![](https://cartelurbano.com/sites/default/files/frases-micreras-prin-2.jpg)
“Déjeme Zanetti” y otras expresiones clásicas del micro colombiano
Partidos al mediodía de obreros de construcción, torneos de fin de semana en los parques de barrios y ‘picados’ de banquitas en las calles han sido caldo de cultivo para expresiones que, sin duda, enriquecieron la jerga colombiana. Les traemos este divertido compilado de dichos que seguro le pegará ‘a los dijes’ y lo hará ‘triangular como Pitágoras’.
Alargue a 11
El ‘picado’ va empatado por lo que ambos equipos se retan a jugar un poco más.
A la salida reclame el chulo
Se le dice al jugador que envía el balón a las nubes luego de un pésimo tiro, tal y como sucedió con Jeison Murillo en la última Copa América.
A los dijes
El armador pidiendo que le lancen la ‘pecosa’ (el balón) a la altura del pecho.
Cámbiela de barrio
Cuando cualquier jugador hace un cambio de frente y deja a otro de sus compañeros en posición de ataque.
Con arquero ‘movible’
Oportuna regla que usan los equipos para que el arquero pueda jugar fuera de su área.
Como Pitágoras, triangúlela
‘Abra espacio’, ‘por el hueco’, ‘en pared’ son algunas expresiones similares que significan tocarla rápido.
Déjeme ‘Zanneti’
El equivalente a decir ‘déjeme sano’. Se usa a la hora de pechearse con otro jugador por una falta o una marca asfixiante. Homenaje al ex jugador argentino Javier ‘Pupi’ Zanneti.
Échela que esa no paga arriendo
Un compañero del mismo equipo exigiéndole al jugador que lleva el balón que lo suelte o haga pase.
No tapa ni las ollas de la casa
Para los arqueros que no detienen un solo tiro. Sus variantes son: ‘Tapa más una tanga rota’ y ‘No para ni un pezón’.
No tienen defensa, sino autodefensas
Los jugadores se quejan por la ‘pata brava’ de sus contrincantes. Para este caso también aplica: ‘Si va a dar pata al menos échele frijoles’.
Hágame famoso
El jugador reclama que le hagan un pase para rematar al arco, hacer un gol y, por lo general, quedar bien ante las chicas del barrio. ‘Póngame en el Panini’ tiene la misma connotación.
Le rebota una puñalada (… o una libra de carne o un ladrillo)
Utilizadas para describir aquellos jugadores que no saben recibir el balón cuando les llega y siempre les rebota sea si la paran con los muslos, pecho o pies. Significa lo mismo que ‘No para un bus en un trancón’.
Pica más un ají de banano (… o una cobija de lana o una menta helada)
Expresiones aplicadas para aquellas personas que no corren cuando les hacen un pase al vacío. Por extensión se utilizan para los que caminan y no corren durante el partido.
Pita mejor el de la mazamorra
Para describir un pésimo arbitraje. El problema es cuando el de la mazamorra es, además, el arbitro.
"Le rebota una puñalada (... o una libra de carne o un ladrillo): utilizadas para describir aquellos jugadores que no saben recibir el balón cuando les llega y siempre les rebota sea si la paran con los muslos, pecho o pies"
Póngale GPS
Versión contemporánea de ‘Póngale brújula a ese pase’.
No suelta una granada
Esta es una forma de decirle al jugador individualista que haga pases. Cumplen la misma función que: ‘Si me estima’, ‘Suéltela que no da leche’ y ‘No la consienta tanto que la duerme’.
No le hace un gol al arcoíris
Expresión hardcore que podría traducirse como el síndrome de Falcao en el Manchester United: no mete una. Frases similares son: ‘Se come una mano con cayos’, ‘Se saca los mocos y se los come’ y ‘No le da a un hipopótamo en un pasillo’.
No pelea una herencia
Así se le dice a los jugadores que no aportan nada en la cancha para su equipo.
No marca un cuaderno
Aplica para un defensa que siempre se ve superado por el rival en cuanto velocidad, precisión o habilidad, o todas las anteriores.
¿Conoce usted otro dicho que no esté en el listado?