
Arte, tinta y piel
Cientos de años antes de que el tatuaje fuera lo que es hoy, tal como lo conocemos en nuestros días, los nativos de varias regiones de Latinoamérica y el Pacífico Sur ya dominaban el arte de tatuar. Por eso “Identidad prehispánica” será el tema central de la V Convención Internacional de Tatuadores, encuentro que por primera vez tiene un eje temático.
Varios hallazgos arqueológicos han demostrado que la práctica del tatuaje es tan antigua como el ser humano, aunque su intención artística varíe, dependiendo del lugar. En la antigua Polinesia, los tatuajes eran símbolo de respeto y estatus, en Egipto tenían funciones mágicas y protectoras, y en las culturas prehispánicas de nuestro continente eran parte de un ritual espiritual.
El propósito del evento será reconectarse con las raíces históricas del tatuaje, su importancia y tradición cultural. Estarán presentes dos destacados artistas nativos de la isla de Samoa, en el Pacífico Sur, uno de los lugares más antiguos en la práctica del tatuaje; así mismo, representantes de varias etnias indígenas nacionales mostrarán varias de sus manifestaciones artísticas, como el canto, la danza y, naturalmente, la pintura corporal.
Con el mismo objetivo, gracias al Museo del Oro se exhibirán varias piezas de culturas prehispánicas, como réplicas de orfebrería y cerámica, al igual que fragmentos arqueológicos de hueso, piedra y concha.
Las artes plásticas también estarán presentes con una exhibición de diversas obras, resultado de una convocatoria abierta, donde la instrucción para los artistas fue intervenir una máscara inspirada en la cultura de San Agustín. Estas piezas estarán a la venta.
Adicionalmente, los tatuadores podrán sacar provecho de las actividades con un taller de reparación de máquinas a cargo de Lucky Suppliers y el lanzamiento de una nueva línea de pigmentos de la marca italiana Lauro Paulini.
Serán tres mil metros cuadrados llenos de tatuaje en vivo, arte e intercambio cultural, con más de cien artistas de todo el mundo, y una zona dedicada a los deportes extremos, a cargo de Converse. Lógicamente, no faltarán importantes figuras en el mundo del tatuaje a nivel internacional, como Carlos Torres y Twig Sparks.
María José Cristerna
Famosa en toda Latinoamérica por participar en el programa Tabú, del canal Nat Geo, esta mexicana, conocida como la mujer vampiro, será la invitada especial. Después de ser víctima de la violencia doméstica, decidió usar su cuerpo como un medio de expresión. Es, sin duda, una de las personas más tatuadas del mundo. Esta abogada y madre de cuatro hijos muestra que, contrario a la creencia de muchos, las modificaciones corporales no constituyen un obstáculo para ser un profesional exitoso.
Bob Tyrrell
Aunque su padre fue artista y durante toda la vida le atrajo el tatuaje, tan sólo se hizo el primero a los treinta años, y no se convirtió en tatuador sino hasta los treinta y cuatro, luego de varios años como aprendiz en Eternal Tattoos, en Detroit, su ciudad natal. Es reconocido por el impresionante realismo de sus retratos, la mayoría con motivos inspirados en la estética del horror. De vez en cuando hace piezas en color, aunque casi siempre trabaja con el gris y el negro.
Entradas en Acid Ink (Calle 55 N.º 10 - 72). Entrada: $15.000 (un día), $35.000 (tres días).
http:www.acidinktattooart.blogspot.com/