Ud se encuentra aquí INICIO Node 22740

Cecom Música: la agencia que fue un poema

Cédric David puso sus sueños de melómano en unos versos y, gracias a Cecom Música, acabó haciéndolos realidad.

El cerebro de la agencia Cecom Música, el francés Cédric David, no pudo haber elegido un mejor lugar para nacer. Rennes es la sede del festival Les Rencontres Trans Musicales, “un tremendo vivero para descubrir nuevos grupos”, que le sembró el “amor por las tarimas y los shows”.

Esa crianza lo empujó a estudiar en Nantes y presenciar en primera fila el Festival des Allumées, “un universo de inspiración artística que me abrió a la world music”. El destino lo puso en el camino de la música colombiana, relata, “cuando todo era informal y poco profesional, mientras la profusión de talento y su potencial eran evidentes”.

Por esos días (hace 15 años), soñó con crear Cecom y tradujo esos deseos en versos. “La vida y los artistas me dieron el invaluable regalo de poder cumplirlo; con mucho trabajo, claro”, dice. Esa tozudez les dio la confianza a grupos como Sidestepper y Choc Quib Town para encargarle su manejo y desarrollo. Desde 2009, el booking de conciertos y giras en Latinoamérica es su fuerte, pero ha seguido creciendo. El lanzamiento del Mercado Musical del Pacífico (lleva “tres olas”), y la creación del sello Afropicks son sus recientes orgullos.

“Hay que dedicarse a crear escenarios para conciertos de aforo promedio de 400 a 600 personas, como en el resto del mundo, para asegurar la sostenibilidad del sector, después de la ola que vive la música colombiana”, aconseja.

Cédric David puso sus sueños de melómano en unos versos y, gracias a Cecom Música, acabó haciéndolos realidad.

El cerebro de la agencia Cecom Música, el francés Cédric David, no pudo haber elegido un mejor lugar para nacer. Rennes es la sede del festival Les Rencontres Trans Musicales, “un tremendo vivero para descubrir nuevos grupos”, que le sembró el “amor por las tarimas y los shows”.

Esa crianza lo empujó a estudiar en Nantes y presenciar en primera fila el Festival des Allumées, “un universo de inspiración artística que me abrió a la world music”. El destino lo puso en el camino de la música colombiana, relata, “cuando todo era informal y poco profesional, mientras la profusión de talento y su potencial eran evidentes”.

Por esos días (hace 15 años), soñó con crear Cecom y tradujo esos deseos en versos. “La vida y los artistas me dieron el invaluable regalo de poder cumplirlo; con mucho trabajo, claro”, dice. Esa tozudez les dio la confianza a grupos como Sidestepper y Choc Quib Town para encargarle su manejo y desarrollo. Desde 2009, el booking de conciertos y giras en Latinoamérica es su fuerte, pero ha seguido creciendo. El lanzamiento del Mercado Musical del Pacífico (lleva “tres olas”), y la creación del sello Afropicks son sus recientes orgullos.

“Hay que dedicarse a crear escenarios para conciertos de aforo promedio de 400 a 600 personas, como en el resto del mundo, para asegurar la sostenibilidad del sector, después de la ola que vive la música colombiana”, aconseja.

logo2_27.png

Comentar con facebook

contenido relacionado