Ud se encuentra aquí INICIO Node 23654

Nueve covers colombianos (y arriesgados) de clásicos internacionales

¿Se ha preguntado cómo sonarían algunas canciones de Queen, Misfits o Iron Maiden en español? Pues aquí le dejamos algunas adaptaciones que bandas como Estados Alterados, Aterciopelados o las 1280 Almas se animaron a hacer de temas extranjeros, muchas veces icónicos. Escoja cuáles se salvan y cuáles mataron a las originales.

Andrés J. López / @vicclon

Los músicos no hacen covers solo para tratar de emular las técnicas de su músico favorito o por diversión, también toman canciones ajenas para arreglarlas y apropiarlas a su sonido.

Por ejemplo, póngase a escuchar la deprimente versión que hizo A Perfect Circle del clásico de John Lennon ‘Imagine’, los increíbles punteos que le metió Van Halen al tema de The Kinks ‘You Really Got Me’ o los arreglos psicodélicos y fumados que Frank Zappa le hizo al himno de Led Zeppelin ‘Stairway to Heaven’.

En Colombia, como no, también se ha jugado con el trabajo de otros. Por eso hoy los queremos dejar con las adaptaciones al español que artistas como Estados Alterados, Akash, Los Elefantes y las 1280 Almas hicieron de clásicos de The Cure, Queen, The Rolling Stones y Misfits, entre otros.

Juzgue usted cuáles son homenajes decentes a los temas originales y cuáles se encargaron de arruinarlos.

 

Estados Alterados, la cura está en el bosque

En 1999, el sello WEA Latina Inc. reunió a distintas agrupaciones latinoamericanas (o radicadas en Estados Unidos) para homenajear a la banda de Robert Smith. En Tributo a The Cure: Por Que No Puedo Ser Tú estuvieron, entre otros, Volumen Cero, Ácida y Fulano de Tal.

La cuota colombiana corrió por cuenta de Estados Alterados, quienes hicieron una traducción literal del clásico de 1980 ‘A Forest’, llamada obviamente 'El Bosque’. Los paisas no se arriesgaron y fueron muy fieles a la canción incluida en el Seventeen Seconds, pero en algunos espacios sí se animaron y le metieron teclados y percusiones muy propias de su sonido electrónico.

 

Estados Alterados: El Bosque

 

The Cure: A Forest

 

El vuelo metalero de Akash

La primera visita de Iron Maiden en 2008 fue bastante especial para todos los metaleros de Colombia. Por eso, DeltaRecords y Evenpro le prepararon un tributo a estas leyendas del heavy metal en donde estuvieron agrupaciones como Introspeccion, Legend Maker y Perpetual. Este disco se llamó The Golden Beast: A Tribute From Colombia to Iron Maiden.

Y, como para dejar huella con su participación, los quindianos de Akash se arriesgaron duro con ‘Flight of Icarus’. A diferencia de los otros temas de este disco homenaje, esta versión es en español. Los dejamos con el original y el cover para que decida usted si se le hizo justicia a este clásico del metal.

 

Akash: Flight of Icarus (Spanish Version)

 

Iron Maiden: Flight of Icarus

 

Los Flippers, la versión colombiana del Sargento Pimienta

Estos bogotanos fueron uno de los puentes (junto a The Speakers y Los Yetis) para que los rockeros colombianos se enteraran de lo que se hacía en Estados Unidos y Europa hace medio siglo. Muchos incluso llegaron a pensar que las versiones de estas agrupaciones eran las originales.

En su segundo disco, Psicodelicias (1967), incluyeron dos covers del Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de The Beatles. Uno de ellos se llamó ‘Sargento Flippers’ y aunque desde el inicio se nota que la producción no es ni similar a la que hizo George Martin en los estudios Abbey Road, estos bogotanos capturaron la esencia de la composición de Lennon y McCartney.

 

The Flippers: Sargento Flippers

 

The Beatles: Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band

 

La apuesta a la reina de Aterciopelados

Sobra decir lo grande que es la banda de Andrea Echeverry y Héctor Buitrago dentro de la escena rockera latinoamericana. Por eso, Aterciopelados tenía que estar en el tributo a Queen en el que participaron leyendas como Soda Stereo, Fito Páez, Molotov y Fobia.

