Ud se encuentra aquí INICIO Node 22648

El Parlante Amarillo: altavoz de la cultura musical

La semilla del galardonado webcast El Parlante Amarillo empezó a germinar entre 1999 y 2003, cuando Liliana Andrade y Julián Correcha dirigían el programa Mucha Música, de City TV. Melómanos empedernidos, eran felices apoyando artistas y bandas. “El tiempo pasó, hicimos otros proyectos, pero el gusto por la música siguió”, dice Liliana. “En 2009, dijimos que era el momento de crear un medio independiente latinoamericano, divertido, fresco. Teníamos nuestra productora, Velouria (Glitz, Fashion TV, MSN y Señal Colombia figuran entre sus clientes), equipos, y estaba internet. Las cosas fueron tomando forma hasta que salió El Parlante”.

El Parlante da espacio a expresiones culturales interesantes, hechas con cariño, para personas con la misma sensibilidad.

“Los premios son chéveres y los agradecemos, nos han ayudado a crecer. Los de Colciencia nos han dado fondos para darle vida y gasolina  a El Parlante, aunque siempre hemos estado convencidos de que hacemos algo de calidad”, afirma. “Cuando aparece gente de la industria que no está apegada a las pasiones y ven este proyecto como algo de valor, es interesante. Hemos estado nominados como mejor espacio audiovisual junto con Factor X ¡Increíble!”.

El Parlante maneja un esquema eficiente para que sus costos no sean elevados: venden contenidos para tv y todo lo producen con calidad de broadcast. “Es chévere, porque pensamos en internet pero con calidad de tv. Y lo que hacemos nos nutre el alma”.

logo2_7.png

Comentar con facebook

contenido relacionado