Ud se encuentra aquí INICIO Node 22690

“Ya no hay diferencias entre el jazz y el rap, somos un género para nosotros mismos”: Kase.O

Este sábado 5 de diciembre Bogotá se despedirá del que para muchos es el mejor disco del rapero español Javier Ibarra: Kase.O Jazz Magnetism. Pero no se deprima, el concierto (con Alcolirykoz de teloneros) también le da la bienvenida al nuevo trabajo musical del artista. Este integrante de Violadores del Verso nos recomienda algunos discos que han influenciado su carrera.

Mario Rodríguez / @quevivalam

“Me empecé a aficionar en un parque que había en mi ciudad, Zaragoza. Allí hacían jam sessions, en una de esas invitaron a raperos y empecé a probarlo”. Fue en 2008 cuando Kase.O envolvió a estos jazzistas callejeros en un extraño groove hip hop de letras poderosas. Entonces decidió poner en pausa su actividad musical con Doble V (Violadores del Verso) y continuar, en Barcelona, con las sesiones de jazz y rap.

Lo que arrancó como un pequeño ejercicio de improvisación se convirtió en Kase.O Jazz Magnetism, un proyecto musical multifacético en el que se combina el saxo de Hugo Astudillo, la batería de Daniel Domínguez, la guitarra de Daniel Comas y el bajo de Pablo Balcázar, con las precisas rimas de Ibarra.

"No estás protestando contra el presidente, no estás hablando ni siquiera de nada real o palpable. Fue una manera de quitarme presión"

Hubo una pequeña primera gira inicial por España. “Eran conciertos raros pero bonitos –asegura Kase.O-. La gente no cantaba las canciones como si fueran hits, sino que era un concierto de estar más atento y de comunicar más cosas”.

Pese a su miedo frente al sector más radical de la escena hip hop con respecto a la recepción del proyecto, Ibarra encontró impulso en la energía que desprendía por sí sola la música que estaban haciendo. “Si un artista le hace caso al miedo, no logra evolucionar. Los artistas tenemos que experimentar y arriesgarnos”, asegura el rapero, quien poco a poco notó un aumento en la cantidad de asistentes que reunían sus presentaciones. Luego llegó el indiscutible éxito del disco.

portada_kase_2.jpg

Portada del disco Kase.O Jazz Magnetism

Es un álbum que combina los ambientes musicales del jazz y del hip hop, logrando lo que no podría cada género por su cuenta. Con sus letras, un tanto románticas y otro poco filosóficas, este artista le ha aportado una mirada diferente a la música que hace la banda; ellos, por su lado, le han enseñado a vivir el fuerte magnetismo del jazz. 

“La unión ha sido muy natural, como niños jugando. A principio había más miedo, pero ahora somos una banda hecha y derecha. Somos cómplices y nos sabemos los trucos del directo. Ya no hay diferencias entre el jazz y el rap, somos un género para nosotros mismos”, cuenta Ibarra. El disco fue publicado el 5 de diciembre de 2011, lo cual indica que este 5 de diciembre, durante el concierto de despedida del proyecto en el Teatro Metropol (Bogotá), también se celebrará su cuarto aniversario.

Hace apenas unas semanas, Kase.O presentó el sencillo ‘Repartiendo Arte’, que hace parte del corte Previo, en el que también se incluyeron los temas ‘Hardcore Funk’ y ‘Tutorial A.K.A. Casino’. Esta nueva etapa musical, influenciada por las rupturas artísticas del pintor ruso Vasili Kandinski, tiene la plena intención de hacer rap, pero rap abstracto, “un rap en el que pueda rimar cosas que no había rimado, un rap divertido. No estás protestando contra el presidente, no estás hablando ni siquiera de nada real o palpable –añadió el rapero–. Fue una manera de quitarme presión”. Kase.O asegura que en este nuevo trabajo musical también encontraremos arreglos de jazz.

Por último, el creador de fantásticas canciones como ‘Pura droga sin cortar’, ‘Que no hay alcohol’ y ‘Libertad’ nos recomendó estos discos, los cuales han servido de influencia en la creación de su trabajo:

La serie de discos de Jazzmatazz del rapero estadounidense Guru:

Los álbumes Reachin’ (A New Refutation of Time and Space) (1993) y Blowout Comb (1994), de Digable Planets:

Schizophonic, álbum producido por Geoff Wilkinson en 2006 para el proyecto Us3:

Del dúo neoyorquino Pete Rock & C.L. Smooth, el álbum publicado en 1992 Mecca and the Soul Brother:

El álbum Daily Operation (1992), grabado en los estudios D&D de Nueva York por Gang Starr:

El trabajo de Rafael Lechowsky, rapero hispanopolaco exmiembro del grupo Flowklorikos, en el álbum Donde duele, inspira, publicado en el 2011:

Comentar con facebook

contenido relacionado