Miles de fanáticos de distintas partes del globo se reúnen del 9 al 18 de enero en Playa del Carmen (México), para bailar y disfrutar con uno de los festivales de electrónica más importantes del mundo. Cartel Urbano tendrá cubrimiento especial.
El Antídoto, mercado de arte independiente, abrió sus puertas en las instalaciones de Artestudio (carrera 8b #57-32), en el corazón de Chapinero. Este proyecto, promovido por artistas locales y la Fundación Cartel Urbano, les propone a los bogotanos una opción diferente para comprar regalos en época de Navidad.
Isaac Iglesias y Diego Carvajal son los fundadores de un crew que hoy cuenta con decenas de grafitis plasmados dentro y fuera de Medellín, dos trabajos discográficos y miles de anécdotas de calle que los han formado. Les presentamos a uno de los grupos más influyentes del hip hop en el país.
Ya no hay necesidad de despedirse con nostalgia de la música de los videojuegos de los 80 y 90. Hace más o menos ocho años llegó a Colombia un género musical cuyo suministro nace en consolas como el Atari 400 o el clásico Génesis Mega Drive.
El mismo maestro del misterio, Stephen King, empezó su prolifera carrera publicando relatos en revistas de corto alcance. En este artículo encontrará publicaciones latinoamericanas gratuitas que trabajan día a día para avivar la llama de la ciencia ficción, la fantasía y el terror, entre otros géneros.
Siempre han dicho que cuando se pierde un sentido se agudizan los otros; un ejemplo de esto son los jóvenes de ‘Señando en Tablas’, un grupo de teatro conformado en su totalidad por actores sordos. Bienvenidos a una función traída directamente desde Ibagué, Tolima.
En el mundo del street art es conocida como Anarkia Boladona, pero su nombre de pila es Panmela Castro. Nació y se crió en los suburbios de Rio de Janeiro. Desde que se graduó como maestra en Bellas Artes supo que el spray y las calles iban a ser su mejor compañía. Creció viendo cómo su madre, tías y vecinas sufrían por las golpizas que les propinaban sus parejas. Más tarde, ella también sería víctima de violencia doméstica, pero encontró en el grafiti la forma de huir de un matrimonio asfixiante. Hoy comanda Grafiti por el fin de la violencia contra la mujer, una campaña que la ha llevado a pintar en Nueva York, París, Jerusalén y Toronto.
Por medio de una reflexión sobre la producción y el consumo de cocaína, un artista huilense se reconcilia con su pasado. Con una propuesta artística que encara a una sociedad hipócrita y que surge a partir de su relación personal con el narcotráfico y la violencia, Édinson Quiñones pone el dedo en una llaga colectiva más abierta que nunca.
People Music, la nueva plataforma de moda, música y cultura demin, publicó hace unas semanas una nota sobre el mítico festival Woodstock, conocido por ser el más importante de los sesenta, en la que se dan algunos detalles interesantes.