
Conozca cómo ser voluntario en Colombia
No son pocas las opciones para hacer un voluntariado en el país: desde eventos de arte, hasta la posibilidad de defender el medio ambiente. Conozca cómo puede apuntarse para ayudar a quien más lo necesita.
Todos los jóvenes entre los 18 y 25 años de las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena están invitados a conformar el equipo de esta gira de documentales que regresará a Colombia el próximo 23 de agosto.
Específicamente, los organizadores del festival buscan apoyo en las áreas de producción, comunicación, registro fotográfico y de video, edición, e ingeniería de sonido.
El año pasado, 135 personas, de un total de 600 que se inscribieron, pudieron beneficiarse de esta oportunidad. Los seleccionados cuentan con acceso a cada uno de los eventos del festival, que permanece una semana en cada ciudad a la que llega.
Ambulante fue fundado por los actores mexicanos Gael García Bernal y Diego Luna hace 11 años.
Cronograma:
Bogotá: del 23 al 28 de agosto
Medellín: del 29 al 4 de septiembre
Cali: del 5 al 11 de septiembre
Barranquilla: del 12 al 18 de septiembre
Cartagena: del 19 al 25 de septiembre
La Feria del Millón
“Los voluntarios de la Feria del Millón son esenciales para la realización del evento. El voluntariado es una excelente manera de conocer una feria de arte desde una perspectiva diferente, conocer gente nueva y promover el arte emergente”.
Así se expresan los gestores de este proyecto en su página oficial, en la que además explican el perfil de voluntario que están buscando: estudiantes de Arte, Gestión Cultural, Diseño, Arquitectura y Comunicación Social y Periodismo.
La feria exige, entre otros puntos, ser mayor de 18 años y contar con una disponibilidad de 10 a 12 horas diarias durante cuatro días. Asimismo, los voluntarios dispondrán de un auxilio de transporte y podrán estar presentes en la charla de los invitados Juan Ricardo Rincón y Diego Garzón. También, al final del evento, podrán reclamar un certificado de participación.
La feria, que llega a su tercera edición, está prevista para el 29, 30 y 31 de octubre de 2016. Ingrese aquí para ampliar la información.
Voluntariados que luchan contra el hambre y protegen a los animales
Son varias las organizaciones las que combaten la escasez de alimentos en Colombia. Sucede lo mismo con aquellas que buscan defender a los animales que son maltratados. La ONG Acción Contra el Hambre, La Fundación Chocolate y Pan con Humildad, la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente, y la Fundación Voz Animal son algunas de las que diariamente reclutan voluntarios.
Mientras que Acción Contra el Hambre solicita en su sitio web que los interesados dejen sus datos y un mensaje adicional para encontrar la fórmula de colaboración, la Fundación Chocolate y Pan reúne todos los jueves a sus seguidores en la calle 18ª con carrera 16 para cumplir la misión que se trazaron hace seis años: ayudar a los más necesitados de las calles bogotanas.
Ahora bien, los protocolos que manejan la Asociación Defensora de Animales y del Ambiente y la Fundación Voz Animal no son muy diferentes.
Desde hace un tiempo, Voz Animal creó un grupo en Facebook —“Voluntarios Fundación Voz Animal”— en el cual informa a sus más de 14 mil seguidores las fechas de las inducciones y proyectos. También ofrece una guía completa con la que cualquier persona se puede instruir en procesos básicos cómo bañar a los “peludos” y cómo jugar con ellos.
La Asociación Defensora de Animales y del Ambiente maneja otro tipo de vinculación en la que los voluntarios —solo aceptan mayores de edad— son seleccionados mediante una entrevista. Esta organización aclara que hay “un alto porcentaje de personas que se presentan como voluntarios, pero no muestran compromiso”.
Otras organizaciones para aplicar a voluntariados
Voluntariado Colombia: aunque muchas de las oportunidades están en curso, esta página ofrece un amplio catálogo de posibilidades en Antioquia, Cundinamarca, Santander y, en general, todos los departamentos de Colombia.
Voluntariado Juvenil: Desde el programa presidencial Colombia Joven se está invitando a los jóvenes a que sean voluntarios en entidades oficiales como el Sena, la Agencia Presidencial para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) y en los Parques Nacionales Naturales.