Ud se encuentra aquí INICIO Node 23436

“No he hecho libros ilustrados de moralejas porque ya hay muchos de ese tipo”: Roger Ycaza

Este ecuatoriano es ilustrador y músico. Sin regionalismos ni egos les da una valiosa recomendación a todos los interesados en el arte: “No he tenido un sistema preciso para mis trabajos, solo he sido constante y así las puertas se abren en cualquier lugar”.

Isabela Ramirez / @Isabelarramirez

Roger Ycaza ha ilustrado más de 70 cuentos y novelas infantiles y juveniles para editoriales como Libresa, Alfaguara, Norma, El Naranjo, Edelvives, Fondo de Cultura Económica y SM; y también libros personales.

Es muy metódico. Se levanta todos los días a primera hora, cocina y al medio día se dedica a adelantar trabajos y proyectos que, como músico e ilustrador, nunca le faltan. Por las tardes hace tareas con su hija y de noche vuelve a trabajar.

unasur_ninos_017.jpg

Donde nacen los sueños. Unasur, Ecuador.

 

 

“No he tenido un sistema preciso para mis trabajos, solo he sido constante y así las puertas se abren en cualquier lugar”.

Estudió Diseño Industrial y se especializó en Diseño Gráfico en la Universidad Católica de Ambato (Ecuador), su ciudad natal. Después se mudó a Quito y montó una empresa de páginas web y diseño con 3 amigos. Eso, inevitablemente, lo acercó a la ilustración.

“Siempre me gustó dibujar, entonces después de estudiar compré libros, revistas, busqué en internet y comencé a ver cuáles eran las referencias que me iban a ayudar en mi camino hacia la ilustración. Dibujaba mucho mi ciudad y reuní todo lo que había hecho para llevarlo a editoriales. Me metía al área infantil de las librerías y así fui adaptando mi línea a colores y trazos más suaves”.

(Vea aquí la obra del ilustrador Liev)

ycaza_005.jpg

Lagarto Lector. Imagen para el Concurso de Álbum Ilustrado Zonacuario, Ecuador. 

 

 

En 2014 se separó la banda ecuatoriana en la que tocaba: Mamá Vudú. Roger y los otros 3 integrantes del grupo sabían que, después de 20 años, habían cumplido su ciclo. Ycaza era el guitarrista y cantante; ahora toca guitarra y canta en la banda Mundos.

 

20 años de la banda Mamá Vudú.

 

 

Ahora tiene 39 años y desde hace casi 10 vive en Quito. Su obra se ha expuesto en ciudades como Bologna, México DF y Bogotá. “Antes trabajaba mucho en Ecuador, pero ahora casi todo es para afuera. Bogotá tiene ofertas muy especiales en cuanto a la ilustración y a la muestra de mi obra y gracias a eso me han conocido mucho en Latinoamérica”.

ycaza_008.jpg

Pez. Exposición Itinerante ¿Qué cuentan los días?

 

 

Ecuador es un país pequeño y por eso el proceso ha sido lento, “además la línea gráfica de aquí no es tan reconocible como la de México, Brasil o Argentina. Pero eso hace parte de todo el crecimiento”.

Roger no cree en las fronteras ni le gusta enfocar su vida ni su trabajo en su origen ecuatoriano. Aunque se siente orgulloso de serlo, no defiende las territorialidades. “Veo todo sin fronteras. Nunca me han gustado las banderas ni patrocinar lugares. Quiero que mis libros gusten en Ecuador, Argentina, China, África y Australia por igual”. 

Tuvo una mención de honor en la convocatoria Iberoamérica Ilustra, en 2014, y ese mismo año ganó el XVIII Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento, del Fondo de Cultura Económica.

ycaza_010.png

Ella trae la lluvia. Libro El Naranjo, México.

 

 

Ha hecho talleres y realizado charlas y conferencias de ilustración y diseño en distintas universidades como la Universidad Santa María y la Universidad del Azuay, en Cuenca, en la cual el próximo mes ofrecerá un taller.

Este ecuatoriano es parte del colectivo Deidayvuelta, en el que se reunieron 4 artistas, apasionados por la literatura y la ilustración, enfocados en fomentar la lectura y la mezcla entre esta y los dibujos.

(Conozca aquí el nuevo libro de la ecuatoriana Power Paola)

ycaza_006.jpg

Morinia. Libro Oink, México.

 

 

Al empezar, Roger se rodeaba de lápices, acuarelas, colores, tintas, acrílicos y colores pasteles para dibujar a mano lo que le iba gustando. Luego se interesó más por lo digital. Actualmente escanea las ilustraciones y las termina con acabados digitales.

ycaza_003.jpg

Cucos. SM, Ecuador. 

 

 

“Yo no me encasillo en mi trabajo y por eso nunca me aburro. Tengo libros completamente manuales y otros sólo digitales, aunque obviamente mis favoritos son los mixtos”.

Los días raros, su último libro, lo publicó junto a la escritora, ilustradora y gran amiga María Fernanda Heredia. “Mis primeros libros eran solo con imágenes. Empecé a meterles texto porque María Fernanda me dijo que eso era lo que faltaba para que estuvieran perfectos para publicar como propios”. Aunque al comienzo tenía imágenes y de ahí se guiaba para escribir, ahora, casi siempre, escribe antes de ilustrar.

desterrados.jpg

Desterrados. 

 

 

“Me gusta escribir e ilustrar libros que toquen temas como la vejez, el fin de la infancia, la soledad, la muerte y las situaciones complicadas porque todos estos son procesos naturales, de verdad suceden y me gusta que los niños los entiendan. No he hecho libros de moralejas ni finales felices porque ya hay muchos de ese tipo”. Actualmente está en proceso otro libro, del que todavía no ha encontrado casa editorial para publicarlo. Otra de sus publicaciones pendientes es un libro con la editorial mexicana Castillo.

(Si quiere saber qué está pasando con los fanzines en el país, lea: ¿La nueva ola del fanzine en Colombia?

calle_centro_2.jpg

Calle Centro. 

 

 

“Mis ilustraciones van dirigidas a un público específico, por eso escojo muy bien las formas y los colores que utilizo en cada caso. Sin embargo, siempre he visto las ilustraciones y la música como cosas universales y no de regiones ni territorios. Aunque soy muy andino, tengo una fuerte relación con el mar y me encanta dibujarlo”.

ycaza_002.jpg

Alma del mar. Amanuense, Guatemala.

 

 

Como el entorno es tan importante como el personaje en la obra de este artista, Roger se preocupa por imprimirles un ambiente adecuado a los protagonistas de las historias. Otro de los tantos libros que tiene en proceso es la historia de un hombre con una discapacidad; para este libro solo utilizó 4 colores.

Camella desde un pequeño estudio que tiene en la casa y muestra su trabajo en la página web, que funciona como una galería que se renueva cada vez que cambia de proyecto. Aunque tiene un blog y un fan page en Facebook, le parece muy importante tener una página oficial que le dé profesionalismo y credibilidad, aunque estos dos factores son bastante evidentes al ver cualquier trabajo de Roger Ycaza.

 

Comentar con facebook