Ud se encuentra aquí INICIO Node 14157

Los mejores documentales según 340 expertos en cine

Estas piezas cinematográficas hacen parte fundamental de la memoria histórica. Esto lo sabe muy bien la revista británica Sight and Sound, especializada en cine, quienes publicaron recientemente un listado con los mejores documentales de todos los tiempos. A través de una encuesta a directores, productores y críticos, se determinó que The gleaners and IMan with a Movie Camera y The thin blue line debían entrar en este top.

Sebastián Aldana Romero

10. GREY GARDENS (1975)

Albert y David Maysles​

25 votos

En el 2010, la Biblioteca del Congreso Estadounidense lo seleccionó para ser preservado en el Registro Nacional de Cine.

 

 

 

 

9. DONT LOOK BACK (1967)

D.A. Pennebaker​

25 votos

“Bob Dylan ha sido muchas cosas para muchas personas durante toda su vida, en particular para él mismo”, James Bell, crítico de cine.

 

 

 

 

8. THE GLEANERS AND I (2000)

Agnés Varda​

27 votos

“<<Este es mi proyecto: filmar con una mano mi otra mano>>, dice en voz en off el cineasta. Esta es la esencia de The Gleaners and I”, Sophie Mayer, crítica de cine.

 

 

 

 

7. NANOOK OF THE NORTH (1922)

Robert Flaherty​

31 votos

Considerado por muchos como el primer documental.

 

 

 

 

6. CHRONICLE OF A SUMMER (1961)

Jean Rouch y Edgar Morin​

32 votos

Chronicle of a Summer todavía se siente como una carta de un futuro mejor para la realización de documentales”, según Rachael Rakes, editora de cine.

 

 

 

 

5. THE THIN BLUE LINE (1989)

Errol Morris​

49 votos

En gran parte, el trabajo realizado por Morris logró que Randall Adams recobrara la libertad que le había sido arrebatada por un crimen que no cometió. Adams había sido condenado a la pena de muerte.

 

 

 

 

4. NIGHT AND FOG (1955)

Alain Resnais​

56 votos

Documental logrado a partir de material cinematográfico y fotográfico que le fue incautado a los nazis.

 

 

 

 

3. SANS SOLEIL (1982)

Chris Marker​

60 votos

Para Adam Nayman, crítico de cine, “el rigor y su reflexividad, o tal vez únicamente su rigor discursivo, son las armas más importantes del arsenal de Sans Soleil”. 

 

 

 

 

2. SHOAH (1985)

Claude Lanzmann​

68 votos

“Los judíos europeos masacrados no solo son el pasado, ellos son la presencia de una ausencia”, Emil Fackenheim, filósofo israelí.

 

 

 

 

1. MAN WITH A MOVIE CAMERA (1929)

Dziga Vertov​

100 votos

“Vertov impulsó el argumento al punto de volverlo ridículo”, asegura John Grierson, uno de los documentalistas más importantes en la historia del cine.

 

 

 

 

Comentar con facebook

contenido relacionado