
Mestizo: al rescate de la gastronomía local
Empezó vendiendo empanadas, pero su paso por un reality show le reveló una destreza oculta: la gastronomía. Hoy tiene su propio restaurante de origen y una escuela culinaria para jóvenes.
La primera idea que tuvo al volver a Mesitas del Colegio (Cundinamarca), después de estudiar Electrónica en Bogotá, fue hacer pasteles de hojaldre. Jennifer Rodríguez tenía 22 años y el firme propósito de generar recursos en su pueblo natal para mantenerse y ayudar a su familia.
Los pasteles resultaron un éxito, lo que provocó la implementación de un nuevo sistema de ventas: los domicilios. Las ventas se incrementaron rápidamente y Jennifer, con la ayuda de sus padres, adecuó un espacio de la casa, más grande que el local anterior, para montar su empresa.
Mestizo no solo es un restaurante, también es una escuela en la que los jóvenes del pueblo encuentran una alternativa para descubrir una nueva vocación
Su interés por la cocina fue creciendo poco a poco y la vida, sin previo aviso, dio otro giro: se presentó en un reality culinario y fue seleccionada para participar. Pasó todas las pruebas y llegó a las finales junto a 15 latinos más. Como buena autodidacta, aprovechó cada sesión del show para aprender nuevas técnicas. En 2013 ganó el concurso. Gracias a esta victoria viajó a México y a Argentina, países en donde adquirió nuevos conocimientos.
De regreso en su pueblo siguió investigando, estudiando por su lado, y empezó un proyecto que involucraba a productores y artesanos de la región. “Comenzamos a creer en el pueblo, a crear una cultura de mercado justo y de economía sostenible”. Así nació Mestizo Cocina de Origen, un restaurante de alto nivel culinario.
Lo que propone Mestizo no es una réplica de las recetas tradicionales, es más bien un rescate de productos y técnicas locales. “Es entender qué y cómo lo cocinamos, para así transformar lo que comemos en nuevos mestizajes. Proponemos una cocina singular e innovadora: una cocina de origen”. La calidad de la comida es impecable y el precio justo.
Junto a su equipo tiene el propósito de capacitar a jóvenes en la cultura del buen comer y de la buena mesa. Mestizo no solo es un restaurante, también es una escuela en la que los jóvenes del pueblo encuentran una alternativa para descubrir una nueva vocación. “No hay que estar en la ciudad para alcanzar un trabajo de calidad y con un buen ingreso económico”. La escuela recibe jóvenes entre los 16 y 24 años.
“Seguimos apostándole a Mesitas”, asegura Jennifer, quien después de muchos giros alcanzó más logros de los que alguna vez imaginó, involucrando y apoyando a la comunidad de su tierra natal.
El componente social de Mestizo motivó al equipo de curaduría de Colombia Joven a incluir este emprendimiento en la categoría Gastronomía y Cocina Tradicional de Xpo JovenES 2015.
¿Qué es Xpo JovenEs?
Es la primera feria especializada en juventud que sirve de plataforma estratégica para contribuir al posicionamiento de las y los jóvenes como la clave para la transformación del país, destacando de ellos cómo su quehacer aporta al desarrollo y la paz de Colombia. Esta primera versión se lleva a cabo gracias a un trabajo intersectorial de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven" de la Presidencia, con los ministerios de Cultura, Educación y Agricultura; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; y la Cámara de Comercio, y cuenta con importantes aliados del Gobierno Nacional, la Cooperación Internacional, la empresa privada y la sociedad civil organizada, en torno al objetivo común de creer en el potencial creativo, innovador y trasformador de la juventud colombiana.