Ud se encuentra aquí INICIO Arte Mas Series Web Menos Telenovelas 4 Producciones Colombianas Innovando En El Entretenimiento Online

Menos telenovelas, más series web: 4 producciones colombianas

¿Cuántas veces ha dicho que está mamado de los culebrones de la televisión nacional? Bueno, le tenemos 4 series web (desde suspenso hasta drama) pensadas y producidas en Colombia. Prepare las crispetas que nosotros ponemos el resto.

Mario Rodríguez H. | @quevivalaeMe

Una de las declaraciones que más repercusión tuvo en los medios de comunicación concluida la feria del Libro, fue la de Daniel Patiño, quien se siente completamente orgulloso de ser youtuber. Y así lo ha ido expresando durante seis años en el canal PaisaVlogs, mediante la plataforma de videos online.

Hace tres semanas este antioqueño celebró en las redes sociales el haber alcanzado un millón de suscriptores, y hoy, la declaración que dio en el tan pertinente debate sobre los youtubers en la Filbo hace ya casi un mes sigue vigente:

“Esto es entretenimiento para una generación nueva. Es una revolución de medios. YouTube es la nueva televisión”.

Pero no es solo el fenómeno tan individual y tan millennial de los youtubers el que está en auge en el país, también son series web y producciones cinematográficas las que se apartaron del formato televisivo tradicional para robarse la pantalla de nuestras computadoras e incursionar en este negocio, en el que mil reproducciones “verdaderas” pueden representar más de un dólar y el cual además, según las estadísticas que brinda la herramienta Social Blade, podría generar ganancias de cerca de dos mil dólares mensuales a cuentas bastante activas.

Si está mamado de las telenovelas que transmiten los canales tradicionales, les dejamos estas series en formato web para que trasnoche un rato viéndolas:

La vida es como:

Dirigida por Luis Felipe Delgado y con el guión del periodista Carlos Vallejo, esta es la primera serie web producida por un teatro en Latinoamérica. Con las actuaciones de Héctor Bayona, Erika Herrera, Juan Aguirre, Ricardo de los Ríos, Juan Diego Arias, Ximena Rodríguez, Carlos Martínez y Fabián Velandia, el Teatro Libre de Bogotá le apuesta a la era digital.

“La vida es como... ¡Eso que pasa mientras vivo lo que siempre creí que era la vida!”. Con esta frase el tráiler hace un abrebocas sobre la historia de Luis, “un notario al que parece que la vida se le fuera entre los sellos que pone en su despacho y la soledad de su casa. Su única entretención es el teatro, y recientemente ha visto una obra en la que por alguna extraña razón está pensando más de lo debido”.

#LaVidaEsComo tardó cinco meses en su desarrollo, contó con un equipo técnico de más de 15 personas y fue filmada con cámaras de cine.

“El reto fue crear un producto que se diferenciara de las series web que vemos actualmente en Colombia, donde la mayoría son comedias, más ligeras y por lo general están amarradas a un producto comercial. Esta es una serie que destaca lo mejor del teatro en un formato novedoso”, afirmó el director Felipe Delgado. La serie completa se puede disfrutar en la página web www.lavidaescomo.com

Frontera City:

Dirigida y producida por Juan Diego Aguirre, comunicador social egresado de la Universidad de Pamplona, Frontera City es la primera serie web colombiana que pretende evidenciar la realidad que se vive en la frontera de nuestro país con Venezuela, en el departamento Norte de Santander.

La serie es una ficción que relata la historia de un pimpinero al que le roban un cargamento de gasolina y le asesinan a su esposa, razones por las cuales él decide tomar venganza. Así entonces, se evidencian las problemáticas sociales que se viven en Cúcuta y sus alrededores, las bandas criminales, el microtráfico, el contrabando de gasolina y el reclutamiento de menores de edad.

“La serie está contemplada para ser de dos temporadas y 10 capítulos en total”, agregó el director. Los capítulos no superan los diez minutos de duración a excepción del episodio ‘Sin Sombra’, el quinto y más reciente, por lo que se espera que con la emisión del siguiente episodio se dé inicio a la nueva temporada.

Déjà vu:

Déjà vu, bajo la dirección de Juan Francisco Pérez Villalba y Edwin Herrera Ruiz, es una serie que cuenta la historia de Sebastián, un joven capaz de prever las tragedias antes de que estas sucedan, teniendo la posibilidad de cambiarlas.

Y esto nos lo ha advertido mil veces la literatura sci-fy: al hacerlo, Sebastián cambiará también el destino de quienes lo rodean, provocando sucesos que pondrán en riesgo muchas vidas.

Este proyecto grabado en Bogotá ganó el galardón a mejor serie y mejor guión en el Bawebfest, el primer festival de series web de Sudamérica que fue celebrado en el año 2015, en Buenos Aires. “Déjà vu busca el juego de historias para generar varias versiones posibles. Cada una más alucinante que la otra. No juega al humor, sino a la búsqueda narrativa y la parodia social.”

Protagonizado por Julián Trujillo, Clara Mejía y Alejandro Aguilar, este thriller colombiano cuenta con todos sus capítulos online en su canal de YouTube.

Del otro lado:

Del Otro Lado, una idea original de Diego Durán, se consolidó en el Río WebFest 2015 como uno de los proyectos más destacados dentro de estos nuevos formatos, llevándose el premio en la categoría Mejor drama; este fue solo uno de los cuatro premios, además de las 16 nominaciones a nivel mundial que ha obtenido la serie, a tan solo un año de su estreno.

Camilo Medina, guionista del proyecto, sitúa a Sebastián como el protagonista, que aunque no sabe que ha muerto, se dispone a recuperar a Victoria, el amor de su vida. Esta decisión resultará muy peligrosa, pues les terminará cambiando tanto esta vida como la otra, mostrando que a veces el destino no es lo que se cree.

Está basada en una historia de la vida real, según la información de su canal de YouTube, en el que puede ver toda la serie.

Comentar con facebook

contenido relacionado