Ud se encuentra aquí INICIO Noticias Las Vacas Del Metano 0

Las vacas del metano

La ganadería ocupa cerca de un tercio de toda la superficie de la tierra, y el 30% son cultivos para su alimentación y sostenimiento. En consecuencia, su práctica resulta responsable del 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero, la misma cantidad generada por todos los carros, aviones, barcos y trenes del mundo. En otras palabras, comer carne de vaca en exceso también nos jode como planeta.

Un reciente estudio realizado por Michael Mosley, en Kansas, estado considerado uno de los más grandes consumidores de carne, develó que una sola vaca puede producir hasta 500 litros de metano al día. Esto no es una novedad, pero el aumento en la producción actual es alarmante.

Actualmente hay más de 1.500 millones de vacas en el mundo dispuestas a la producción cárnica, contribuyendo a diario con gases para el efecto invernadero.

Mosley asegura que el problema radica en la alimentación del ganado. Los microbios que viven en los estómagos de la vaca descomponen la celulosa del pasto en moléculas nutritivas más pequeñas que los animales digieren, pero mientras lo hacen, los microbios producen enormes cantidades de gas de metano.

vaca_01.png

Por otro lado, el director ejecutivo Mike Engler afirma que alimentar a las vacas con una mezcla de maíz, grasa, antibióticos y hormonas, puede reducir la cantidad de gases. Según los últimos estudios, el ganado con una dieta de granos emite hasta un 40% menos metano que el ganado alimentado con hierba.

Gracias al método Análisis de ciclo de vida, científicos han concluido que las vacas producen el equivalente a 16 kg de CO2 por cada kilo de carne, y las ovejas 13 kg por cada kilo.

Los cerdos y pollos, gracias a su dieta mixta, producen 8 y 4,4 Kg de CO2, respectivamente.

Las propuestas de proteína animal y vegetal abundan hoy por hoy. Su aporte a la causa va desde el plato.

Comentar con facebook

contenido relacionado