
Arte ≠ Vida
Es una muestra del Museo del Barrio en Nueva York, que busca reconocer el trabajo de artistas latinoamericanos en el área del performance. Consta de más de 400 piezas, entre escritos, fotografías y videos que hacen las veces de registro de estas acciones performáticas, la mayoría de las cuales tuvieron lugar en la calle y espacios públicos.
Gran parte de las obras que se exhiben en esta muestra tienen un contenido político, ya sea explícito o sutil, que bien puede ser atribuido a la constante inestabilidad del continente americano durante el siglo XX. No obstante, ese podría ser el único rasgo encomún de las obras, ya que no existe una inclinación temática definida.
Entre los artistas escogidos se encuentran el chileno Alejandro Jodorowsky y el argentino Alberto Greco, la argentina Marta Minujín, los brasileros Lygia Clark y Hélio Oiticica, la cubana Ana Mendieta y neoyorkino Rafael Montañés Ortiz, GuillermoGómez-Peña, el dominicano Silvano Lora, y por Colombia la fallecida María Teresa Hincapié, famosa por performances como Una cosa es una cosa.
Esta exposición, curada por Deborah Cullen ha sido alabada por críticos de todo el mundo. En 2006 recibió el Emily Hall Tremaine Exhibition Award, por su visión artística.
Arte ≠ Vida también convocó a personas de todo el mundo a registrar performances y acciones cotidianas en su ciudad. Hay plazo hasta el primero de marzo. Más información, aquí.
Encuentre una galería de imágenes de las obras seleccionadas aquí.