
Impact Hub: el cambio desde una casa
Impact Hub es una iniciativa mundial para activar, conectar e inspirar a quienes tienen ideas que mejoran su entorno. Exitosa en 90 ciudades y también en Bogotá.
Semillero de iniciativas de impacto social. Conversadero y lugar de conferencias. Parche que discute cómo cambiar el mundo tomando café. Vivero vertical. Todo eso alberga la hasta hoy única sucursal de Impact Hub en Colombia. El proyecto arrancó en 2005 en Londres, con base en una experiencia tenida un par de años atrás por los fundadores en Surafrica (hoy está en más de 70 ciudades). En agosto de 2012 la sede de Bogotá se convirtió en el primer espacio de trabajo colaborativo que crea valor compartido del país.
Paula Gutiérrez, una de las fundadoras del Hub de Bogotá, fue host del de Sao Paulo y trajo su experiencia a Colombia. La casa de la calle 69 se fundó entre La Arenera, de la cual Paula era miembro, Fabricca y Somos Más. Misión Impacto, Yunus Negocios Sociales - Colombia, Ashoka Colombia son algunos de los promotores de emprendimiento que la habitan.
“Impact Hub Bogotá cobija espacios de coworking y sus miembros son los que más rotan. También hay firmas que alquilan oficinas y se quedan por tiempos más largos”, explica Rodrigo Romero, parte de la plana mayor del Hub. “¿Por qué es diferente el Hub? Porque es un espacio para quienes están buscando formas colaborativas de resolver desafíos de la sociedad”.
Romero aclara que el Hub es una empresa sostenible, no una fundación, que busca alianzas con instituciones estatales, o con empresas grandes para que los emprendedores, alma de la comunidad, no carguen el peso financiero.
Muy pronto, el de Bogotá no será el único Hub. En Medellín, hay un equipo, asesorado por el de Bogotá, que está a punto de abrir. El sueño a largo plazo es que Colombia tenga el primer Hub rural del mundo.