
¿Qué hay para escuchar en la radio universitaria?
Los universitarios están haciendo proyectos radiales que se desmarcan de la radio tradicional: abordan desde géneros musicales que ya no se escuchan en los principales medios, hasta temas investigativos. Si está mamado de oír lo mismo, dele una oportunidad al contenido fresco y original de esta programación.
Las emisoras universitarias en el país ya son 63 y pertenecen a 44 instituciones educativas, según el directorio de miembros de la Red de Radio Universitaria de Colombia. Algunas universidades tienen más de un proyecto radial, como la Jorge Tadeo Lozano de Bogotá: HJUT, que se escucha en 106.9 FM y Óyeme UJTL, que transmite en internet. La gran diferencia entre las dos es que la propuesta online les da espacio a los estudiantes de Periodismo y otras carreras para que hagan los programas; es radio hecha por jóvenes, dirigida a un público joven.
Sin desconocer que las emisoras de FM y AM incluyen a los universitarios en la producción de sus programas, como LAUD Estéreo de la Universidad Distrital de Bogotá o Javeriana Estéreo, la radio en web facilita los experimentos sonoros. Hay espacios basados en ideas de estudiantes -‘Lo Negro’ de Poliradio del ‘Poli’- o proyectos investigativos que buscan salir de los salones -‘Radio Gruta’ de Onda UAO, de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali-.
Estos programas rescatan géneros como el punk y otros sonidos olvidados en las emisoras tradicionales, y se preocupan por apoyar a los jóvenes emprendedores. Aunque algunos proyectos no sobreviven el semestre, hay magazines que han durado años al aire: ‘Código Urbano’ de Óyeme UJT está desde el 2009 y ‘Así Nos Cuentan’ de Escenario, la emisora en línea de la “Santoto”, lleva siete años acompañando a los estudiantes.
Para que disfrute de esta radio, diferente y original, nos dimos a la tarea de rastrear estas emisoras. Le dejamos un playlist con algunos programas de radio universitaria que no tienen pierde.
Lo Negro de Poliradio
Destaca los aportes musicales y literarios de la cultura afro
Radio Gruta de Onda UAO
La mirada caleña al punk desde la Universidad Autónoma de Occidente
Terra Minga de Escenario
Jóvenes de la ‘Santoto’ interesados por el emprendimiento social y el medio ambiente
Código Urbano de Óyeme UJTL
Promoviendo a los nuevos músicos, artistas y empresarios desde la Tadeo
Así Nos Cuentan de Escenario
Conectando a los estudiantes tomasinos con la vida profesional, la música y el teatro
El Oficio del Investigador de UM Radio
Si necesitaba ayuda con la tesis, este programa de la Universidad de Manizales es para usted
Sabemos que hay muchos programas que se nos escapan. Si conoce alguno que merezca ser parte de esta lista, compártalo en los comentarios.