
80 árboles nuevos para proteger la Van der Hammen
El solsticio de verano fue la ocasión elegida por Sembradores de la van der Hammen para realizar la segunda intervención de siembra en la reserva forestal. Acompañados por la ciudadanía, investigadores y diferentes expresiones artísticas, el colectivo se echó al hombro la siembra de estas especies nativas para recuperar la zona.
El colectivo Sembradores de la van der Hammen se la está metiendo toda a la protección ambiental de la reserva forestal. En junio lideraron la siembra de 80 árboles para generar apropiación y consciencia entre los bogotanos. Ya lo habían hecho antes, el 20 de marzo, cuando sembraron 330 árboles, coincidiendo con el equinoccio de primavera.
Esta vez, la fecha se coordinó con el solsticio de verano y la siembra estuvo acompañada de un canto al agua –como ya hizo Héctor Buitrago en el Día Mundial del Agua– y niños pintando mensajes en torno a la Pacha Mama, sin ningún tinte ni apoyo político. “Ni Petro, ni Peñalosa. Acá lo que buscamos es tejer una red ecológica para defender a Bogotá, desde los cerros hasta los humedales”, fue el mensaje de Gina Piza, miembro del colectivo.
El lugar elegido para la intervención fue un espacio sobre la calle 234 en la vía a Guaymaral, entre potreros llenos de Laureles Huesito, Cajetos, Suculentas y Abutilones. Allí, con música en vivo, el colectivo se reunió para dejar clara su motivación: el amor por el territorio y la defensa del mismo.
Para Gina, este es un paso para acercar a la comunidad a la tierra, que además, cree ella, debe ser vista como la última oportunidad de los bogotanos para lograr la conectividad ecológica entre los Cerros Orientales, el Cerro de La Conejera y el sistema hídrico del Río Bogotá, incluyendo los Humedales de La Conejera, Torca y Guaymaral, un territorio que abarca 1 395 hectáreas.
“Reforestar toda la reserva sería desgastante, es un territorio complejo. La idea es ayudar al bosque lo que más podamos y el bosque va a ayudarnos de vuelta. La reserva cuenta con zonas ya en recuperación y esas son las zonas que hay que intervenir”, explica Juan Camilo Acevedo, uno de los ingenieros forestales de Sembradores de la van der Hammen, que también contaron con el apoyo del investigador Mauricio Diazgranados para entender el valor ambiental de la van der Hammen.
“La reserva incluye una de las zonas de mayor precipitación de la Sabana de Bogotá y algunos de los acuíferos subterráneos más importantes; además, se encuentran algunos de los suelos más ricos y fértiles de todo el país, así como algunos relictos de vegetación nativa con especies endémicas de fauna y flora, y algunas están amenazadas”, explicó Mauricio.
(También le podría interesar: Estas son las manos que cultivan lo que nos comemos)
Uno de los problemas a la hora de intervenir, como evidencia Daniell Roldán, otro ingeniero forestal de los sembradores, es que los lugares que se pueden intervenir son pocos, pues la mayoría son de propiedad privada.
“Los privados no quieren tener una reserva forestal porque eso no produce. Entonces la idea es generar una carga ecosistémica que sea útil para el ganado, por ejemplo, y que tenga un impacto positivo para el propietario y para el ecosistema”, afirma Daniell. Los sistemas agroforestales son la idea que tiene Daniell, para darle un manejo a los potreros, donde los árboles sembrados sirvan de sombra para las vacas, y así el bosque y la producción ovina se vean beneficiadas.
Estas intervenciones demuestran que no solo se trata de sembrar árboles sino de generar consciencia, y que más allá de disputas políticas, se requiere una mayor participación ciudadana. Por eso, deben entenderse estos espacios naturales como cuerpos que necesitan de nuestra protección, e inculcarle esto a los más jóvenes.
La invitación por parte del colectivo, es para que toda la ciudadanía se acerque a las siguientes jornadas de siembra. En el mes de julio se tiene prevista una jornada de manutención a las zonas ya intervenidas, y se espera que para el equinoccio de septiembre se lleve a cabo la tercera sembratón en la reserva.