Ud se encuentra aquí INICIO Musica Los Primeros Anos De Frank Zappa
Cartel Urbano
M

Los primeros años de Frank Zappa

Este es un homenaje al rockero de Baltimore (USA) que aprendió solo a tocar los cinco instrumentos básicos del rock and roll: batería, bajo, guitarra, teclados y saxofón alto. Él es Frank Zappa y sus primeros años como artista. 

A Zappa le faltaron 17 días para cumplir 53. Han pasado 17 años desde que murió en Los Ángeles, víctima de cáncer de próstata. El pasado 21 de diciembre hubiera cumplido 70 años.  

"Mi verdadero nombre es Frank Vincent Zappa (...). Nací el 21 de diciembre de 1940, en Baltimore, Maryland. Cuando aparecí estaba todo negro; pensaban que estaba muerto. Ahora estoy bien.", The Real Frank Zappa Book (1989)

Se la pasaba dibujando, con la esperanza que alguien leyera sus partituras. 

"Me gustaba el aspecto que tenía la música sobre el papel. Para mí era fascinante que pudieras ver las notas y que alguien que supiera cómo hacerlo las" mirara y de ahí saliera la música. Pensaba que era un milagro." 

"Siempre estuve interesado en lo gráfico, y pasé la mayor parte del tiempo creativo de mi juventud en la escuela dibujando. Tenía una pluma Speedball, un bote de tinta china Higgins y algo de papel pautado, así que, mierda, yo podía pintar eso. Sí, y luego conseguí alguien que lo tocara."   Playboy (1993)

De niño, estaba interesado en golpear superficies y fue así como empezó un curso de batería. Golpeaba todo lo que se atravesara hasta las tablas de la cama,  los muebles de la sala, y los escritorios. Sus padres no vieron otra salida que comprarle una caja para que practicara. 

A sus 16 años tocaba batería en una banda de R&B (rhythm and blues). Inicialmente fue una batería compuesta por tapas y cacerolas, después fue una batería completa que sus padres le regalaron. 

"Es muy difícil para un baterista que está aprendiendo, porque hay muy pocos apartamentos que sean los suficientemente a prueba de ruidos para practicar" (¿De dónde salen realmente los buenos bateristas?). 

Una 'buena banda' tenía que tener al menos tres saxofones (uno de los cuales tenía que ser barítono), dos guitarristas, bajo y batería. Se la consideraba como una banda más seria si todos llevaban americana de franela rosa con un botón. Era realmente buena si tenían pantalones a juego, y era magnífica si todos los integrantes de delante se sabían los mismos pasos, y si iban 'arriba y abajo' al mismo tiempo en las canciones rápidas.The Real Frank Zappa Book (1989)

Angel in My Life era la canción favorita de Zappa. Un día un profesor de música del Instituto en Antelope Valley High Mr. Kavelman le reveló el secreto que transformaría su interés musical. Desde entonces  volcó su gusto musical en artistas como Varèse y Igor Stravinsky. 

"Escuche esto y dígame por qué me gusta tanto".

"Cuartas en paralelo", concluyó.

"Fue la primera persona que me habló de música dodecafónica. No es que él fuera un fanático de eso, pero mencionó el hecho de que existía, y le estoy muy agradecido por ello." The Real Frank Zappa Book (1989). 

Empezó a componer música dodecafónica con ritmo serial, exacta y matemáticamente precisa. A sus 18 años empezó con la guitarra, porque con la batería le faltaba coordinación en el bombo.

Por esa misma época, no fue a la universidad, detestaba la educación superior, entonces  tomó la decisión de casarse. Posteriormente conoció a Paul Buff, quien lo llevo a su estudio de grabación y a Cucamonga, California, donde centró todo su interés en el jazz.  

Un músico de 21 años de Ontario, Frank V. Zappa, ha compuesto la banda sonora para una película, The World's Greatest Sinner, que será estrenada en abril. Ese fue el título del diario californiano Progress Bulletin el 9 de marzo de 1962. 

Ese fue el principio del artista de Baltimore, Frank Zappa;  reconocido por sus más de 80 discos grabados como integrante de The Mothers of Invention y en solitario, muchos considerados verdaderos clásicos en la historia del rock. 

 “Lo absurdo es la única realidad”

Foto de: dmanriquezp.blogspot.com 

 

Comentar con facebook