Ud se encuentra aquí INICIO Musica Entrevista Con French Horn Rebellion
Cartel Urbano
M

Entrevista con French Horn Rebellion

Nacido en  Milwaukee, pero criado en Williamsburg, Nueva York, French Horn Rebellion se ha convertido en el dúo consentido de revistas, blogs y festivales de música independiente con The Infinite Music of French Horn Rebellion, su primer material, que une electrónica, disco y rock alternativo.

French Horn Rebellion está conformado por los hermanos Robert y David Perlick-Molinari. Ambos son músicos y Robert tocaba el cuerno francés en la orquesta de la universidad de Northwestern.

Robert habló con Cartel Urbano sobre la propuesta de esta banda y su presentación en Bogotá, el próximo 16 de diciembre en Armando Records (información sobre el evento aquí). 

¿Cómo se les ocurrió el nombre de la banda?

French Horn Rebellion (la rebelión del cuerno francés) es una trágica paradoja. El nombre de la banda es un llamado a quienes tocan el cuerno francés, a rebelarse juntos contra la sociedad y hacer que ésta note que musicalmente pueden hacer más que interpretar una nota a la vez. 

De cualquier manera, una de las mayores herramientas que  pueden usar para avanzar en su labor creativa es la misma que los está eliminando: el computador. 

La música debería sonar como un intérprete de cuerno francés tratando de trascender a un mundo moderno manejado por computadora.  Cuando él va en su viaje, aprende mucho de los lugares que visita, cómo se siente y también la esencia misma de la música, pero al mismo tiempo se da cuenta de que se destruye a sí mismo. 

Describen su música como ecléctica. ¿Cuáles son los principales géneros que conforman su propuesta?

Nuestras principales influencias son el disco, jazz, música clásica y rock alternativo. Nuestro sonido se trata de la manera en la que usamos el pasado y el presente, y cómo vemos el futuro y lo combinamos en una pieza musical coherente. 

Ambos tienen experiencia con instrumentos musicales. ¿Qué tan difícil fue pasar de la música análoga a la electrónica?

En mi caso, me atrevo a decir que usar instrumentos electrónicos para hacer música es un millón de veces más fáci. Con lo digital es realmente muy sencillo decir “oops, eso no estuvo muy bien, volvamos y cambiémoslo para hacerlo mejor”. 

Con lo análogo, sólo tienes una oportunidad de tocar algo perfectamente. Como intérprete del cuerno francés en la orquesta, sé que puede ser algo realmente estresante, pues quienes tocan este instrumento son famosos por  fallar en varias notas. 

Igualmente, ambos han tocado en orquestas. ¿Cómo incorporan esta experiencia en su música?

Bueno, tocar en una orquesta nos ha permitido apreciar composiciones musicales más largas. En una orquesta, es frecuente tocar una sola pieza en 60 minutos o más. Así que, al crear nuestro álbum, intentamos hacer una sola canción, como la versión moderna de una sinfonía. 

¿Qué tanto afecta el ser hermanos a la hora de trabajar?

Al ser hermanos discutimos mucho, pero usualmente llegamos a un consenso. Soy mejor en la parte funcional, el tipo de cosas como “dónde debemos estar y a qué hora”. David es mejor en “qué técnica de producción puede funcionar en determinado lugar”. Asi que a veces la debilidad de un u otro puede ocasionar fricción. 


¿Qué prefieren, tocar en grandes eventos o en locaciones pequeñas?

Por mi parte, me encanta tocar en lugares pequeños llenos de gente, de manera que puedas sus caras. Igualmente, también es un territorio fértil para fiestas dementes.  

¿Tienen alguna anécdota loca de algún festival?

En Newquay, Reino Unido en el festival Boardmasters este verano, intenté hacer surf en el público mientras tocaba el cuerno francés. El “crowd surfing” salió genial, pero tocar un instrumento mientras estaba encima de cientos de personas no resultó nada bien. 

Han compartido escenario con bandas como Hot Chip, Cut Copy, The Twelves y Cool Kids. ¿Tienen algún favorito? ¿Hay algún artista con el que quisieran compartir escenario?

Podemos decir que aprendimos mucho en la gira con Cut Copy. Esos pobres tipos tuvieron que aguantarnos cuando éramos súper novatos, y creo que resultó muy bien.  

De todos,a mi me gustaría compartir escenario con Burt Bacharach. Es mi héroe.  

Han hecho muchos remixes. ¿Tienen algún favorito?

Creo que mi remix favorito fue el que hicimos con la nueva banda de JD Samson, Men. Empieza con un 127 bmp y se transforma en un sucio triple beat un poco más lento. Hay que oírlo para creerlo. 

Cómo fue el proceso para crear The Infinite Music of French Horn Rebellion?

Fue sin duda un viaje masivo. Al ser nuestro primer álbum, queríamos realmente hacer un “splash”. Así que decidimos hacer un álbum de concepto de 52 minutos acerca de la vida de un intérprete moderno de cuerno francés en un viaje cósmico en un universo solitario. 

En el álbum, nuestro viajero cambia geográfica, espiritual y armónicamente. La historia comienza con una visita rutina al Coral Castle en Florida, y termina en el orto lado del cosmos, ¡cara a cara con un extraterrestre!

¿Cuáles son sus expectativas al venir a Colombia? 

Basándonos en algunos de nuestros shows en Sur América, creemos que será realmente increíble. 

Foto de skiddle.com

 

Comentar con facebook