
Mujeres con huevos en un calendario trans
12 integrantes de la Red Comunitaria Trans se alejaron del erotismo machista y de los clichés sexistas para crear un manifiesto político e histórico hecho calendario: Mujer Fatal 2016, que se lanzó en el marco del primer Festival Internacional Kuir Bogotá, que irá hasta el 27 de noviembre.
z“¿Qué habría pasado si Margareth Thatcher o Juana Azurduy hubieran tenido verga?”. “¿Qué pasaría si todas esas viejas guerreras de los libros de historia hubieran sido chicas trans?”. Se preguntó y le preguntó un día Daniela Maldonado a sus compañeras de la Red Comunitaria Trans, quienes respondieron creando el calendario Mujer Fatal 2016, en el que se apoderan y pervierten la historia, personificando a 12 mujeres que han ejercido posiciones de poder.
“Nos pusimos un reto actoral: asumir un personaje, estudiarlo. Muchas se aprendieron la historia de un personaje que desconocían”, dice Daniela, la Thatcher del calendario y directora de la Red. “Ponernos en una posición de poder fue una lección de vida para todas. Y nos salimos del cliché de las maricas con liguero y tacones, de la imagen triste y porno, de las etiquetas, del estereotipo payaso y agresivo”.
Merkel y sus tetas tremendas, Hillary Clinton en su papel de presidenta gringa y Eva Perón con un vestido diseñado por Daniela, fueron algunas de las candidatas. Ninguna belleza clásica como Marilyn Monroe, Brigitte Bardot o Grace Kelly fue considerada.
A Matilde Guerrero le gustó que el proyecto no fuera sexista, que tuviera más contenido político que otra cosa, y aceptó producirlo. Le tocó ponerle método y lo convirtió en un laboratorio de creación. Contactó a fotógrafos, diseñadores, maquillistas, y armó un equipo de 37 colaboradores.
“Nos vinculamos hace dos años. Estaba haciendo un trabajo sobre un alma del cementerio central y ellas me colaboraron bailando la danza de los siete velos”, apunta Matilde. “Ellas me dijeron que siempre habían querido hacer un calendario fotográfico, que lo habían intentado y había sido un desastre. Cuando me explicaron que querían hacerlo de mujeres importantes de la historia, nada sensual, me pareció chévere, porque eso genera preguntas sobre la historia, el poder, sobre qué es lo femenino, te hace cuestionarte si un poder femenino puede ser ejercido solo por una mujer. Y contribuye a quitar etiquetas de exclusión”.
Una vez elegidos los 12 fotógrafos, cada chica asumió su personaje. La Dama de Hierro, tan goda, debe estar revolcándose en su tumba, dice una de ellas. En septiembre se produjeron 12 sesiones de fotos y cada fotógrafo escogió, según su estética, a la chica que retrataría.
Este trabajo no se quedará solo en Bogotá. Matilde pondrá a concursar el proyecto en el Encuentro de Performance del Instituto Hemisférico. Olga Robayo, de El Parche, se llevará el calendario a Noruega, y los invitados al Festival Kuir Bogotá lo pondrán a rodar en México y Brasil.
Cindy (Juana Azurduy)
Es la veterana del grupo. Salió a los 9 años de su casa. Por ser diferente, dice, cayó en la cárcel. Fue víctima de homofobia, discriminación familiar y maltrato policial. Vivió en Italia durante 20 años. Lo suyo ha sido el diseño de modas y la venta de “accesorios para putear”. Eligió a su personaje porque luchó, como ella, por sus derechos.
Angélica (Lady Di)
Es asistente de la galería-laboratorio artístico El Parche. “Es muy grato haber salido de hacer shows en bares, prostitución y peluquería para hacer arte”, dice. “No queríamos que nos miraran como putas, si no como las personas normales que somos, que pueden hacer más cosas que belleza y peluquería”. Personificó el lado trabajador y humano de la fallecida princesa de Gales para probar que una mujer no tiene que ser la típica reina si no “mucho más”.
Pamela (Harriet Hubman)
Fue la reina de la Red en 2014 y es de las “más divinas” del grupo. Eligió ocultar sus encantos y envejecerse para personificar a Harriet Hubman en su etapa madura, con sus canas y arrugas. Pamela, trabajadora de la Secretaría de Salud, líder comunitaria del barrio Santa Fe, se identifica con la activista antiesclavista estadounidense, morena y guerrera como ella: “El calendario rompe con ese estigma de mostrar hasta lo que no tenemos para despertar deseo. Estar en una galería de arte, y que nos vean otros con otros ojos, es hacer incidencia y culturizar a la gente”.
Las 12 chicas
Enero - Eva Perón, Andrea Correa
Febrero - Margareth Thatcher, Daniela Maldonado
Marzo - Leila Khaled, Katalina Ángel
Abril - Ingrid Betancourt, María Fernanda Cepeda
Mayo - Atenea, Shannon Lucía Delgadillo
Junio - Harriet Tubman, Pamela Victoria Mena
Julio - La Mata Hari, Caroll Yisell Poveda
Agosto - La Pola, Nikoll Harrinzon’
Septiembre - Juana Azurduy, Cindy Núñez
Octubre - Lady Diana, Angélica Jaramillo
Noviembre- Cleopatra, Anttonella Malls Mall
Diciembre - Lilith, Yoko Ruíz
Los fotógrafos
Guillermo Camacho
Camo
Natalia Matiz
Carlos Bernate
Cristina Figueroa
Elizabeth Palomino
Carlos Andrés López
Johanna Penago
Juan Felipe Rubio
Alejandro Pinzón Plaza
David Torres Bedoya
Manu Mojito