
Dmental cumple cinco años fortaleciendo la movida grafitera de Bogotá
La icónica tienda de suministros para arte urbano está celebrando su cumpleaños en la sede de Chapinero. Le tenemos una buena noticia para extender la fiesta a otras latitudes: se viene la inauguración de otro almacén en Medallo.
El sábado avanza con normalidad a la vista de los tombos y los transeúntes que hacen su recorrido en Transmilenio, pero la Caracas está de fiesta. Un encapuchado armado de aerosoles, varias cámaras que filman su proceso artístico, dos parlantes gigantes borboteando rap latino y hasta porciones de lechona dan la bienvenida a la celebración de Dmental, la tienda de materiales para arte urbano más completa de Bogotá, que el pasado fin de semana cumplió sus primeros cinco años en la sede de la Av 14 con calle 70ª, en el corazón de Chapi.
Lo que comenzó como un negocio de nicho en una casa del barrio Engativá encontró, desde su fundación de la mano del grafitero Cam como tienda comercial en 2013, un espacio totalmente legal para comercializar aerosoles, marcadores, boquillas y otros materiales necesarios para el street art. Así, el local que anteriormente era un almacén de lavadoras se convirtió en Dmental Graffiti Shop, el punto de encuentro obligado de la movida de arte urbano de la ciudad y el mayor representante en Colombia de Montana Colors, la icónica marca española de aerosoles que desde los años 90 ha sido la favorita entre los escritores de grafiti.
Y es que el spot no podría ser mejor. Ubicada estratégicamente cerca de la Escuela de Artes y Letras de Bogotá, Dmental se sitúa en el ojo del huracán capitalino entre los estudiantes, los tombos, la gente que se cuela en Transmilenio, los raperos de bus y el ruido incesante de la Caracas, una avenida que en toda su extensión le rinde tributo al arte urbano.
La fachada del local cuenta todos los años con los trazos de diferentes artistas callejeros que prestan sus manos para renovar la identidad y dejar su huella en la tienda. Este año, el mural estuvo a cargo de Riso y ABM Crew, quienes al ritmo de MCs como Lil Supa y bandas como Zona Ganjah pintaron el lugar con estilo realista, echando mano de la paleta de colores tradicional de Dmental y los aerosoles patrocinados por Amen y Raza, marcas pioneras colombianas de sprays especialmente diseñadas para el arte callejero del país y que, por supuesto, pueden comprarse en la tienda.
(Lea también Así suenan nuestras latas: marcas colombianas de aerosoles)
“Este fue un negocio que surgió de hacer lo que nos gustaba —explica Camilo Ruiz, escritor de graffiti y fundador de la tienda, quien tiene 32 años y desde hace 18 pinta las calles de Bogotá con su a.k.a. Cam—. Hoy en día somos referentes del graffiti en la ciudad”. El parche de Dmental, además de vender materiales, también organiza festivales y eventos relacionados al street art y sirve como enlace entre los servicios de mural de gran formato que se ofrecen en el local y la nueva generación de la cultura grafitera colombiana, un movimiento que ha crecido de la mano con la tienda. Según su fundador, Dmental se ha convertido en una leyenda entre nombres reconocidos como Ospen y Gris y otros más recientes como Ledania, quienes confían en sus productos para los murales, las bombas y los tags que hacen en los muros de la ciudad.
(Le podría interesar Ledania, en la ruta hacia el neomuralismo)
Posicionarse como la tienda más importante de grafiti en Bogotá, la segunda ciudad con más arte urbano de América Latina según Huffington Post, no es poca cosa. Este parche estuvo presente durante la consolidación del hoy fortalecido movimiento de arte urbano de Bogotá, comercializando aerosoles y tintas que no se encontraban con facilidad en el país y uniendo voces de diferentes localidades de la ciudad.
“El grafiti de Bogotá ha crecido mucho con la entidad pública desde el 2007”, asegura Camilo, para quien además el boom del grafiti ha servido como herramienta para generar un impacto y un cambio en las comunidades. “La administración de Petro como alcalde de Bogotá y su convocatoria Memorias del futuro, en 2013, inundaron el centro de la ciudad con murales de gran formato y visibilizó al arte urbano en la ciudad”.
“Yo no me altero si vendo o no vendo —comenta Camilo sobre el mercadeo que él llama invasivo— porque hemos creado un camino con un enfoque diferente”. Todas las personas que trabajan detrás del mostrador de esta tienda son parte del gremio, por lo que en Dmental hay un acompañamiento al cliente distinto al que ofrecen otros establecimientos, de esta manera se mantiene firme el sentimiento de hermandad entre la tienda y el movimiento que han apoyado desde hace años.
Además de las boquillas, las tintas y los aerosoles, Dmental también apoya el diseño independiente colombiano vendiendo productos locales como gorras y busos, y tiene una smoking shop muy completa que nació a petición del público y la cual ofrece todo lo necesario para los entusiastas de los humos.
Dmental continúa su celebración abriendo la primera sede en Medellín. El primero de abril se inaugura el local en el centro comercial La Playa de la capital paisa, en donde los creadores de esta cadena colombiana de distribución esperan fortalecer el movimiento del street art ahora también en Antioquia. “El movimiento en Medellín está creciendo y hay que inyectarle, por lo que hay que moverse en diferentes áreas, no solo vendiendo”, explica este emprendedor bogotano y gestor cultural enfocado en el movimiento grafitero del país.
Sígale el rastro a Dmental Grafiti Shop a través de su página en Facebook y manténgase al tanto de los descuentos y las celebraciones que se vienen con los cinco años de la tienda.