
Las influencias del director de fotografía de El abrazo de la serpiente
El director de fotografía de esta película, premiada en Cannes y ahora pre seleccionada para un Oscar, nos cuenta quiénes lo han inspirado en su trabajo con la imagen.
Además de trabajar en ‘El abrazo de la serpiente’, ganadora del Art Cinema Award en el prestigioso Festival de Cannes, Gallego fue director de fotografía de ‘Violencia’, de Jorge Forero (presente en el Festival de Cine de Berlín), y participó en Nacimiento, de Martín Mejía y Cecilia de Verónica Rodríguez.
Dicen que una de las herramientas más importantes para la creación es la inspiración. Para entender cómo funciona la mente de David Gallego, uno de los directores de fotografía activos más importantes de la actualidad nacional, le pedimos que nos contara cuáles artistas lo han inspirado. La lista es una joya útil para todos los interesados en el asunto audiovisual.
SVEN NYKVIST
Sueco, director de fotografía y colaborador de Ingmar Bergman y Andrei Tarkovsky. Entre sus trabajos más destacados están ‘Gritos y Susurros’ y ‘Fanny y Alexander’, cintas con las cuales ganó premios a Mejor fotografía en los Oscar.
Ha sido una gran inspiración para mí por su sencilla manera de trabajar la luz natural. Su precisión en la selección del blanco y negro, así como sus trabajos en color, vienen a marcar un estilo que no es precisamente de iluminación, sino de cómo pensar una película y tomar las decisiones adecuadas para cada cinta.
La tranquilidad con la que asume cada proyecto es algo admirable, pues transmite calma y seguridad en los rodajes. Su forma pausada, sincera y meticulosa de afrontar las historias es parte de lo que un director de fotografía debe buscar, ya que sobre ese oficio recae una gran responsabilidad.

VITTORIO STORARO
Director de fotografía italiano. Ha ganado varios Oscar por películas como ‘Apocalypse Now’, ‘El último Emperador’, ‘El último tango en París’ y ‘El conformista’.
Vino a proponer una nueva manera de trabajar el color. Sus colaboraciones con directores como Bernardo Bertolucci y Francis Ford Coppola le permitieron establecer una obra clara y representativa, con una propuesta cromática que incluye personajes, espacios y elementos, conjugándolos con la evolución dramática de la historia.
Cuando enfrenta un proyecto se vuelve un punto de referencia en la búsqueda de elementos que funcionen dentro de la historia que se está planteando. Sus textos y películas terminan por inspirarme sobre alguna línea estética.
El Último Emperador, Bernardo Bertolucci. (1987)
GORDON WILLIS
Logró, durante su carrera, consolidar casi 40 largometrajes. Por sus proyectos con Woody Allen, Francis Ford Coppola y Alan J Pakula, recibió en el año de 1982 un Oscar honorífico por el aporte a la cinematografía.
Había visto sus trabajos en la universidad, pero el verdadero interés surgió recientemente, cuando empecé a elaborar mis propios proyectos como director de fotografía. Me ha producido mucho respeto la relación que tiene con la oscuridad. En las películas que he visto, analizo la manera de enmarcar a los personajes dentro de espacios en penumbra, y gracias a esto, encuentro que logra construir una atmósfera idónea para la historia.
Sus cuadros son muy cuidados, al igual que sus movimientos de cámara y zooms, los cuales están completamente justificados y carecen de obviedad.
El Padrino (1972) y El Padrino. Parte II (1974), Francis Ford Coppola
CHISTOPHER DOYLE
Australiano que inició su carrera como director de cine después de ser marinero en las costas de Noruega. Trabajó en una compañía petrolífera, criando ganado y hasta en medicina china.
Es un gran artista y se mueve con la emoción. Nada de lo que hace tiene una justificación formal, esquematizada o programada, simplemente reacciona y produce sus películas.
Sus grandes obras se han materializado en colaboración con Won kar Way, en películas como: ‘Chunking Express’, ‘Happy Together’, ‘In the Mood for Love’ y ‘Hero’, de Zhang Yimou. Colaboró con Gus van Sant en ‘Paranoid Park’, y con Jim Jarmush en ‘Los límites del control’.
Me relaciono con su forma de concebir los planos; en algunos de mis trabajos, dejo cosas para decidir en el momento en el que las estoy ejecutando. Este proceso me ha enseñado a desarrollar confianza e intuición en las decisiones tomadas durante el rodaje. Casi siempre es una cuestión en ensayar y ver qué clase de emoción se produce. Algunas veces, las motivaciones para ejecutarlas son indescriptibles y simplemente suceden.
Esta forma de relacionarme con mi labor fue a lo que tuve que apelar en el proceso de rodaje de ‘El abrazo de la serpiente’, ejecutando decisiones que venían con la luz natural y luego en el trabajo de iluminación de las escenas nocturnas.

ROGER DEAKINS
Fotógrafo y director de fotografía inglés. En sus inicios tuvo aprendizaje como operador de cámara y luego como DP, haciendo muchos documentales para televisión y cine, adquiriendo de esta forma gran parte de su habilidad como operador de cámara. Nunca más se despegó de ella. En la mayoría de sus películas, es él quien ejecuta la cámara. Trabaja desde hace más de 20 años con los Hermanos Coen y la mayoría de sus películas son consideradas obras cinematográficas. Algunas de ellas: ‘O brother where are thou’, ‘Fargo’, ‘El hombre que nunca estuvo’ y ‘Skyfall’.
Existe en su trabajo la estilización de la ejecución en la iluminación, lo cual se ha encargado de hacer valer la perfección de los encuadres, el manejo de las fuentes de luces prácticas, justificadas a la perfección por el contexto y momento histórico, y esto es lo que lo convierte en un director de fotografía con gran peso histórico.
Considero que Roger Deakins resume los aspectos mencionados de todos los anteriores directores de fotografía arriba citados. Él ejecuta de una manera orquestada las decisiones formales, estéticas y logísticas de cómo enfrentar un rodaje.
Fargo, Joel y Ethan Coen (1996)