
El viajecito de Elephanto
Después de su poderosa visita a Colombia, Elephanto presenta el disco Un viajecito. “Este disco es una muestra del impulso que da lograr objetivos y alcanzar metas. Pero ninguna maquinaria se mueve sin energía y esa energía para nosotros es la pasión que sentimos por lo que hacemos, si perdemos la pasión se acaba todo”.
En agosto de 2024, durante su participación en el campamento Forma tu Bulla en Bogotá, Colombia, el artista cubano Elephanto compartió algunas reflexiones que nos hicieron pensar en la compleja situación nacional en la isla y en cómo representa un desafío significativo para los artistas del hip hop independiente. Esta realidad con frecuencia los lleva a abandonar sus aspiraciones, sumergiéndoles en la frustración o impulsándolos a buscar nuevas oportunidades para sostener a sus familias.
La visita de Elephanto provocó una articulación muy significativa para su trayectoria, que se concretó en alianzas con artistas colombianos como La Malinche, Karin B (Rap Bang Club), TAYKO (Comida Para Llevar) de Venezuela, Frank Takuma, Mr. Molliere, Ángel Salazar (Todo Copas) y Ana Monier, quienes se unieron en colaboraciones.
En esta visita Elephanto se sumergió en una escena hip hop vasta y dinámica, arraigada en sectores sociales que demuestra un profundo compromiso con su cultura y una conciencia activa de su preservación y desarrollo. Esta inmersión resultó reveladora y le permitió comprender la resiliencia del arte como un faro en tiempos de adversidad, un elemento vital que no debe verse afectado por la negligencia institucional o los egos exacerbados dentro de la propia comunidad artística.
Su participación en eventos clave como Hip Hop al Parque, el encuentro musical de Spotify y la visita a espacios de arte como galerías, le permitió no solo acercarse a un contexto sino también a las dinámicas de una industria musical inaccesible en Cuba debido a la falta de información y recursos. Estas nuevas perspectivas para el artista, junto con la observación del crecimiento del sector y las diversas vías para profesionalizarse en la música, reafirmaron su propósito.
Después de toda esta juntanza decidió componer el disco Un Viajecito, un testimonio palpable del impulso que conlleva la consecución de metas y la realización de objetivos. Este proceso revitaliza su esperanza, que ha sido alimentada por la determinación y la disciplina. La pasión como la energía esencial que impulsa toda creación artística y esta experiencia colombiana, lograron reavivar una llama, dotando al artista de energía renovada para continuar su camino.
“Este disco es una muestra del impulso que da lograr objetivos y alcanzar metas”, dice Elephanto, “esto hace que recuperes las esperanzas, pero ninguna maquinaria se mueve sin energía y esa energía para nosotros es la pasión que sentimos por lo que hacemos, si perdemos la pasión se acaba todo, y este proceso me hizo recuperar la pasión, ahora siento que tengo la energía necesaria para seguir avanzando”.
Todo este proceso motivó además la cocreación de videos en colaboración con la organización Santa Luna. De esta producción, el sencillo "Todo el Mundo Junto" se construye como una potente narrativa audiovisual sobre la profunda fusión cultural entre Cuba y Colombia. La canción no solo celebra la diversidad, sino que también subraya la imperiosa necesidad de recordar y honrar las grandes transformaciones impulsadas por artistas, especialmente aquellos que se han visto privados de la libertad y sometidos a una migración violenta. Es un himno que visibiliza las apremiantes realidades de los barrios habaneros, lanzando un llamado a la acción.
"Todo el Mundo Junto" sugiere que la unión de las comunidades puede producir un impacto significativo, amplificando el eco de la creación artística incluso en un contexto de dictadura. Este trabajo es un testimonio inquebrantable de que el arte, en su esencia más pura, no puede ser silenciado.
Escuche todo el disco de Elephanto aquí: