
Proyectos audiovisuales de corta duración hechos por universitarios
Las universidades del país se están montando en el tren del auge de la industria cinematográfica, en la cual la producción de cortos tiene una importante tajada. No se pierda estas propuestas audiovisuales craneadas por estudiantes de la Universidad de Antioquia, Universidad Externado de Colombia y de la Nacho.
A veces las cosas efímeras de la vida son los momentos donde más aprendemos o disfrutamos de nuestra existencia. Así mismo, existen obras cortas que han tenido un impacto en la humanidad y en el cine. No olvidemos que el primer filme de ficción fue El viaje a la Luna de George Melies, un cortometraje de 14 minutos con 12 segundos, y que ha sido la cuna de inspiración para muchas películas, series y vídeos musicales como el de Tonight Tonight de los Smashing Pumpkins.
El cortometraje es el formato audiovisual que, por su gran versatilidad narrativa, permite experimentar diferentes géneros, acercándose más al público, gracias a la contundencia en sus argumentos. “El corto les permite enfrentarse velozmente a diferentes formas de contar historias, a diversas narrativas o estructuras que no se parecen al consumo audiovisual - habitual al que están expuestos ”, dice Jaime Manrique, director de BOGOSHORTS.
El cortometraje no se está quedando atrás en el auge que viene cogiendo la industria cinematográfica en el país, y la última edición de BOGOSHORTS, en diciembre de 2015, es prueba de ello: recibieron más de 3.600 cortometrajes, y de esos cerca de 320 fueron seleccionados para ser proyectados en este festival.
La razón de ese aumento en la oferta audiovisual de corta duración se debe a las nuevas tecnologías como el celular y las aplicaciones, las posibilidades de difusión en el ecosistema digital y el incremento de formación académica audiovisual. Esto ha acercado a las nuevas generaciones a la producción.
(Un ejemplo son estas cuatro series web que se están haciendo en Colombia)
“La ventaja que tienen los jóvenes hoy en día es que a través de la tecnología pueden hacer vídeos virales y vídeos en Instagram, y eso los acerca al lenguaje audiovisual”, afirma Frank Benitez, profesor de lenguaje audiovisual de la Universidad Externado.
Uno de los espacios que más volumen le aporta a la producción de cortos en el país son las universidades. En BOGOSHORTS, el 35% de los cortos postulados venían de proyectos universitarios, cuya calidad estaba a la altura.
Para que se haga una idea de lo que se está haciendo en las universidades del país, le dejamos una selección de cortos hechos por universitarios que, sin duda ponen el listón en alto.
Cuadro
Universidad de Antioquia | 2014 | 20’00’’ | Documental | Dirección: Mateo Vallejo
Este es un recorrido por el centro de Medellín, contemplando la apropiación del espacio público por parte de los trabajadores informales, sumergidos en un ambiente agreste, transformando las grises calles con sus puestos de trabajo y su humanidad.
Duraron cinco meses produciendo el documental desde la investigación hasta la posproducción. “Lo más difícil fue ponerse en la situación de los vendedores, pasar jornadas seguidas en el centro, que es un ambiente muy caótico y pesado, el rodaje duró 5 días seguidos, nos dejó agotados” cuenta Mateo, director del corto.
Postmodernism
Universidad Nacional| 2015 | 8’00’’ | Videoclip | Dirección: David Useche
Es un Videoclip con imágenes a toda velocidad. Dentro del corto hay elementos del arte popular dándole un toque de caos al vídeo. Según su director la idea es mostrar que la esperanza y la desesperanza están al mismo nivel.
Sin Ella
Universidad Nacional| 2015 | 6’00’’ | Suspenso | Dirección: Daniel Valderrama y Felipe Bonilla
En una remota finca, lo que parece una salida romántica de una pareja enamorada, se torna rápidamente en una situación incómoda y confusa. Las visiones oníricas hacen que nada parezca aquello que en realidad es, pues lejos de la ciudad y sin ella, todo puede pasar.
El Murmullo de la Tierra
Universidad Nacional| 2015 | 26’00’’ | Drama | Dirección: Alejandro Daza Barón
Adela y Juan se enfrentan a la muerte de Arturo. El día de su entierro Adela decide huir y refugiarse en su casa, dejando atrás todo recuerdo doloroso para vivir en un limbo en donde no pasa el tiempo, en donde la ausencia del hombre al que amó no se siente. Juan, en cambio, se alimenta del recuerdo de su padre, lo añora y lo recuerda. Solo Juan logrará sacarla de ese limbo y obligarla a ver el mundo, a ver como la vida retoma su curso
La vida en Blanco, La Vida en Negro
Universidad Nacional | 2014 | 30’00’’ | drama | Dirección: Tanilo Errázuriz
Filipo el “Mimo”, cansado de su apático público, decide suicidarse y con ello termina inmerso en un absurdo juicio que lo condena a muerte.
Un Viaje Ligero
Universidad Nacional| 2015 | 2’00’’ | Animación | Dirección: Danny Bercelio González
Jacob y Tiziano han recorrido un desalentador camino. Presos de una tormenta, deberán poner su amistad a prueba cuando el hambre los lleve a la locura.
3:01
Universidad Externado de Colombia | 2016 | 7'00" | Ficción | Dirección: Michelle Morales
Este cortometraje gira en torno al tiempo y cómo los recuerdos a través de este son capaces de alterar nuestros sentidos, trastornando toda nuestra realidad. Esta es la vida de Gregorio quien a causa de sus recuerdos quedó suspendido en el tiempo o el tiempo quedó suspendido en él. Tratará de escapar de su peor pesadilla para lograr que el tiempo transcurra nuevamente para él.
"El barco de papel no se caía naturalmente de las manos de Victoria. Tras varias repeticiones por fin logramos grabar la escena, ya era el último momento del rodaje y tuvimos que dar mucho esfuerzo para culminar nuestro trabajo", cuenta Michelle, que hizo parte del equipo de producción.
Preludio a una Casa Derribada
Universidad Nacional | 2015 | 29’00’’ | Ficción | Dirección: Carlos Esteban Godoy
En el marco de un aniversario matrimonial, una familia se ve inmersa en la paradoja de reparar con esfuerzo la estructura física de su casa, mientras sus relaciones interpersonales se van descomponiendo.
Este corto estuvo a punto de ganarse un estímulo de IDARTES para la realización audiovisual, no saber en ese momento cómo hacer la caida de la casa fue lo que le impidió al grupo de producción ganarse la convocatoria.
Si se quedó con las ganas de ver más contenidos audiovisuales, le recomendamos estos 10 documentales hechos por #Creadorescriollos. Si le atrae la escena artística, le puede interesar La Sangre Nueva del Videoarte Colombiano.