Ud se encuentra aquí INICIO Musica La Perla Gaitas Y Tambores Una Descarga Folclor Colombiano

La Perla: gaitas y tambores para la reinvención urbana de los sonidos tropicales

Desde agosto de 2014, este parche de seis chicas, todas bogotanas, se unió para poner a sonar cueros y vientos en varios espacios musicales de la capital. Acudiendo a los ritmos de la Costa caribeña ya han trascendido fronteras y moldes, realizando una primera gira en México, y estrenando su primer EP, Paren la bulla.

Julio Enrique Vargas

Sin caer en el cliché de usar polleras, cayenas o collares de colores, las bogotanas Giovanna, Diana, Daniela, Gabriela, Karen y Nicole llevan tres años gozándose la música del Caribe colombiano. Juntas conforman La Perla, un proyecto musical que nace de la pasión por investigar cada detalle de los sonidos tropicales, con los cuales tienen una relación de constante aprendizaje y experimentación. Van vestidas de negro, buscando un estilo estético que las asemeje a las perlas y, cada vez que hacen sonar sus cueros y gaitas, arman tremenda verbena.

Crecieron acompañadas de la música que escuchaban los jóvenes colombianos en los noventa: popular, salsa, la de MTV… Pero su radar lo afinaron y se dejaron influenciar por la música de Julio Jaramillo, Chávela Vargas, Los Corraleros de Majagual y hasta el vallenato de Las Diosas del Vallenato. Tampoco se negaron a escuchar rock, punk, blues, jazz, pero lo que terminó mandando la parada en ellas fueron las gaitas y los tambores.

A través de sus tambores narran historias, exponen sus problemas personales y, si no están conformes con algo, lo expresan por medio de su música. Nunca se quedan calladas, y hacen sentir su voz a través de la apropiación de las tradiciones del país, algo que cada vez más deben hacer nuestros artistas. Para dar a conocer su proyecto en el ámbito local, La Perla ha participado en varios festivales musicales de renombre en la Costa, como el Festival Nacional de Gaitas de Ovejas, en el departamento de Sucre, o han estado en las famosas ruedas de cumbia, en el Barrio Abajo de Barranquilla.

la_perla_0.jpg

Ilustración de Merlina Anunnaki

 

Pero también han roto fronteras cuando se fueron de gira por México hace unos pocos meses, su primera gira internacional, tocando en el D.F. y Guadalajara. Además de estar sobre los escenarios, aprovechando elementos en común que tenemos con la tierra azteca como la cumbia y el uso de tambores, para dictar talleres en los que les mostraban más a los mexicanos de la cultura nacional. Al final de este intercambio cultural, que definen como “una chimba”, aprendieron a convivir entre ellas como personas y como banda. En el país manito se sintieron embajadoras del folclor colombiano.

El 15 de mayo lanzaron su primer EP, Paren la bulla, publicado bajo el sello discográfico Mambo Negro. En esta producción se destacan temas como ‘El Sancocho’ o ‘Me voy’, canción en la cual solo hay una percusión menor, acompañada de voces con una atractiva melodía. Con su nuevo EP, las nenas de La Perla van con todo el revival de las músicas tradicionales colombianas, pues creen que esta es la manera más directa de jalar nuevo público hacia estos sonidos (Le puede interesar también Psicodelia y cumbia chicha: reinvenciones de la música tradicional). Para crear sus canciones, llenas de magia folclórica, no existe una fórmula exacta, simplemente se sientan, montan una base rítmica, sueltan frases, hacen arreglos, componen melodías y todo surge.

laperla2-new_1.jpg

flyer1_1.jpg

Como la gran mayoría de músicos locales, creen que deberían existir más espacios en la capital donde hacer toques, para así unir a los parches y consolidar cada vez más la escena, una exigencia que pone la misma demanda. “Aunque esta ciudad está segmentada por localidades, sería interesante hacer un toque en donde haya punk, luego electrónica y luego terminar en una fiesta de tambores” dicen sobre su creencia de romper barreras, juntar a todos los músicos y armar un gran fiestón.

Eso sí, con sonidos como el reggaetón marcan distancia. “No permite avanzar mucho, mientras toda la gente se siga cerrado a toda la variedad musical que existe, es muy difícil competir contra esa corriente, a pesar de ser un ‘porno sonoro’, donde solo se habla de plata, carros y poner a la mujer como un objeto sexual”, explican.

La Perla quiere vivir de la música, reinventando géneros y llevándolos a un lenguaje urbano, para que la persona de ciudad se ponga a bailar, sin parar, cada vez que retumben esos cueros. Todo a punta de autogestión y creatividad, herramientas esenciales de todo músico independiente. “La industria de la música está muy jodida, pero hay muchas oportunidades que se pueden presentar. Muchas veces toca verles las dos caras a la moneda, las major siempre buscan a acaparar toda la atención pero en lo independiente se vive de otra manera, toca guerreársela para poder sonar y sonar de la mejor manera”, dicen.

Actualmente, este parche está mirando la forma de explorar otros ritmos, de otras regiones, y quieren aventurarse e ir por otros caminos que las lleve seguir creciendo el sonido original con actitud y carisma que las identifica.

sello_cc-1.png

 

Comentar con facebook

contenido relacionado