Dayanita Singh

Una India más íntima y personal que se aleja de los estereotipos exóticos que muestran los medios y agencias de viajes es la que presenta la fotógrafa Dayanita Singh. Su trabajo se caracteriza por una fuerte mirada personal sobre el entorno. Es una de las fotógrafas más destacadas de su país. 

Singh nació en Nueva Delhi en 1961. Estudió comunicación visual en el National Institute of Design, y fotoperiodismo y fotografía documental en el International Center of Photography de Nueva York. 

Arranca el Red Bull Music Academy

Ya empezó la convocatoria para Red Bull Music Academy, una serie de talleres diseñados para personas que quieran aprender más sobre el mundo de la música, con figuras reconocidas en la industria. Este año se llevarán a cabo en Tokyo, Japón. 

Están invitados a participar todo tipo de personas relacionadas con la música, como productores, cantantes, intérpretes, compositores o DJs, sin importar su trayectoria, género o experiencia. 

Diana Gamboa - "Mis oídos guardan secretos"

El papel fue el único material que se vio en el desfile Mis oídos guardan secretos de Diana Gamboa en el primer día de la Semana Internacional de la Moda de Bogotá  (SIMB)2011. Cada una de sus intrincadas piezas está realizada a través de origami, la famosa técnica japonesa de doblar papel, que aprendió de Gonzalo, su papá. 

Diana ha participado en varios eventos de moda y arte en los que muestra las enormes posibilidades ccreativas y ecológicas del papel como material de creación. 

Las bandas que prometen para el 2011

El 2010 fue el año de la música colombiana en el mundo. Para este 2011, empujadas por el éxito reciente de bandas como Bomba Estéreo, Choc Quib Town, Systema Solar y La 33, decenas de propuestas en todos los géneros prometen continuar la racha de nuevos y buenos materiales, y presentaciones en grandes festivales locales e internacionales.

Éstas son  algunas de las bandas que, según Cartel Urbano, prometen para este año (En la foto: Monareta). 

Arte ≠ Vida

Es una muestra del Museo del Barrio en Nueva York, que busca reconocer el trabajo de artistas latinoamericanos en el área del performance. Consta de más de 400 piezas, entre escritos, fotografías y videos que hacen las veces de registro de estas acciones performáticas, la mayoría de las cuales tuvieron lugar en la calle y espacios públicos.

El Top 10 de Los compadres recerdos

 Después de Putiadero Gore, Los Compadres Recerdos cerraron el 2010 estrenando canción. Fiesta zombie es su más reciente sencillo y según sus actores intelectuales es el “disco” más popular en las fiestas de cementerio .

Cycle Chic

Mientras Bogotá se prepara para la jornada duodécima del día sin carro el próximo jueves, en Copenhague, la ciudad con más bicicletas que habitantes, hace cuatro años surgió el blog Cycle Chic.​

ENTREVISTA CON TWO DOOR CINEMA CLUB

Tudor Cinema, un teatro cerca a donde vivían Alex Trimble, Kevin Baird y Sam Galliday, fue la inspiración para el nombre de la banda. Pero un error de pronunciación de Sam y el gusto de todos los integrantes por el cine dio como resultado Two Door Cinema Club, una de los grupos revelación consentidos de los medios, desde el lanzamiento de su álbum debut Tourist History (2010). 

Lo peor de la moda para el 2011

 No más para el 2011.

Dos marcas de diseño, un blog de moda y  un sitio web de fotografia hicieron para los lectores de CARTEL URBANO un decalogo de prendas y accesorios para no usar durante el 2011. Ellos le dijeron NO MÁS (N+).

N + Al descaderado

Entrevista con Death Bonny Death

Death  Bonny  Death (DBD), en español "muere pirata muere" es una agrupación que juega con sonidos electrónicos fiesteros a hacer electro groove rumbero. Esta banda, de Querétaro, México presenta una mezcla entre electrorock, y electrofunk. 

Han compartido escenario con grupos como Hemos, Jumbo, Hello Sea Horse, los chilenos de Los Bunkers y los también mexicanos Molotov.