
Una charla consentida con La Prohibida
De melena azul y cejas fucsia llegó desde España uno de los iconos más poderosos de la comunidad LGBTI: La Prohibida. Amapola López fue la encargada de mostrar el lado electropop del Festival Zinema Zombie, ocasión que aprovechamos para conocer algo más de la diva que reúne 18 años de productiva carrera musical.
Cartel Urbano: ¿Qué tan amante es del género zombie?
La Prohibida: Cien por cien, crecí toda la vida viendo películas de terror. Es algo que me apasiona, además hay mucho público y festivales sobre este género.
C.U:¿Qué tan difícil ha sido sobresalir como La Prohibida en un mundo que sigue juzgando a las personas que se escapan de las convenciones sociales?
L.P: Cada vez hay menos. Realmente no ha sido tan complicado, lo pongo como un paralelo al cine de terror, a quienes les gusta lo ven y a quienes no, no lo ven. Los prejuicios no solo están por ser travesti, también por ser mujer, por ser de derecha o izquierda, no solo por pertenecer a la comunidad LGBTI. Está para todos y viene de todos, sin importar si somos ricos o pobres.
Foto: Facebook La Prohibida
C.U: Usted es cantante y, además, productora, ¿cómo es trabajar en sus propios trabajos discográficos?
L.P: Todos son ventajas. Tal vez el inconveniente es que te quita un poquito de libertad. Cuando eres empleada tienes que cumplir con tiempos y responsabilidades para otros, pero la responsabilidad es solo tuya, igual que los beneficios por tu trabajo.
C.U: Sus seguidores la han apoyado de muchas formas, por ejemplo colaboraron en el crowdfunding de 10.000 años luz (su último trabajo discográfico), ¿cuál ha sido la clave para ganar esa fidelidad?
L.P: Esta es la que en España llamarían la "pregunta del millón". No hay fórmula para nada en la vida, depende de las situaciones, el corazón y de las ganas que le pongas a las cosas. Igual todo tiene compensación. Tengo suerte de tener fans en España y en Latinoamérica.
Foto: Facebook La Prohibida
C.U: ¿Existe un tema en particular sobre el cuál le gustaría cantar? ¿algo para protestar?
L.P: Temas políticos, hay mucha injusticia alrededor. Le cantaría al poder y al hecho de que el poder corrompe. También a la avaricia.
C.U: Cuéntenos algunos de sus sueños como artista…
L.P: No tengo muchas ambiciones, para así ir alcanzando mis metas poco a poco. En la música las he alcanzado todas. Me gustaría hacer más cosas en cine, series, sobretodo para el género de terror.
Foto: Dani Cantó
C.U:¿Cómo hace La Prohibida para seguir haciendo lo que le gusta y poder vivir de eso?
L.P: Cualquier trabajo que hagamos puede darnos un sustento. Trabajo en festivales y en conciertos, aunque a veces tengo que cantar en lugares más pequeños. Semanalmente participo en la fiesta Ultrapop, en Madrid y esto paga mis gastos. La música es algo complementario, pero todo lo que hago está relacionado.
C.U: ¿Cuáles serán las próximas noticias que recibiremos de La Prohibida?
L.P: Mi próximo disco que sale en enero del 2015.