Ud se encuentra aquí INICIO Node 23339

El arte urbano colombiano le pondrá color a Toulouse

Durante dos semanas, Latino Graff –un evento organizado por el colectivo Guayabo Colectivo y la Fundación Cartel Urbano– llevará un pedazo del grafiti nacional a esta ciudad francesa. Con la exposición, más de 20 #CreadoresCriollos pretenden revelar la identidad del país por toda Europa pues su idea es llegar también a Bruselas, Luxemburgo, Berlín y París.

Juan Andrés Rodríguez / @juandepapel

Daniel Virgüez, un joven colombiano graduado de Cine y Televisión de la Universidad Nacional, viajó hace cuatro años a seguir sus estudios en la École Supérieure d’Audiovisuel de Toulouse (ESAV). Allí, mientras conocía la herencia cultural de otros estudiantes africanos y asiáticos, le surgieron dudas sobre su identidad y por saber qué significa ser colombiano. Y gracias a esos cuestionamientos personales empezó a gestarse Latino Graff, un evento que reunirá piezas de más de 20 artistas independientes de Colombia en esta ciudad francesa, entre el 10 y el 24 de junio.

La exposición es una idea que surge de la unión entre la Fundación Cartel Urbano y Guayabo Colectivo, un grupo del que hace parte Daniel y que está conformado por otros cinco creadores colombianos radicados en Francia: Camilo Rodríguez, Arnulfo Carazo, Juan Pablo Álvarez, Iván Sierra y Juan Pablo Romero. Desde 2013, este combo busca que la herencia artística colombiana y latinoamericana se vea en Europa.

afiche.latino.graff3_low.jpg

Afiche oficial de Latino Graff

 

 

 

Guayabo Colectivo tiene este nombre por dos razones. Primero, porque desde un inicio entendieron su proyecto como un guayabo, un árbol latinoamericano en el que el tronco representa el trabajo de ellos, y en el que las ramas reflejan sus diferentes expresiones artísticas. También por sus continuos guayabos después de las reuniones en las que surgían las ideas, inspiradas en esa búsqueda de identidad, y que transcurrían entre la música tradicional de El Cuarteto Imperial y de los Corraleros del Majagual.

En muchas de esas reuniones se habló de llevar una muestra de arte a Toulouse. En su último viaje a Colombia, en noviembre del año pasado, Daniel tuvo una reunión con José Sarralde, director de la Fundación Cartel Urbano. La intención era mostrar a esos artistas que no estuvieran guiados o avalados por la academia, los que hacen un arte que no se queda atrapado en una galería sino que se plasma en las calles.  “El arte llega hasta tu casa”, dice Daniel.

A José le tramó la idea pues representa uno de los objetivos que persigue la fundación: “explorar nuevas alternativas de ingreso para los #CreadoresCriollos en otros países, integrándolos en nuevos mercados”.

Y así fue ganando fuerza Latino Graff. Juntos empezaron por hacer la curaduría, convocar y elegir a los artistas que mostrarían un pedazo de Colombia en una colección que recibió el nombre de ‘Identidad’, como no podía ser otra manera. En un principio se pensaba que solo se podrían llevar obras a la Galería ZunZún de Toulouse. Son más de 30 obras compuestas por pinturas, serigrafías e ilustraciones de Guache (Conozca aquí más de su arte), Fonso, Ledania (Lea la entrevista a esta artista), Skore, Chirrete, Lik Mi, Rodez, Franco (Vea aquí la nota que le hicimos a este creador), Malegría, Ark, Nómada, Remedios (Descubra más de esta artista aquí), Vanessa Moncayo, Garavato, DJLU, Yurika, CAZ DOS, Zokos, 1000-E, Teck 24, DEXS y Ospen.

reyguajiro_70x70.jpg

Rey Guajiro. Garavato. Aerosol y acuarela sobre papel. Serie de 15. 

 

 

Después, gracias a la gestión realizada en Colombia y Francia por miembros del colectivo –como Mariana Corrales, Ana Rojas, Angela Gonzalez, entre otros– se logró que 15 representantes del talento nacional, que hacen parte de los 21 expositores, viajaran a dejar su obra en cinco muros de la ciudad.

Daniel, que ya realizó estudios de posgrado en la ESAV –uno sobre postproducción e infografía, y otro sobre investigación audiovisual–, asegura que en Colombia no se han visto los grafitis en perspectiva, hacia el futuro. Para él, el  grafiti es una forma de hacer arte que está muy conectada con las raíces, que no solo se queda en lo político sino que habla de la naturaleza, de la cultura pop colombiana, o hasta de la idiosincrasia indígena.

img_2122.jpg

Teck 24 y Franco

 

 

Lik Mi, artista colombiana que hará parte de Latino Graff y pintará en Francia, también relaciona el evento a una búsqueda de identidad. Ella lleva siete años creando y para la exposición llevará dos piezas en las que trabaja actualmente.

Garavato, otro de los #CreadoresCriollos que hará presencia en Toulouse, mostrará cuatro obras. Él, que es un fanático de las aves, ve que la identidad puede estar relacionada con la naturaleza. Garavato pintará en esta ciudad después de hacer una escala en Praga –donde pintará un hostal– y antes de ir a exponer por segunda vez a Nápoles.

img_2099.jpg

Guache también estará presente en Latino Graff

 

 

Al igual que él, lo pretendido por Daniel es que las obras de Latino Graff salgan de gira por Europa. De momento hay cuatro paradas que esperan confirmar pronto: Bruselas, Luxemburgo, Berlín y París. La idea es que la muestra gane importancia para que en Colombia comiencen también a mirar más este arte. “Que lo sientan distinto cuando lo vean porque a veces si algo no tiene impacto internacional, no cuenta”, reflexiona Daniel.

sello_cc.png

Comentar con facebook

contenido relacionado