Ud se encuentra aquí INICIO Node 31063

Entre líneas, el último libro de Julián Quintero

Julián Quintero puso en el radar la necesidad de una reducción de riesgos al momento de consumir sustancias psicoactivas. Le dio cuerpo hace 15 años a un proyecto que es hoy un hito en Latinoamérica: Échele cabeza cuando se dé en la cabeza.

Redacción Cartel Urbano

Es sociólogo de la Universidad Nacional y está metido en la agenda social y política desde comienzos de 2000. Hizo parte de la gaceta El Pasquín, fue manager de Excusado Print System, trabajó en presidencia, en el programa Colombia Joven. Ha organizado festivales de grafiti. “Cuando estaba en Colombia Joven se estaba escribiendo la Política Nacional de Reducción de Consumo de Drogas e incluimos el componente de reducción de riesgo y mitigación de daño”.

 

Es una de las mentes detrás de Acción Técnica Social (ATS), una ong que le propuso montar el hijo de León Valencia, Fernando Quintero. Actualmente ATS respalda proyectos como El festival de cortos psicoactivos, Coca regulada paz garantizada o Cambie, un programa de atención integral para personas que se inyectan con el cual fundaron la primera sala de consumo supervisado de América Latina.

 

En 2013 ATS hizo el primer análisis de sustancias en una fiesta, una práctica valiosísima de cara al problema de la sobredosis. “El 94% de la gente comparte la información que le damos, el 75% ha dejado de mezclar sustancias, el 64% de las personas ha cambiado sus hábitos de consumo (...) Hemos analizado 6.600 muestras, hemos estado en 206 eventos, hablado directamente con 84.000 personas”.

 

Publicó en 2020 Échele cabeza: una mirada al consumo de sustancias y a cómo se drogan los colombianos, en el que se expone la manera en la que Colombia vive el fenómeno de las drogas y cómo se convirtió en un país consumidor. Es, sobre todo, un libro con una intención divulgativa.

 

Su más reciente libro, Entre líneas, sigue ahondando en el consumo responsable de drogas y en la regulación de sustancias, esta vez con una voz más cercana, que nunca deja de lado la investigación y el activismo.

 

Conversamos con Julián sobre placer y consumo, sobre por qué escribir este libro y sobre por qué hace más daño la prohibición que las drogas. Julián propone mirar a Colombia como una vanguardia de la política de drogas.

INSERTAR IG CODE

 

 

 


 

 

Comentar con facebook

contenido relacionado