2010: Año de festivales

Al mejor estilo de grandes eventos musicales al aire libre como Coachella, Rosklide, Loolapalooza y Glastonbury, en 2010 Bogotá tuvo tres festivales (sin contar Rock al Parque), que le apostaron a buenos artistas locales y grandes actos internacionales en escenarios abiertos: Estéreo Picnic, Nem-catacoa y SOMA. 

Cartel Urbano hace un recorrido por los mayores aciertos y desaciertos de estos eventos, según expertos y asistentes.  

Los primeros años de Frank Zappa

Este es un homenaje al rockero de Baltimore (USA) que aprendió solo a tocar los cinco instrumentos básicos del rock and roll: batería, bajo, guitarra, teclados y saxofón alto. Él es Frank Zappa y sus primeros años como artista. 

A Zappa le faltaron 17 días para cumplir 53. Han pasado 17 años desde que murió en Los Ángeles, víctima de cáncer de próstata. El pasado 21 de diciembre hubiera cumplido 70 años.  

Múltiples y originales

 

Esta exposición es una serie de varias piezas gráficas hechas en Colombia durante los setenta, como carteles de cine y teatro, caricatura, propaganda política y caricatura. Su propósito es mostrar la manera en la que la producción visual influenció la creación artística de esta época. 

El público tendrá la oportunidad de hacer un recorrido por diferentes hitos visuales de los años setenta, así como por algunas imágenes y obras de arte no tan reconocidas, pero que en conjunto, permiten comprender parte de la vida e imaginarios sociales de esos años. 

Sacassaia

SACASSAIA

Desde el 2008 en el Distrito Federal de Brasilia (Brasil), Gabriel Gardenal (compositor, MC) y Tony Roballo (Dj, Ingeniero de sonido) componen Sacassaia, un proyecto musical que tomó su nombre del libro Macunaima (1928) del escritor y poetista brasileño, Mario Andrade. Según él, la palabra Sacassaia hace referencia a una especie de hormigas agresivas, algo así como soldados.

Basement Jaxx

Fotografia por: Jamie Beeden

Soy mi propia mujer

 

Soy mi propia mujer rinde homenaje al director alemán Rosa Von Praunheim, quien diera nombre al ciclo. La muestra toma prestado el título de su documental "Soy mi propia mujer" (1992), basado en la biografía del travesti germano que creció con el nombre de Lothar Berfelde y luego lo cambiaría por el de Charlotte von Mahlsdorf. 

Fatshionistas: moda en tallas grandes

El peso que marca la báscula o la talla que muestra la etiqueta no tienen ninguna relación con el estilo ni excluye a quien quiera mostrar su manera particular de ver la moda. 

Esa es básicamente la idea de los Fatshionistas, término con gran popularidad en la red para referirse a personas cuyas medidas están lejos de las que muestra tradicionalmente el mundo de la moda, pero a través de sus blogs (que cada día aumentan en cantidad), comparten su estilo único y mirada personal. 

Mon&Velarde

Esta marca de ropa masculina y femenina debe su nombre a una calle que atraviesa el centro de Medellín, su ciudad de origen. En sus dos años de existencia ha lanzado tres colecciones. 

La propuesta de MON&VELARDE consiste en mantener la elegancia, más allá de la vida efímera de las tendencias, con prendas que  funcionan por igual en momentos tan dispares como el trabajo o la diversión.

Entrevista con French Horn Rebellion

Nacido en  Milwaukee, pero criado en Williamsburg, Nueva York, French Horn Rebellion se ha convertido en el dúo consentido de revistas, blogs y festivales de música independiente con The Infinite Music of French Horn Rebellion, su primer material, que une electrónica, disco y rock alternativo.

French Horn Rebellion está conformado por los hermanos Robert y David Perlick-Molinari. Ambos son músicos y Robert tocaba el cuerno francés en la orquesta de la universidad de Northwestern.

Mesitas

Sin un sello discográfico oficial Mesitas se describe como minimalista, ese género popular, experimental  e informal de los sesentas caracterizado por emplear pocos recursos musicales, e incluso instrumentos caseros simples.