Ud se encuentra aquí INICIO Node 22873

Diez colombianos que se lucieron con sus fotos e ilustraciones

Las obras hechas por estos artistas nacionales, cinco en fotografía y cinco en dibujo, fueron reconocidas en un concurso internacional de la AI-AP que recibe propuestas de toda Latinoamérica, España y Portugal. Conozca a estos artistas –que trabajan desde la fotografía documental hasta el cómic– y como han logrado hacerse un nombre.

Juan Andrés Rodríguez / @juandepapel

Entre el 11 de febrero y el 11 de marzo el trabajo de fotógrafos e ilustradores de toda Iberoamérica estará expuesto en el espacio de ilustración y artes gráficas Casatinta de Bogotá. Durante este mes, los visitantes podrán disfrutar de los participantes destacados de la edición 2015 del Latin American Fotografía e Ilustración un concurso que realiza la American Ilustration y American Photography (AI-AP). En esa edición, el concurso latinoamericano contó con los artistas del dibujo y del lente, provenientes de Brasil, México, El Salvador y Colombia, entre otros países iberoamericanos. 

La AI-AP lleva más de 30 años realizando un concurso similar en Estados Unidos. Al final de cada edición publica un compendio de las obras destacadas, que son incluidas en impresos, posters o animaciones. El objetivo es encontrar a fotógrafos o ilustradores con propuestas artísticas interesantes de Latinoamérica, España y Portugal, que hayan nacido en estos países o que hagan su trabajo en estos lugares.

Cinco fotógrafos y cinco ilustradores colombianos fueron destacados en el último Latin American Fotografía e Ilustración. Su trabajo fue escogido por un jurado conformado entre artistas de alto nivel. Entre los jueces estaban el  fotógrafo argentino Diego Goldberg –ganador del premio de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, fundada por Gabriel García Márquez– y el panameño Rodrigo Honeywell –director de arte de The New York Times–. 

Aquí le presentamos a los #Creadores Criollos destacados por lo que dibujan y por lo que capturan con sus cámaras:

Juan Cristóbal Cobo: Hace más de 30 años se dedica al cine. Cuando esta actividad le deja tiempo, toma su cámara para deambular y retratar desconocidos, y espacios callejeros. Gracias a sus caminatas fotográficas por las calles bogotanas, creó la serie ‘La Séptima’. En este proyecto, Juan Cristóbal capturó momentos en blanco y negro mientras recorría la Carrera Séptima en Bogotá.

123735.jpg

La 7. Imitador de Michael Jackson. Foto: Juan Cristóbal Cobo

Nicolás Enriquez: En el 2012, este fotógrafo nacido en Cali se mudó a Nueva York para complementar sus estudios. En la Gran Manzana, se apuntó al Centro Internacional de Fotografía, en donde se formó en fotoperiodismo y fotografía documental hasta el 2014. Nicolás, que siente fascinación por documentar conflictos urbanos y políticos, trabaja como fotógrafo freelance para el New York Daily News. Este caleño cautivó a los jueces del concurso con el retrato hecho a un pandillero, como parte de su fotoreportaje ‘Bloodline’, un trabajo hecho en la capital del mundo y basado en los Latin Kings, una banda criminal con presencia en Estados Unidos, México y Puerto Rico.

122991.jpg

De la serie Bloodline. Foto: Nicolás Enriquez

Daniela Cuesta Palencia: La foto que hizo de una mujer en un centro de jubilados de Buenos Aires con su proyecto ‘Huellas de una vida’, la hizo estar entre los fotógrafos destacados. Esta imagen revela mucho de su estética: retratos a blanco y negro en los que captura detalles del rostro como arrugas o líneas de expresión. Actualmente estudia y trabaja en Argentina. 

122649.jpg

De la serie Huellas de una vida. Foto: Daniela Cuesta Palencia

Carlos Felipe Ramírez: Este joven nacido en Medellín tomó una foto de la Represa del Peñol (Antioquia) mientras iba en un avión. La imagen tiene todo el color y textura propias de las montañas de este departamento. Carlos estudió Diseño Gráfico en la Universidad Pontifica Bolivariana y tomó cursos de fotografía en el Centro  Internacional de Fotografía de Nueva York. Hoy en día, en su ciudad natal, se dedica a fotografiar, diseñar y hacer cine.

121510.jpg

Foto: Carlos Ramírez

Alejandra Rincón: La captura de las rosas ya marchitas del Jardín fueron Botánico de Bogotá hizo que esta fotógrafa bogotana fuera parte de los artistas destacados. Hoy trabaja con la productora audiovisual Independiente Films y ha hecho imágenes en otras ciudades del mundo como Nueva York. Allí hizo parte de su proyecto ‘Reflex’, que le valió una mención en la competencia Chelsea International Fine Art de 2015.

121536.jpg

Rosaleas. Foto: Alejandra Rincón

Dileydi Florez: Esta colombiana está radicada en Lisboa. Allí estudió ilustración en la Universidad de Évora y ha hecho exhibiciones individuales, como la del año pasado en la Véronique Boutique. En su obra es posible encontrar influencias asiáticas, además de un interés por los animales y la naturaleza. También tiene pasión por el comic y su pieza más representativa es ‘Askar, el general’, con la que ha realizado exposiciones en solitario en la LAR Gallery de la capital portuguesa. 

122209.jpg

Retorno de Dileydi Florez

Óscar Correa: Durante su trayectoria de 10 años como diseñador e ilustrador, este bogotano nacido en 1980 ha trabajado en diferentes campañas publicitarias y ha sido director de arte de las agencias SanchoBBDO y Proximity Colombia, donde actualmente trabaja. Algo que puede notarse en su obra es la pasión que siente por el fútbol y por la Selección Colombia. Ha ganado otros premios como el Lápiz de Acero en 2013 en la categoría de impresos.

121482.jpg

James Rodriguez de Oscar Correa

Diego Amaral: Aunque la propuesta de este bogotano para el cartel oficial del festival Rock al Parque 2014 no fue la ganadora, si le permitió quedar entre el selecto grupo del Latin American Fotografía e Ilustración. Ha trabajado desde 1984 como diseñador y fue miembro fundador de la Revista Número.

123433_0.jpg

Propuesta para cartel de Rock al Parque 2014 por Diego Amaral

Carlos Zárate: Este diseñador gráfico de 30 años le saca tiempo a la ilustración para participar en convocatorias. Su retrato de Gabo es una de las piezas que mejor define un estilo que trabaja desde hace siete años: ser cercano a la realidad con las líneas que traza. Carlos ha sido director de arte de agencias de publicidad como McCann Erikson en Bogotá.

121608.jpg

Gabo por Carlos Zarate

Daniel Liévano: Hace poco más de un año que se dedicó de lleno a la ilustración, después de trabajar en diferentes proyectos de diseño. Desde entonces ha colaborado con revistas como Origami y con organizaciones que promueven iniciativas sociales como Memoria de Elefante, que trabaja con víctimas del conflicto en Colombia.

121399.jpg

Volver a caminar tranquilos de Daniel Liévano 

sello_cc_1.png

Comentar con facebook

contenido relacionado