Ud se encuentra aquí INICIO Node 18012

Películas que no santifican las fiestas

Porque en Semana Santa el cine piadoso sale hasta en la sopa, hicimos una selección de las cintas que en algún momento fueron vetadas por autoridades religiosas y que, claramente, no hacen parte de lo que el cura del barrio le recomendaría para ver en estas fechas.

La última tentación de Cristo 

Esta adaptación de Martin Scorsese de una novela del mismo nombre, describe la vida de Jesucristo de una manera más humana, pero también polémica. La película, que fue estrenada a finales de los 80 e inmediatamente censurada por la Iglesia, muestra facetas controversiales de un Jesús expuesto a tentaciones y pensamientos sexuales, además del relato de su vida en pareja con María Magdalena.

Los niños de San Judas

Una cruda historia refleja los abusos a menores por parte de algunos sacerdotes a los que les sobraba poder, pero les faltaba moral en la Irlanda de 1939. Un reformatorio, en el que la pedofilia y la violencia son el pan de cada día, sirve para recrear el miedo de un niño que se ve obligado a confiar en un cura que para nada cumple los mandamientos de la fe católica.

El exorcista

Una de las películas de terror y suspenso más exitosas del cine no se salvó de la controversia en los años 70. Sus explícitas imágenes de la posesión demoniaca y el posterior exorcismo de una menor fueron interpretadas como violencia explícita en contra del catolicismo. La gran factura de la cinta y la polémica que generó le ayudaron a ser un éxito de taquilla, obtener diez nominaciones al Oscar (ganó al final dos) y también que creciera a su alrededor la leyenda urbana de ‘película maldita’, pues se dice que entre cuatro y nueve personas que participaron en ese rodaje murieron en extrañas circunstancias.

Acá la que podría ser la escena más fuerte y odiada de la iglesia:

El Crimen del Padre Amaro

Un pueblo perdido de México, uno de los países más católicos del mundo, es el marco en el que se desarrolla el romance prohibido de un joven cura (interpretado por Gael García) con una adolescente pueblerina. Como la carne es débil, incluso para los que hacen votos de castidad, la película muestra una y otra vez como el sacerdote y su enamorada se dejan llevar por sus sentimientos y, también, por sus impulsos sexuales. Corrupción, narcotráfico, aborto y muerte son otras de las claves de esta cinta que fue prohibida por varias asociaciones de derecha en el 2002, sin embargo sólo lograron que fuera una de las más taquilleras en la historia mexicana.

El Código Da Vinci

Un gran complot orquestado por radicales y poderosos jerarcas católicos, descrito en el libro best-seller de Dan Brown, es la referencia de esta adaptación cinematográfica que cuestiona los cimientos sobre los que se fundó la Iglesia. Nuevamente, el romance de Jesús y María Magdalena fue el florero de Llorente, discusión que hizo que incluso en Filipinas y la India se convocaran boicots que hicieron aumentar el recaudo de la cinta y favorecieron que apareciera una secuela de la historia

Comentar con facebook

contenido relacionado