Ud se encuentra aquí INICIO Creadorescriollos El Rap De Brebaje Man Quiere Sanar Su Alma Y El De Una Isla
El rap de Brebaje Man quiere sanar su alma y el de una isla
M

El rap de Brebaje Man quiere sanar su alma y el de una isla

Es una de las voces más auténticas y versátiles del hip hop cubano. Con una carrera que arrancó en 1998, este artista de Santiago de Cuba, radicado en La Habana, ha construido un legado musical que fusiona el rap con el jazz, la música yoruba y ritmos que él mismo describe como irrapeables. 

Fernanda Feback

Su música no solo cuenta historias: busca sanar, conectar desde la creación de lo que para él es Un Viaje Musical. Antes de sumergirse en la música, la vida de Brebaje Man estuvo ligada al deporte, específicamente al baloncesto y el voleibol. A los 13 años conoció a un grupo de rap cubano llamado Primera Base y esto encendió la chispa de su pasión por la cultura hip hop.

 

Su debut en la escena musical fue con el grupo Explosión Suprema en el tercer festival de rap de Alamar, en 1999. "Con orgullo puedo decir que pude participar en uno de los primeros festivales de rap en La Habana", recuerda el artista. Este grupo, caracterizado por sus fusiones con el punk, se disolvió debido a la migración, un suceso que dejó una huella profunda en Brebaje Man. "Este proceso generó una huella muy compleja".

 

imagenweb_brebajeman_1.jpg

 

La decisión de cantar en solitario fue un reto, al punto de que el artista se rindió por un tiempo. Sin embargo, un empujón de su amigo El Pelón, de Hermanos Sin Causa, lo motivó a no alejarse de la música. "Él me dio un empujón de motivación para que no me alejara de la música", afirma Brebaje Man, quien desde ese momento se dedicó a hablar a través de su música sin importar lo que los demás opinaran. Este camino en solitario dio lugar a su primer disco, Poco Bonito, en el que Brebaje Man narra sus experiencias de vida. Él describe su proceso creativo como algo orgánico y vital. "La música es algo natural y necesario, que nace desde dentro, como una forma de sanar y compartir", dice.

 

Además de su faceta como MC, ha sido productor musical (ganador de un Premio Cubadisco), percusionista, grafitero, director de videoclips y estilista textil, presentador de shows y jurado de batalla de los gallos con Redbull, en la que compartió la experiencia con el Rapero  Asesino de México. Es un artista completo que trabaja de manera independiente con su propio equipo, sin el respaldo de sellos discográficos ni una distribución masiva en redes, pero con un acceso a estudios profesionales y una visión clara de su arte.

imagenweb_brebajeman_4.jpg

 

La Poesía de "Mi Campechana Planetaria" es una de sus creaciones más recientes, "una canción que conecta con la energía femenina del planeta y está inspirada en la madre. Cuando la escribí, viajé, porque describe mucho a Mariana Grajales", explica Brebaje Man. Con este tema, su intención es clara: "dar un mensaje que quiero que conecte las luchas de la vida, el amor y la espiritualidad de mi amada isla".

 

A pesar de los desafíos inherentes al contexto cubano, como la falta de conectividad, el escaso apoyo institucional y las dificultades para monetizar el arte, Brebaje Man mantiene firme su compromiso. Su sueño es llevar su obra a grandes festivales y que su mensaje llegue a más oídos. Su música es un testimonio de resiliencia y un grito poético que nace desde el corazón de la isla. "Haré música mientras tenga algo verdadero que decir", concluye.

 

Comentar con facebook