Ud se encuentra aquí INICIO Node 26100

80x: el nuevo y potente extracto colombiano de salvia divinorum

Cuando nos parecía que 20x era un asunto de mucho cuidado y respeto, las grandes ligas de la salvia y los viajes ancestrales, encontramos una tienda virtual que ofrece el extracto más fuerte del país, cuya fórmula contiene 200 miligramos de salvinorina A. Pero, ¿qué hacer con tanta potencia psicotrópica?

Mario Rodríguez H. | @quevivalaeMe

No se trata de una apología al consumo sino de una realidad: comprar drogas en Colombia es algo muy breve. Basta enviar un mensaje por Whatsapp, como si de un domicilio de comidas rápidas se tratara. Sin embargo vale la pena recordar que algunas de esas drogas que se comercializan en el país minuto a minuto, y que pasan de las manos del narcotráfico al cuerpo del consumidor como cualquier bien de cambio, fueron alguna vez plantas (consideradas mágicas y sagradas por algunas culturas) que por sus características enteógenas tienen, en sus estados naturales, efectos poderosos (y aveces trascendentales) sobre la mente humana. Algunos ejemplos son la coca, la amapola, la cannabis, los hongos y la salvia, que es la protagonista de este artículo.

Entonces, puede que conseguir drogas sea fácil, pero no es igual de sencillo conseguir las plantas antes de ser procesadas y, mucho menos, los extractos puros de los enteógenos ya que es un mercado que si bien no es ilegal, sí es mal visto y culturalmente combatido.

Aquí es donde entra en juego Caapi y sus plantas de poder, quizás la única o una de las pocas tiendas (virtuales) del país que comercializa enteógenos como el yagé, también conocido por su nombre científico banisteriopsis caapi (de donde, como podrán ver, proviene el nombre de la empresa), así como la salvia divinorum, de la cual recientemente Caapi logró obtener un extracto de 80x, el más fuerte hasta el momento en Colombia y cuya fórmula contiene 200 miligramos de salvinorina A (compuesto activo y psicotrópico de la planta).

Esto puede tornarse casi académico: 80x significa que en 1 gramo de extracto hay concentrados 80 gramos de hojas de salvia, pero en Caapi la salvinorina A se aísla mediante un proceso químico del diterpeno por recristalización en etanol, lo que permite, según me explicaron, una dosificación exacta del compuesto, que en este caso es 200 miligramos. Por ejemplo, si el lote de hojas trae 1.2 miligramos de salvinorina en vez de 2.5 por gramo de hoja y no se aísla el compuesto químicamente, el extracto de 80x tendría 100 miligramos.

Si bien la planta era usada en rituales adivinatorios y chamánicos dentro de la cultura maya, hoy las dinámicas de consumo de sustancias psicoactivas han cambiado y, a su vez, las producciones se han hecho más milimétricas y avanzadas.

Según la guía de usuarios de Salvia Divinorum, un documento web casi obligado entre la comunidad consumidora de enteógenos, es muy recomendable contar con alguna especie de “protector” y compañero a la hora de fumar o vaporizar salvia. Cuando se mastica, en cambio, “afortunadamente la hoja es cientos de veces más débil que la salvinorina A pura, [haciéndola] mucho más fácil de usar con seguridad”.

Usando los extractos de 10x y 20x es posible tener una experiencia completa con la salvia, las cuales muchas veces son definidas como “celestiales” y en las que más allá de las alucinaciones, los viajes introspectivos pueden leerse y entenderse como epifanías espirituales o íntimos encuentros personales. Las experiencias pueden venir acompañadas de fuertes sensaciones de miedo… y sin embargo se ha potenciado su concentración hasta 80x.

Con 80x es difícil lograr controlar o al menos contener la experiencia (recordemos los videos que se hicieron famosos en YouTube de personas sufriendo fuertes viajes de salvia) y es probable que el usuario llegue al nivel máximo de amnesia y que incluso tenga movimientos involuntarios, por lo cual recomiendan un escenario seguro y tranquilo, al aire libre. Ser consciente y responsable con la sustancia.

Ahora, de lograr recordar el viaje, la experiencia puede ser tan transformadora que, como asegura Avalon Magic Plants, un portal internacional también dedicado a la comercialización de enteógenos, “podrás explorar los niveles más profundos de tu mente”, como lo evidenció Drewls Sharing, youtuber que se hizo famoso por su experimentación con sustancias psicoactivas y quien después de su viaje de salvia potenciada a la 80 relató cómo creyó que se iba a morir luego de tener algo así como dos viajes en simultáneo, uno por cada ojo.

 

 

“El nombre botánico de la salvia divinorum significa «Sabia de los Adivinadores». Bajo las condiciones correctas, tomada de la forma correcta, la salvia produce un estado único de trance divino”, enfatiza la guía, la cual también precisa que estudios toxicológicos han demostrado que la salvinorina A no es tóxica. “Nadie ha muerto nunca de una sobredosis de salvia. No forma hábitos ni es una sustancia adictiva”.

El portal web “más completo y confiable en lo que concierne a la salvia divinorum http://www.sagewisdom.org”, como indican en Caapi, el cual es mantenido por el químico y botánico investigador Daniel Siebert (quien ha dedicado gran parte de su trabajo al estudio de esta planta), precisa que la pastora, como también se le conoce a la salvia, no es una “droga para fiestas”. “Esto es importante de entender: la salvia no es divertida de la manera que el alcohol o la cannabis pueden ser. Si usted trata de irse de fiesta con la salvia, probablemente no pasará por una buena experiencia”.

Este tipo de mercado botánico ha enfrentado problemáticas jurídicas ya que, como precisa Caapi en su página web, es “un experimento social, un portal de información y discusión en temas relacionados con sustancias psicotrópicas, moléculas de ocurrencia natural o sintéticas que provoquen algún cambio en el estado de conciencia desde la etnofarmacognosia (o ciencia de las drogas), etnobotánica y en general, los enteógenos y sus diferentes manifestaciones espirituales, religiosas, medicinales, científicas y lúdicas, pasando por el autocultivo de cannabis y diferentes plantas enteogénicas, hasta la prevención y mitigación de eventos negativos asociados a la utilización de las mismas, pero de ninguna manera promovemos la compra/venta de ilícitos ni tampoco buscamos hacer apología al consumo de ninguna droga legal o ilegal”.

Sígale el rastro a Caapi aquí.  

 

 

Comentar con facebook

contenido relacionado