
Beats, metalcore, fusión y otras nuevas propuestas musicales del mes
Esta es una selección de artistas locales y producciones discográficas independientes que empezaron el año dando de qué hablar: Granuggio con sus beats, la fusión de los manizaleños de Los MojiGatos y el regreso hardcore de El Sagrado son algunos de los que se colaron en la lista.
El 2016 fue un gran año en materia de lanzamientos musicales en el país: el último disco de Kraken, el regreso como solista de Zof Ziro y el corto pero sustancioso EP de N. Hardem fueron muestra de que la calidad en las producciones nacionales se mantiene por lo alto. Aunque 2017 todavía está biche, los músicos independientes en géneros como el rap, hardcore, fusión y metalcore ya se están esforzando por ofrecer trabajos que seguramente seguirán pegando a lo largo del año.
Para que se fije usted mismo, y empiece a pararles bolas (si es que no lo ha hecho todavía) aquí le dejamos esta selección de artistas y propuestas musicales para tener en el radar en este comienzo de año.
Beats a la venta con Granuggio
El integrante de Gordo Sarkasmus, Granuja, comienza el año sacudiéndose en su faceta como beatmaker bajo el nombre Granuggio. Estos beats, compilados en una serie titulada 4 $ale, están disponibles a $100.000 pesos cada uno en caso de que quieran ser reutilizados en otra producciones musicales, aunque si compra varios el rapero le hará un descuento.
“Desde 2008 he estado haciendo beats en mi casa y un día me di cuenta que ya tenía unos 400, por eso decidí darles salida a los mejores, que la gente los mueva y conozcan más sobre esta etapa”, comenta Granuggio, quien este año también estará en el álbum de Rap y Hierbas y lanzará su disco solista Circulo Vicioso. Actualmente hay ocho temas disponibles, pero la idea del paisa es ir nutriendo cada semana esta compilación y sumar cinco beats cada semana.
Call Me Chaos, la cara caótica del metalcore
Apenas llevan cuatro años como banda pero estos bogotanos ya hicieron parte de Inefable, la recopilación del sello independiente de bandas core Migrant Press. El pasado 2 de enero publicaron su primer EP Another Face of the Shadow, en el cual colaboraron músicos locales como Julen Keoni (vocalista de HEYAWSM) y Geo Orozco (cantante de Hang Him to Sanity).
“Al ver las letras que todos escribíamos nos dimos cuenta de que el factor común era el caos, por esa razón le pusimos a la banda Call Me Chaos. Pero más que transmitir esa sensación, queremos que nuestros oyentes se sientan apoyados con nuestra música”, explica Santiago Méndez, vocalista de la agrupación.
Una fusión “mojigata” entre ritmos argentinos y colombianos
Desde Manizales llegan Los MojiGatos, un trio que mezcla cumbia con sonidos electrónicos, música urbana y ritmos latinoamericanos. Además de buscar un sonido original, sus integrantes se fueron por esta fusión, dicen ellos, para satisfacer los gustos de todos los integrantes de la banda.
Después de estar radicados en Argentina durante año y medio, donde se han familiarizado con sonidos típicos del país como la chacarera y la cumbia villera, Los MojiGatos regresaron al país para trabajar en su material propio, aunque su apuesta sigue siendo por los singles y no por un álbum. “Vemos que un disco entero no es tan consumible ahora, por eso decidimos lanzar un tema nuevo cada mes, después decidiremos si prensamos o seguimos así”, comenta Alejandro Vélez, guitarrista, teclista y productor. Este mes lanzaron su segundo video, ‘Andan diciendo’.
Sr. Pablo y Aven Rec, rap emergente desde Envigado
El integrante de Dec Dope Rec, Sr. Pablo, y el beatmaker y productor Aven Rec unieron fuerzas y a finales del año pasado se sacaron de la manga Aspectos, un debut de 14 temas que confirma algo que se viene sintiendo desde años atrás: la calidad musical y lírica que pulula actualmente al interior del rap antioqueño.
En este disco, donde también participan Jazzy On The Beat y Klonnazz en los beats, Sr. Pablo comparte el micrófono con duros del rap nacional como AnyOne, No Rules y Doble Porción. “Antes de ser músicos nosotros somos parceros; vivimos cerca y parchamos mucho. Cuando estaba en el proceso de creación del álbum pensé en ellos, hablamos y de una hicimos los temas”.
El regreso por lo alto de El Sagrado
Después de nueve años sin publicar material nuevo, la banda de hardcore bogotana de JJ regresa con El Consuelo de los Caídos, un trabajo impecable en donde el guitarrista de Ingrand, Juan Burbano, se encargó de los arreglos y la producción, y el diseño de la gráfica corrió por cuenta del fotógrafo Camilo Ponce.
“Tras la publicación de Divino Dolor (2008), el guitarrista de esa época, Alejandro Corredor, dejó la banda por asuntos laborales, por lo que la promoción de ese disco quedó inconclusa y cuando reuní a la nueva alineación nos dedicamos a finalizarla. Nos fue muy bien y no quisimos bajar el nivel en el material nuevo, por lo que también nos tomamos nuestro tiempo. La guitarrista actual, Alicia Benitez, hizo un trabajo impecable y se encargó de toda la base musical”, dice el líder de El Sagrado, que espera hacer una gira latinoamericana de este proyecto discográfico.