Ud se encuentra aquí INICIO Node 23251

De paseo por las casas de los rockeros criollos

No son las mansiones que aparecen en los programas de la televisión gringa, pero en estos hogares se cocinan las propuestas musicales que ponen a cabecear a muchos colombianos. El proyecto Riff  retrata a algunos músicos de la escena local en sus ambientes más íntimos.

Andrés J. López / @vicclon

El estereotipo del rockstar que la gente guarda en la mente posee alguna de estas características (o todas): ha sido portada de la Rolling Stone varias veces, tiene millones de views en YouTube, vive borracho en una mansión de miles de metros cuadrados y es perseguido(a) constantemente por una cantidad incalculable de groupies.

Algunos rockeros colombianos han logrado figurar en importantes revistas musicales, tener una cantidad decente de vistas en sus videos y levantarse una que otra vieja que aguante. No obstante, ninguno es dueño de un palacio como el de Bret Michaels. De hecho, algunos todavía viven con sus padres. Es que vivir de la música no resulta nada sencillo.

1_14.jpg

Diana Matrioska Osorio, Burning Caravan

 

 

2_12.jpg

Jimmy Bautista, Bestiärio

 

 

3_10.jpg

Juan Hernández, Electric Mistakes

 

 

Por eso el arquitecto y fotógrafo bogotano Jon F. Espitia está trabajando en Riff, una serie fotográfica en la que retrata a músicos de la escena rock bogotana mientras están en sus ambientes más íntimos, es decir sus casas.

Jon no les dijo a los músicos qué hacer ni cómo organizar sus espacios durante las sesiones. “Al inicio todos posaron, pero yo no quería eso. Buscaba mostrar cómo es su casa cuando practican o componen, por eso lo único que les pedí fue que conectaran sus instrumentos y comenzarán a practicar. Todas las imágenes salieron de forma espontánea”.

4_13.jpg

Carlos "Cabeto" Rodríguez, Skampida

 

 

5_6.jpg

Jesús D. Pinzón, Skatma

 

 

6_5.jpg

Camila Erazo, Anti-Diktatur

 

 

La serie nació en septiembre de 2015 como proyecto final de un diplomado de fotografía que Jon Espitia cursó en la Universidad Nacional. De allí salieron las primeras 15 fotos, en las que aparecen integrantes de Skampida, The Hall Effect, Burning Caravan, Ataque de Pánico, Patricio Stiglich Project, entre otros músicos.

Ya que hablamos de fotos, vea a ocho de las metaleras más lindas y talentosas de Bogotá en 'Miss Metal'.

7_5.jpg

Daniel Francisco Acosta, Telebit

 

 

8_5.jpg

March Morales, Ataque de Pánico

 

 

9_1.jpg

Jeisson Ramírez, Salidos de la Cripta

 

 

“Al inicio, mi idea era tener a los grandes: Diamante Eléctrico, Aterciopelados, La Pestilencia, Ultrágeno, Morfonia, etc. —explica Jon—. Pero unos no aceptaron, otros no me contestaron y luego me di cuenta de que algunos ya no están en el país o se alejaron de la música. Por eso el proyecto dio un giro para enfocarse principalmente en las bandas emergentes”.

Este fotógrafo de 32 años no quiere que Riff se quede como un proyecto universitario, sino que crezca dentro de la escena rockera rola. Por eso hasta el 31 de mayo estará abierta la convocatoria para elevar el número de participantes a 50. Una vez se tomen las fotos, Jon buscará patrocinios para que este trabajo tenga su propia exposición o libro (o ambos).

10_4.jpg

Rafael Gil , Bestiärio

 

 

11_3.jpg

Katherine "Mad Kat" Arévalo, Narcopsychotic y Patricio Stiglich Project

 

 

12_5.jpg

Santiago "Pecas" Jaramillo, Radio Fall

 

 

¿Cuáles son los requisitos?

Para hacer parte de Riff, Jon no exige que el músico tenga una trayectoria larga ni un CD publicado, tampoco importa el instrumento: solo deben ser mayores de edad, tener un sonido definido y un par de canciones en YouTube, Soundcloud, Spotify o cualquier otra plataforma.

Inscríbase a través del siguiente formulario.

13_2.jpg

Laura Perilla, Electric Mistakes

 

 

14_2.jpg

Alfonso Espriella

 

 

15_0.jpg

Andrés Rodríguez, The Hall Effect

 

 


Le podría interesar:

'El sastre del metal'

'Trucos (en video) de cinco monstruos colombianos de la guitarra'

Comentar con facebook

contenido relacionado