Himallineishon

“No vendo productos, vendo imaginación”. Así describe su trabajo Mónica Bernal, la directora creativa  del proyecto Himallineishon, con el cual busca  plasmar en objetos blandos ,  ilustraciones  y accesorios las imágenes creadas desde la fantasía personal. De este proyecto colectivo también hacen parte el ilustrador Sebastián Ospina, la artista plástica Carolina Restrepo, y la diseñadora Laura Acevedo.

Yvan Rodic (Facehunter) en Bogotá

El creador de Facehunter, uno de los blogs de moda urbana más importantes del mundo,  llegó a la capital. En una conferencia en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el fotógrafo compartió sus experiencias en el  mundo de la moda, el estilo y el blogging.

 

Daddy Rocks

Daddy Rocks

El Top 10 de Telequinetics

(foto de Santiago Sepúlveda)

En 2009,  Juan Camilo, Javier y Jairo quierían formar su propia banda. Pero no fue sino hasta finales de ese año que llegó Magdalena, vocalista que aportó el toque que hacía falta para crear Telequinetics, que mezclan la influencia de grupos clásicos del punkrock, postpunk, new wave, con géneros como el indierock y la musica electrónica.

Gabriela Pinilla

El director David Lynch fue la inspiración para crear las obras de esta muestra. Es una serie compuesta por trece pinturas hechas a partir de imágenes de nueve películas de este cineasta, reconocido por sus tramas que mezclan lo cotidiano y lo soñado, atmósferas inquietantes y un interés por desentrañar la realidad de los pueblos y barrios estadounidenses. 
 

El nuevo cuento de Había una vez diseño

Esta marca de calzado presenta su última colección Blancanieves y los siete enanitos, la cuarta en una serie de líneas inspiradas en cuentos e historias infantiles como Alicia en el País de las Maravillas, El Gato con Botas y El Mago de Oz.

Había una vez diseño es una marca creada por Karen Niño y Mónica Hernández, que empezó como ejercicio académico cuando estudiaban Diseño Industrial en la Universidad Nacional.

21arrondissement

21arrondissement

"Somos los ojos de una ciudad, saliendo a las calles".

Koma+Bones

KOMA + BONES = BREAKBEAT

Lorena Espitia y Sair García

Lorena presenta Arte político decorativo, una muestra en la que se cuestionan las posibilidades de transformación política que tiene una pieza de arte en la actualidad.
 

Alejandra Rincón

 
En su trabajo, principalmente realizado en video, Alejandra se interesa por la naturaleza más pura del registro audiovisual, al usar recursos mínimos tanto en la edición como en la producción de sus piezas. 
 
"Es una ruta para fugarse del espectáculo y del flujo de imágenes que nos bombardea la industria audiovisual, o un espacio de retiro, una manera de ver que pareciera surgir del no querer ver más, de señalar en lo mínimo y en la casi nada el lugar en el que le interesa fijar la cámara", dice la artista sobre su propuesta.