Ud se encuentra aquí INICIO Historias Museos De Stickers Juguetes Sexuales Maquinitas Y Otros Objetos Raros

Museos de stickers, juguetes sexuales y otros objetos raros

Los museos no son solo para exponer pinturas, esculturas e historias de guerra; coleccionistas de stickers, basura, objetos terroríficos y juguetes sexuales han organizado muestras permanentes que puede disfrutar el público. Aquí algunas.

Andrea Guerrero

Según la Real Academia Española de la Lengua, un museo es una “Institución abierta al público, cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de los objetos que mejor ilustran las actividades del hombre”. Partiendo de esta idea, muchos coleccionistas se han encargado de guardar y cuidar objetos que representan su particular visión de los hechos que vale la pena preservar para la posteridad.

Estos son algunas de las entidades que se han dedicado conservar legados difíciles de imaginar.

 

Los stickers tambien tienen historia

(Berlín, Alemania)

En el 2008  HatchKingdom, una empresa alemana dedicada a la comercialización de stickers urbanos, decidió abrir el único museo especializado en esta temática en el mundo. El lugar tiene la colección de Oliver Baudach, quien desde 1983 guarda calcas curiosas y callejeras.

Logotipos de marcas de tablas de Skate, logos de equipos de jockey y etiquetas postales creadas desde los 80 hacen parte de este museo. Lo mejor es que sus sticker  pueden hacer parte de este museo, pues Hatch recibe todo tipo de calcas  y donaciones para su colección.

museo-de-stickers-1.jpg

Foto: urbanartcore.eu

 

Todas las fantasías sexuales en un solo lugar

(Praga, República Checa)

museo-juguetes-sexuales-2.jpg

Foto: Ted Drake

En Praga está la institución dedicada a coleccionar todos los juguetes sexuales posibles de imaginar. En este lugar se reúnen las fantasías sexuales de muchos y, para tal fin, sus creadores han pensado en todo. Por eso cada juguete del Sex Machines Museum cuenta con un maniquí que muestra a los asistentes su funcionamiento y manera de utilizar.

El museo ha recogido cerca de 200 objetos sexuales desde el 2002 cuando abrió sus puertas. Junto a curiosas mesas para copular y corsés de hierros, usted encontrará un centenar de artefactos diseñados desde el siglo 16 para satisfacer deseos sexuales. Por ejemplo, zapatos usados por prostitutas griegas, un aparato erótico utilizado en una cárcel de mujeres en Alemania y algunas de las primeras cintas porno de la historia de la humanidad.

 

El depósito de maquinitas arcaicas 

(Nueva Jersey, Estados Unidos)

Silverball Museum Arcade es el hogar de más de 180 máquinas de pinball que transporta a sus visitantes a la década del 60, época en donde se volvieron populares en la cultura norteamericana. Por 10 dólares usted podrá jugar y viajar por la historia de estas máquinas.

El museo cuenta con máquinas de todas las épocas como la Beat Time, una de las máquinas de Pinball más populares construida en 1960, y otras recientes creaciones que le permiten jugar junto a personajes como Homero Simpson o Tony Soprano.

El lugar también refleja la evolución de la cultura pop estadounidense a través a través de juegos de salón mecánicos o electrónicos como el  pinball, los bolos y el Skee-ball.

museo-de-maquinas-painball.jpg

Foto: Rob DiCaterino

 

Todas las formas de tortura y perversión

(Manzanillo, México)

museo-perversidad-1.jpg

Si usted es fan de las historias gore este museo le interesará. Se trata de una colección de la perversidad que se encuentra en México y recorre la tortura en todas las épocas escenificadas por figuras de plástico. Su creador, Gary Hirsh, afirma que a través de estas representaciones intenta generar conciencia sobre la importancia de proteger los derechos humanos.

“Espero que con las escenas los visitantes aprecien su valor”, afirma Gary.

Por eso, al lado del salón de la perversión se encuentra una exposición que explica los avances mundiales en la protección de los derechos humanos. 

 

El arte de contrabandear

(Brest, Bielorrusia)

El límite de la Unión Soviética, más precisamente la ciudad de Brest, Bielorrusia, se convirtió en corredor para los ladrones de arte que buscan sacar las obras a otros países. Sin embargo, muchos no pudieron salirse con la suya y fueron atrapados por el servicio aduanero de la ciudad.

Aunque las autoridades han intentado encontrar a los propietarios, la gan mayoría de veces no ha sido posible por lo cual decidieron organizar con esos objetos una exhibición en el Museo de los Tesoros de Arte Rescatados.

museo-arte-confiscado-1.jpg

Foto: Oh contraire

El sitio cuenta con más de 300 piezas, que fueron incautadas, en su mayoría, en la década de  los 90 cuando los traficantes aprovecharon la situación política de Rusia para robar obras y sacarlas del país. Entre los artículos expuestos se encuentran obras hechas en el siglo 16 y también arte contemporáneo.

 

La colección de juguetes de plástico

(Oklahoma, Estados Unidos)

museo-figuras-de-plastico.jpg

Este sitio reúne lo mejor de los juguetes de plástico, gracias a la idea del diseñador de juguetes Kevin Stark, quien desde el 2000 empezó a construir el primer museo sin fines de lucro de este tipo.

La colección cuenta con una colección de ilustraciones de la historieta de famosos dibujantes de Oklahoma y una sala conocida como la "Baticueva" en la que se encuentran centenares de figuras relacionados con Batman. Kevin ha coleccionado más de 13.000 figuras, muchas de las cuales nunca han sido sacadas de sus paquetes originales.

 

museo-de-figuras-2.jpg

Foto: Wired Photostream

 

Un encuentro con lo paranormal

(Monroe, Estados Unidos)

warrens-museo.jpg

Foto: 826 PARANORMAL

Ed y Lorraine Warren, conocidos investigadores de eventos paranormales, detallaron su extraña carrera de cazadores de fantasmas y demonios en esta colección de objetos embrujados. Abierto desde 1952, cuando los investigadores fundaron The New England Society for Psychic Research, el lugar cuenta historias espeluznantes y travesuras demoníacas, como la del inquietante caso Amityville, la del asesino que utilizó la posesión demoníaca como defensa y la del exorcismo de la bruja Betsabé; que concentraron la atención del público americano a mediados de siglo pasado.

La excéntrica colección contiene desde el ataúd de un satánico que usaba la tumba de un niño como altar, pasa por máscaras de demoniacas y Annabele, una muñeca poseida que, según los caza fantasmas, asesinó a un hombre.

 

Monstruos y miniaturas de Cine

(Lyon, Francia)

Fundado por el miniaturista Dan Ohlmann, este lugar tiene dos colecciones inusuales: una muestra de 100 figuras hiperrealistas de espacios comunes de la vida diaria en miniatura y otra de 300 objetos originales a escala usados en la filmación de películas que revelan la magia de los grandes estudios de cine.

Pero eso no es todo, el lugar también sirve  como estudio para algunos artistas que  trabajan en la creación de miniaturas y restauración de objetos auténticos de cine. 

cinema_miniatura_1.jpg

Foto: Enrique Dans

5400811571_1dac52d3a9_b.jpg

Foto: Enrique Dans

Comentar con facebook

contenido relacionado