Los bogotanos se fueron por ‘Play the Game’, el clásico de 1980 de Mercury y compañía. Aunque no hicieron una traducción literal de la letra y reemplazaron el piano por una guitarra y una guacharaca, el mensaje es igual de romántico al que quiso plasmar Freddie Mercury: “Apuéstenle al amor”.

 

Aterciopelados: Juégale, Apuéstale

 

Queen: Play the Game

 

Bestiärio, de paseo por las ciudades

Con apenas un disco publicado, Este Infierno, esta banda de punks bizarros ya ha logrado lo que muchos con mayor trayectoria aun siguen soñando: presentarse en Rock al Parque, Manizales Grita Rock y hacer una gira por Ecuador.

Para cerrar su debut, Bestiärio adaptó ‘Cities’, una canción original de los californianos Blackbird Raum. Ambas bandas usan los mismos instrumentos, poco convencionales dentro del punk, como son el washboard, banjo, contrabajo y acordeón.

 

Bestiärio: Ciudades

 

Blackbird Raum: Cities

 

La tergiversación punkera de Vulgarxito

Lo que la banda de Jorge Luis Vanegas y David Cárdenas le hizo al tema de los Ramones ‘I Wanna Live’ seguramente se la voló a más de un punkero. Aunque la letra de ‘Yo Quiero Vivir’ es igual, la música es totalmente distinta a la que apareció en el Halfway to Sanity (1987), con un sonido mucho más pesado y lleno de solos.

Esta versión apareció en Camino a la Ruina, el tributo colombiano que se le hizo a los Ramones en 2008. Otras bandas que participaron acá fueron Chite, Los Suziox, Salidos de la Cripta y Betados. Acá puede escuchar varias de las canciones del álbum.

 

Vulgarxito: Yo Quiero Vivir

 

Ramones: I Wanna Live

 

Las 1280 almas satánicas

Las icónicas almas le rindieron un homenaje a los Rolling Stones en su debut de 1993, Háblame de Horror. El tema que eligieron de “Sus Majestades Satánicas” fue ‘Sympathy for the Devil’, aunque curiosamente ellos lo titularon ‘Simpati (Simpati for the Devil)’.

Musicalmente, los covers que han hecho artistas como Guns N’ Roses y Ozzy Osbourne de este tema no son muy diferentes al original, y la versión de las 1280 Almas tampoco es la excepción. Pero ‘Simpati’ se adaptó a un contexto más colombiano, en donde se nombra incluso a Jorge Eliecer Gaitán.

 

1280 Almas: Simpati (Simpati for the Devil)

 

The Rolling Stones: Sympathy for the Devil

 

Chite, punkeros con devilock

Este ha sido un buen año para todos los fanáticos de Misfits; además de lanzar su nuevo EP Friday the 13th, sus miembros originales Glenn Danzig, Jerry Only y Doyle Wolfgang von Frankenstein anunciaron una reunión después de 33 años (esperamos que esto incluya alguna presentación en Colombia).

Acá también nos unimos a la fiesta y a finales de enero se lanzó Misfits: Tributo Colombiano, con la participación de Necroticos, Perpetual Warfare, Aire Como Plomo y 31 bandas más. Aunque les recomendamos todo el disco, les dejamos el potente 2x1 que hizo Chite de ‘We Bite’ y ‘Bullet’.

 

Chite: We Bite - Bullet

 

Misfits: We Bite

 

Bullet

 

Unos elefantes con raíces yugoslavas

En su debut de 1999, Las Perolas de Motas, las leyendas del ska colombiano tomaron la única canción de esta lista que no viene de Estados Unidos o Inglaterra. Los bogotanos versionaron una pieza del músico y compositor bosnio-yugolasvo Goran Bregović y le hicieron unas modificaciones. Este cover se llamó ‘Peche’.

El título original de esta pieza es ‘Kalashnikov’ y apareció en la banda sonora de Underground, la película de 1995 que dirigió el serbio Emir Kusturica.

 

Los Elefantes: Peche

 

Goran Bregović: Kalashnikov

Comentar con facebook

contenido relacionado