
Los jóvenes: el motor de la paz
En Colombia hay 12,8 millones de jóvenes entre los 14 y los 28 años de edad. Esta población representa casi una tercera parte del país y es vital en la transición hacia la paz. Es una generación que clama por tener un futuro distinto y que tiene el privilegio de ser la protagonista y garante del cambio más importante que vivirá Colombia: la posibilidad real de vivir en un país en paz.
Los jóvenes son mucho más que peligro o riesgo, como muchos pretenden encasillarlos. Peligro, porque algunos piensan en los jóvenes como foco de delincuencia o pandillas, y riesgo porque están más expuestos al consumo de drogas, al alcohol o al embarazo adolescente. Pero, ser joven significa tener potencial, creatividad, capacidad para imaginar, innovar, tener energía, ganas, falta de prejuicios, en fin, todas las cualidades que necesita una patria que está próxima a un nuevo capítulo en su historia.
Una generación en la que los "pilos" son más, muchos más. Son los que acceden a un primer empleo, los que crean industria y emprenden, los que arman su proyecto de vida lleno de futuro, los que promueven los valores, respetan la diferencia y la equidad de género, los que aportan al desarrollo económico, cultural y social de sus comunidades y los que participan activamente en ella. Los que creen en la paz.
El país tiene una oportunidad única en este momento. Además de lograr la refrendación de un proceso que nos toca a todos, debe darles a sus jóvenes el crédito respectivo en su aporte enorme en la construcción de la paz, porque son ellos quienes en un tiempo cercano liderarán (muchos lo están haciendo ya) empresas, escuelas, universidades, organizaciones públicas y privada que harán de Colombia un país próspero y en paz.
"Pero, ser joven significa tener potencial, creatividad, capacidad para imaginar, innovar, tener energía, ganas, falta de prejuicios, en fin, todas las cualidades que necesita una patria que está próxima a un nuevo capítulo en su historia"
En este Día Internacional de la Juventud es el momento de reconocer que un país que no tiene en cuenta a sus jóvenes es como si tuviera a la tercera parte de su equipo sentado en la banca. Tenemos que apostar por estos jóvenes, aprovechar su deseo de cambiar el mundo, de hacer todo por vivir en un país en paz. Una paz a la que le todos le apostamos desde cada una de nuestras realidades. Feliz día Internacional de la Juventud.
*Director de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud "Colombia Joven" de la Presidencia de la República.
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Cartel Media S.A.S