Ud se encuentra aquí INICIO Diseno El Espejo De Los Plagios

El espejo de los plagios

Gracias a la denuncia de un lector de Cartelurbano.com, pudimos conocer el lado b de la marca bogotana de cuadernos Espejo de papel, involucrada en un virulento caso de violación de derechos de autor. Esta historia ayudará a diseñadores, ilustradores, pintores y demás artistas a cuidar su trabajo. 

Andrea Guerrero Romero

Hace unos meses, en este mismo portal, se publicó una nota que recopilaba marcas emergentes e independientes nacionales de artículos escolares. En la selección interviene la marca Espejo de papel, especializada en cuadernos. Algunos días después de publicado el artículo, Cartel Urbano recibió la denuncia de un lector que afirma que Stephanie Link, diseñadora industrial y creadora de Espejo de Papel, usa ilustraciones de diferentes artistas sin ninguna clase de permisos.

tiguer_disenador_sian_1.jpg

Foto: diseño Sian Keegan

tiguer_stephany_link._1.jpg

Foto: Javier Campuzano

Para colmo de males, los diseños son modificados por Stephanie a su antojo para hacerlos encajar en los cuadernos que vende a través de sus redes sociales.

Según la denuncia de nuestro lector, obras de Sian Keegan, ilustradora de Nueva York, quien ha publicado su trabajo en Martha Stewart Living, Everday with Rachael Ray y Frankie; Marisa Hopkin, quien ha trabajado con marcas como Abercombrie, Zara y GAP; Conrad Roset, diseñador vinculado gráficamente con Adidas, Bershka y Coca Cola; y Laura Olive, artista británica, han sido víctimas del continuo plagio de Espejo de papel. Lo que más molesta a algunos diseñadores nacionales enterados del caso, es que las obras son alteradas con frases de superación personal.

 

diseno-laura.jpg

Foto: captura de pantalla publicación en Facebook de la marca Espejo de Papel

capturaaaaa.jpg

Foto: captura de pantalla Pinterest de Laura Olivia

“Recibí tu mensaje y antes que nada quiero pedirte, desde lo más profundo de mi corazón, disculpas por usar tus diseños”, le respondió Stephanie a Laura Olive vía Facebook. En el mensaje enviado por Olive, la diseñadora amenazó con tomar, junto con los otros diseñadores, acciones legales en su contra. “En el sitio web de donde los saqué no estaba tu nombre o términos de derechos de autor, y debido a mi falta de experiencia los usé como un fondo de un mensaje escrito por mí”.

Sin embargo, Laura Olive continuó viendo sus diseños en las redes de Espejo de papel. Después de verse perseguida, Stephanie Link retiró las imágenes de estos productos. Aunque quisimos enfrentar las versiones de los diseñadores plagiados con las de la creadora de Espejo de papel, ella no contestó su teléfono celular ni nuestras notificaciones en redes sociales. Dejó el mensaje en ‘visto’.

Stephanie Link se ha convertido en una figura pública del emprendimiento. Ha sido invitada a la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá como ejemplo de liderazgo y a programas radiales de la emisora 88.9 y Los Imparables. Las víctimas de este plagio aseguran que no han tomado medidas legales porque consideran que los trámites que deben realizar, desde sus países, son largos y costosos.

 Los derechos de autor protegen toda expresión humana producto del ingenio y el talento

Aunque muchos no lo sepan, en Colombia existe El Centro Colombiano de Derechos de Autor (Cecolda), una institución encargada de promover el estudio y la investigación de los derechos conexos. Según José Ospino, abogado de la institución, en Colombia los derechos de autor protegen toda expresión humana producto del ingenio y el talento: dibujos, pinturas, esculturas, obras fotográficas, audiovisuales, entre otras. Cabe resaltar que en nuestro país, al igual que en el Reino Unido, las obras de estos artistas están protegidas desde el momento de la creación, es decir, no se requiere un registro legal por parte de artistas o diseñadores para que puedan decidir sobre ellas.

_mg_2389.jpg

Foto: Javier Campuzano

capturaaaa-finnnn.jpg

Foto: captura de pantalla diseño Marisa Hopkins

Los derechos de autor se dividen en dos. Por un lado están los derechos morales, que le dan al autor la facultad para decidir sobre la divulgación y la modificación de la obra, y con éste Laura Olive, keegan o cualquiera de las víctimas del plagio de Link pueden reclamar su paternidad. Por otro lado, los derechos patrimoniales brindan a estos autores los beneficios económicos que se pueden derivar de sus obras. Stephanie violó los dos derechos, ya que no solo utilizó y modificó trabajos creativos de terceros dando a entender que eran suyos, también ha recibido dinero por vender cuadernos que se hacen atractivos gracias a estos diseños.

Según José Ospino, los diseñadores podrían tomar acciones civiles y penales sin mucho trámite. Las penales: si se demuestra el uso de las obras sin autorización de los creadores, Stephanie podría recibir, según la gravedad del caso, alrededor de cuatro años de cárcel y la obligación de pagar hasta mil salarios mínimos. Los civiles: como medida cautelar, Stephanie se vería obligada a retirar del mercado cada producto en el que exista diseño no autorizado de terceros. Y si los diseñadores se han visto afectados de alguna manera, se impondrían sanciones que reparen los daños causados.

Los diseñadores podrían tomar acciones civiles y penales sin mucho trámite

Aunque el derecho de autor se concede desde que se crea la obra, sin necesidad de trámites jurídicos, es mejor registrar los trabajos en la Dirección Nacional de Derechos de Autor, entidad dedicada exclusivamente a proteger los derechos de obras artísticas y literarias. Este registro (registre sus obras aquí) es muy sencillo y no tiene costo.

Si es autor, cuide su trabajo, y si es emprendedor, haga las cosas por el derecho.

 

Comentar con facebook

contenido relacionado