Ud se encuentra aquí INICIO Noticias Anularon La Eleccion Del Representante De Los Grafiteros Bogotanos

Anularon la elección del representante de los grafiteros bogotanos

Hace dos semanas la Mesa Distrital de Grafiti iba a elegir al representante del Comité para la Práctica Responsable del Grafiti en la ciudad. La jornada finalizó con 11 votos en blanco, sin candidato electo y en un silencio incómodo. 

Sebastián Aldana Romero

El voto en blanco fue unánime en la elección del representante del Comité para la Práctica Responsable del Grafiti en Bogotá, el pasado 29 de marzo. Ninguno de los dos candidatos finalistas, Hugo Bohórquez y Stephanie Mora Ospina, recibió el aval de los delegados de las once Mesas Locales de Grafiti. 

Al día siguiente de la votación, el hermetismo prevaleció en la Secretaría Distrital de Cultura, encargada de coordinar todo el proceso. Juan Carlos Arroyo, funcionario de esta entidad pública, llamó a Cartel Urbano con la intención de ofrecer una declaración a título personal que, finalmente, se pudo dar esta semana.

“El voto en blanco —señaló Arroyo— predominó porque los voceros de las mesas locales querían elegir a otros candidatos descartados durante el proceso por no haber asistido mínimo a tres sesiones de la Mesa Distrital de Grafiti”.

Así de sencillo.

Hugo Bohórquez, conocido como Hugo Bohz, tampoco quiso hablar. Vía Facebook, nos comentó que no podía hablar del resultado final de las elecciones, y que prefería esperar a que la secretaría publicara un comunicado oficial.


Ninguno de los dos candidatos finalistas, Hugo Bohórquez y Stephanie Mora Ospina, recibió el aval de los delegados de las once Mesas Locales de Grafiti. El voto en blanco fue unánime.


Las críticas hacia la elección de este representante siempre han estado ahí. Incluso Hugo, en su perfil de Facebook, fue aplaudido y criticado. Luego de que publicara un video en el que invitaba a sus amigos a que votaran el 29 de marzo, estos fueron los comentarios que le hicieron llegar:

 

"Perro, ya esta vuelta no es graffiti. Quién dijo que ahora elecciones y no sé qué. Respeto su posición porque lo conozco desde que empecé a pintar y he compartido spots con usted, pero paila". 

"Mi apoyo total, es un buen medio para que la administración distrital intente entender quiénes son ustedes"

El panorama parece irreconciliable. Las dos posiciones sobre las que se centra el debate —1, que el grafiti tiene su esencia en la clandestinidad, y 2, que el mismo y las instituciones pueden trabajar en conjunto— aparentemente son válidas.

El lunes pasado, la Secretaría de Cultura y la Mesa Distrital de Grafiti abrieron de una vez por todas el candado con el que habían cerrado el asunto. En un acta, se conoció que los portavoces de las localidades de Barrios Unidos, Usme, San Cristóbal, Suba, Santa Fe, Fontibón, Engativá, Candelaria, Kennedy, Teusaquillo y de la Mesa Grafiti Mujer votaron en blanco, anulando así las elecciones.

“Las elecciones se van a repetir —aseguró Arroyo—. Se realizarán de nuevo el 4 de mayo”.

Para los interesados, los requisitos, dispuestos en la resolución 159 de 2016, seguirán siendo los mismos: ser persona natural, mayor de edad y haber asistido mínimo tres veces a las sesiones de la Mesa Distrital de Grafiti – Idartes durante el año anterior a la elección.

captura_de_pantalla_2016-04-07_a_las_6.22.35_p.m.png

Conociendo las razones de la nulidad de las elecciones del 29 de marzo, en la cual los delegados de la Mesas Locales no avalaron la candidatura de los dos finalistas, ¿está de acuerdo con que se realicen una vez más las elecciones? O mejor aún: ¿está de acuerdo con que haya un representante para la práctica responsable del grafiti?

Comentar con facebook

contenido relacionado