en Cuba, que es una isla super caribeña. Han llegado y han sentido la energía, la vibra, la adrenalina y el fuego. Estamos muy contentos con todo lo que ha sucedido”.

*

 

¿Cuál fue la inspiración para crear este EP?

Además de cualquier inspiración, son los deseos de gritar bajo un ambiente tan hostil, donde la sociedad ha quedado muda, ciega y sorda. Nos basamos en decir lo que vemos y pensamos, que nuestra voz se escuche por encima de tanta basura que no es más que el derrumbe de un sistema dictatorial y fallido. Este EP es solo una síntesis de tantas canciones… solo nos alcanzó el dinero para grabar estas 4 instantáneas.

 

¿Cuáles fueron sus influencias, qué géneros exploraron para complementar o integrar con el punk?

Nos han llegado varias influencias con el paso de los años. Desde antes, Alejandro Ponce e Israel Martín crearon bandas por separado. Eran dos grupos con un estilo más marcado alrededor del punk, el hardcore y el rock. Por lo cual nos influenciamos por muchas bandas del género como Black Flag, Eskorbuto, Extremo Duro y un sin fin de sonidos. Esto fue evolucionando cuando decidimos crear lo que es Kubensi, que simplemente resulta una mezcla infinita de sonidos y géneros que giran alrededor del punk, creando un concepto bastante fresco al mezclar hip hop, flamenco, cha cha chá, funk, dnb, noise y una amplia experimentación de sonidos psicodélicos, que pasan desde lo sonoro hasta lo visual. 

 

¿Cuáles son los mensajes principales detrás de estas canciones?

Hay un sin fin de temas a abordar y nos encantaría hablar de todo, pero nos urge lo que nos queda frente a nuestras narices. Vivimos y nacimos en Cuba, un lugar repleto de problemas sociales y mentales, por supuesto causados por un tumor gubernamental impuesto hace ya más de 70 años. Hablamos del control y la manipulación, de la calle y sus inventos para sobrevivir, las mentes libres y presas, la destrucción, la locura, la santería y la brujería. Del camino del alma libre, aunque nos quieran atrapar con cadenas. Hay muchas inquietudes por las cuales cantar. Estamos en proceso de grabación de un álbum de 12 canciones, esperemos que ya en este diciembre rompa la calle.

 

Sígale la pista a Kubensi en Instagram y Youtube.

 

Comentar con facebook

contenido relacionado