Ud se encuentra aquí INICIO Node 22469

Un software para escuchar a quienes no pueden hablar

Hablando con Julis es un emprendimiento sin ánimo de lucro que busca facilitarles la comunicación a miles de personas.

Daniela Galindo encontró en su hermana menor la principal motivación para desarrollar un software que permite mejorar la comunicación de quienes tienen dificultades para hablar. 

Al nacer, Juliana, tres años menor que Daniela, sufrió una deficiencia de oxígeno que le impidió el desarrollo normal de sus aptitudes físicas y mentales (incluyendo la posibilidad de hablar). “Es muy difícil convivir con una persona a la cual quieres mucho, pero que realmente no conoces por la falta de comunicación”, explica Daniela, de 26 años, en su página web www.hablandoconjulis.org.

Antes de graduarse como ingeniera industrial de la Universidad de los Andes, Daniela ya trabajaba en este software ,que cuenta con una base de datos de más de 44.000 palabras que el usuario entiende a través de imágenes. 

Hablando con Julis es un proyecto que empezó a gestarse incluso desde que yo estaba en el colegio”, cuenta Daniela. “Luego, una vez estuvo listo el software, los papás de los compañeros del colegio de mi hermana notaron que era una buena solución”, agrega.

Este software ha tenido incidencia no solo en la vida de su hermana y de su familia, sino en la de alrededor de 4.800 personas que han optado por este servicio en Latinoamérica.

Además de atender a personas con dificultades para comunicarse, Hablando con Julis también se enfoca en el servicio a quienes sufren de síndrome de Down, autismo, parálisis cerebral y déficit cognitivo.

“No me interesa vender el software, me interesa el impacto social, el cambio de vida que puede generar en las familias la adopción de nuestro sistema”, dijo Daniela al MIT Technology Review (en español), que la incluyó en el listado ‘10 Innovadores menores de 35 en Colombia’.

A corto plazo, Daniela quiere que el software sea compatible en tablets y smartphones. Eso evitaría que los usuarios tengan que cargar con un computador cada vez que salgan a la calle. “En este momento ya empezamos a cotizar el costo de la migración del software a otros dispositivos”, asegura Daniela.

Hablando con Julis es uno de los proyectos que participan en Xpo JovenEs 2015 por ser una propuesta innovadora y e incluyente.


¿Qué es Xpo JovenEs?

Es la primera feria especializada en juventud que sirve de plataforma estratégica para contribuir al posicionamiento de las y los jóvenes como la clave para la transformación del país, destacando de ellos cómo su quehacer aporta al desarrollo y la paz de Colombia. Esta primera versión se lleva a cabo gracias a un trabajo intersectorial de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven" de la Presidencia, con los ministerios de Cultura, Educación y Agricultura; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; y la Cámara de Comercio, y cuenta con importantes aliados del Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional, la empresa privada y la sociedad civil organizada, en torno al objetivo común de creer en el potencial creativo, innovador y trasformador de la juventud colombiana.

Comentar con facebook

contenido relacionado