Algunos artistas de El Antídoto

Obras de arte, serigrafías, carteles, postales, stickers, portavasos, libretas, camisetas y bolsos con estilo urbano, entre otros muchos productos, podrá encontrar en El Antídoto. Estos son algunos de los artistas que estarán en este mercado de arte que abre sus puertas entre el 18 y 21 de diciembre.

Turismo campesino

Lo importante de un viaje es que sea inolvidable. Esta es una alternativa en la que puede practicar parapente o aprender a preparar queso a través de alianzas con campesinos, entre otros planes. En estas vacaciones recuperemos nuestro sentido de pertenencia.​

Mauricio Mejía

Es Skater, tiene 21 años y su plan siempre está en el Chorro de Quevedo.

Rap boyaco y fusión tolimense, lo nuevo del hip hop

En esta oportunidad quisimos consentir a los amantes del hip hop con propuestas llenas de sentimiento por la tierrita. Mezclas con carranga, sonidos de barrio y también lo nuevo de Crew Peligrosos y Alcolyricoz.

Nicolás Arango

Futuro administrador de empresas con gusto por la hierba. Y claro, su super poder sería volar.

El Antídoto abre sus puertas

Para quienes están buscando una opción diferente donde comprar sus regalos de navidad, este jueves se inaugura El Antídoto. Este Mercado de arte independiente estará abierto hasta el 21 de diciembre en Artestudio, pleno corazón de Chapinero.

Una charla consentida con La Prohibida

De melena azul y cejas fucsia llegó desde España uno de los iconos más poderosos de la comunidad LGBTI: La Prohibida. Amapola López fue la encargada de mostrar el lado electropop del Festival Zinema Zombie, ocasión que aprovechamos para conocer algo más de la diva que reúne 18 años de productiva carrera musical.

Anna Beltrán

Con 27 años estudia Filosofía, lee obsesivamente y si le sacan la piedra “hijueputea”.

Lana Rodríguez León

Esta chica estudia Diseño, su película favorita la dirigió Dormael y se la pasa en BBC.

Suramérica unida por un Choque

El Choque Cultural es la reunión de artistas de diferentes nacionalidades y disciplinas que busca consolidar, con talleres y presentaciones, el sueño de unir a Suramérica. Esta es la historia de un colectivo que nació en Cali, hace trueques, enseña a niños y se ‘alimenta’ de las fases lunares.