Ud se encuentra aquí INICIO Node 26063

‘Mala Memoria’: el cortometraje que repasa la historia del mural de Jaime Garzón

Hace seis años, el colectivo de artistas urbanos Mal Crew pintó por primera vez el rostro del recordado humorista y periodista bogotano. Desde entonces, la obra ha personificado a Dioselina Tibaná y, recientemente, al embolador Heriberto de la Calle, personajes de Garzón que con su  ironía y denuncia le arrancaron risas a los colombianos. Pille aquí el corto.

Andrés J. López / @vicclon

A finales de 2017, cuando hicimos un segundo listado de colosos del muralismo bogotano, en medios y redes sociales se hablaba de la valla que el Centro Democrático ubicó en la Calle 26, entre Carreras 25 y 27, que decía “Centro Democrático es confianza”. Irónicamente, la ubicaron justo encima del mural con el rostro pintado de Jaime Garzón, personificado como el embolador Heriberto de la Calle con su clásica sarcarsmo, burla… y algo de angustia.

Los creadores del mural, como se divulgó ampliamente en ese momento, fueron los integrantes de Mal Crew, cuyo nombre no hace apología a la maldad sino representa las siglas para “Muévete América Latina”, “Movimiento Artístico Libre” o “Muévelo A lo Latino”.  El colectivo empezó a pintar a Garzón en ese lugar desde 2012, haciéndolo sin ningún tipo de pretensión salvo homenajearlo cuando se cumplían 13 años de su asesinato. Aunque nunca fue la intención de los artistas, este trabajo llamó la atención de todos los medios y hasta de agrupaciones como Aterciopelados. Desde ese momento, el mural se ha reinventado con diferentes personajes del humorista, como Dioselina Tibaná.

img_2486.jpg

Foto cortesía de Mal Crew.

 

 

Para contar la historia detrás de este mural, su concepción y proceso de cambio según la coyunturas, el parche realizó un cortometraje titulado Mala memoria, en el cual también incluye imágenes icónicas de Garzón, protestas antiguas y recientes, testimonios de transeúntes sobre lo que recuerdan de este bogotano, el boom en los medios por la valla del Centro Democrático y una breve historia del crew. “Estos cinco años nos han dado más madurez en cuanto a lo que hacemos. Antes pintábamos simplemente por las ganas y ahora le metemos un poco más de cabeza a los problemas desde la pintura. Acá recopilamos ese trabajo pero más desde la investigación y documentación, en lugar del típico video de grafiti”, explica Camilo Cuervo, uno de los miembros. Este video también se hizo como requisito por ser uno de los ganadores de los estímulos de la Beca Ciudad de Bogotá de Arte Urbano 2017, organizada por Idartes y contó con la realización de La Vuelta al día, la música de Edson Velandia, y la participación de Infames y el Colectivo Etéreo.

Para Mal Crew, la figura y mensaje de Garzón siguen vigentes porque “últimamente el humor siempre está al servicio de algo, un show o un canal privado, y ya no critica tanto. Ahora se basa más en lo que pasa de una forma temerosa. Criticar la política desde el humor no ha sido un buen negocio y nadie más se ha atrevido a hacerlo como él”. Esto los ha animado a involucrarse, a través del arte, en temas de resistencia, reparación y tejido social, pues además de hacer un ejercicio con el humorista y periodista, actualmente se encuentran trabajando con el colectivo Usted Mismo en los Montes de María, la zona de Bolívar y Sucre que ha sido escenario de masacres, disputas de grupos armados y desplazamiento forzado, en un proyecto que involucra a los habitantes de la región y cuyo tema son los falsos positivos. Eso sí, aclaran que no buscan hacer memoria desde la “pornomiseria” y tampoco inmiscuyéndose en la vida de la gente.

Mala Memoria ya se encuentra circulando en redes sociales, pero el crew planea mostrarlo en todos los eventos de grafiti que puedan, eventos de memoria histórica e incluso en otros países. Mientras tanto, véalo aquí:

 

Comentar con facebook

contenido relacionado